Començarem per examinar l'estat general del nostre sistema. Farem els dife- rents passos en un sistema Debian. Encara que es tracta d'un sistema Debian, els procediments són majoritàriament traslladables a altres distribucions, com Fedora/Red Hat (esmentarem alguns dels canvis més importants). El maqui- nari consisteix en una antiga màquina Pentium 4 a 2.66 MHz amb 768 MB i diversos discos, DVD i gravador de CD, a més d'altres perifèrics, però ja ani- rem obtenint aquesta informació pas per pas. En aquest cas particular hem se- leccionat una màquina bastant antiga per als estàndards actuals. Precisament una de les versatilitats de GNU/Linux ens permet recuperar màquines obso- letes (segons altres entorns operatius) i convertir-les en funcionals per a tas- ques determinades: servidors de fitxers, impressores, servidors web, streaming àudio/vídeo, etc.
RESUMEN: En el presente informe, estudiaremos la implementación de un servidor bajo el sistema operativo GNU/Linux en su distribución Zentyal versión 5.0, el cual permitirá a los administradores de servicios tecnológicos e informáticos de una compañía o persona independiente de administrar servicios de redes (como VPN, DHCP, DNS y controlador de dominio), administración de bases de datos (como MySQL o PostgreSQL, entre otros), administración de servicios WEB (como hosting, pagos en línea, blogs y WEB sites entre otros), seguridad informática (administración de firewall, proxy y administración de puertos) y por ultimo administración de archivos y carpetas (file server y print server, etc.). De manera que el administrador pueda de forma intuitiva configurar correctamente los servicios que se requieran y dar un mantenimiento tanto preventivo como correctivo de la infraestructura tecnológica que administra.
Este Documento nos precisara los diferentes pasos para la instalación y configuración del sistema operativo GNU/Linux en su distribución Zentyal Server, así como su puesta en funcionamiento desarrollando las temáticas correspondientes al manejo de una red interna con clientes en Ubuntu.
Producto esperado: Implementación y configuración detallada para la restricción de la apertura de sitios o portales Web de entretenimiento y redes sociales, evidenciando las reglas y políticas creadas. La validación del Funcionamiento del cortafuego aplicando las restricciones solicitadas, se hará desde una estación de trabajo GNU/Linux Ubuntu Desktop.
Abstract— En el presente documento se desarrollará la implementación de soluciones tecnológicas TIC, para red de computadores, basados en la distribución Zentyal 6.0. Esta distribución es una alternativa, en modo de ejecución gráfica, a los tradicionales servidores GNU/Linux y Windows Server de una infraestructura de red de telecomunicaciones.
Implementación y configuración detallada del acceso de una estación de trabajo GNU/Linux Ubuntu Desktop a través de un usuario y contraseña, así como también el registro de dicha estación en los servicios de Infraestructura IT de Zentyal
Instalación y configuración de sistema operativo Zentyal Server. Configuración de servicios DHCP Server, DNS Server y controlador de dominio. Implementación y configuración de un proxy para control de acceso a internet desde Zentyal, filtrando la salida a través del puerto 3128. Configuración de Zentyal como firewall dentro de una red perimetral, y restricción de acceso a sitio web de entretenimiento y redes sociales a través del firewall de Zentyal. Configuración de acceso a través de un controlador de dominio LDAP a los servicios de carpetas compartidas e impresoras. Creación de una VPN para establecer un túnel privado de comunicación con una estación de trabajo GNU/LINUX Ubuntu Desktop.
E l siste m a ope rativo GNU/Linux e s una pode rosa pl ataform a para com putadoras. Está dise ñado para se r e stabl e , se guro, y funciona igual de bie n e n se rvidore s com o e stacione s de trabajo. Este l ibro e s producto de l as e xpe rie ncias de num e rosos cursos y ch arl as im partidos e n todo e l país por su autor Antonio Pe rpiñan, pre side nte de l a Fundación Código Libre D om inicano. Este l ibro e s e l producto de l a pe rse cusión de cre ar una ce rtificación l e gítim a de l softw are l ibre . La inform ación aq uí conte nida e s producto de todo una inve stigación de q ue ne ce sita un jove n para de sarrol l arse de sde ce ro h asta un Júnior SysAdm in de siste m as GNU/Linux. El único fin de e ste e s de pode r l l e gar a se r una fue nte de inform ación para aq ue l l os usuarios q ue com ie nzan a dar sus prim e ros pasos e n l os siste m as GNU/Linux, aunq ue obviam e nte l e pue de l l e gar a se r de util idad a un usuario avanzado, dándol e así a conoce r de tal l e s de l os dife re nte s aspe ctos q ue com pone n GNU/Linux. Para aq ue l l os usuarios m ás avanzados, e spe ro pue dan e ncontrar e ste l ibro se r una guía de re fe re ncia básica, y q ue pue dan pasárse l a a sus am igos novatos cuando te pre gunte n "¿Cóm o pue do iniciarm e e n GNU/Linux?" o cuando digan: " ¿D onde pue do e ncontrar inform ación e n e spañol sobre GNU/Linux?".
El sistema operativo Zentyal, es una alternativa en código abierto basada en GNU/Linux que permite administrar los principales servicios de red, tales como el acceso a internet, seguridad de la red, infraestructura de la red o las comunicaciones de forma sencilla a través de su plataforma.
Con el set de herramientas GNU y el núcleo Linux, fue cuestión de tiempo hasta que surgieron las primeras distribuciones, facilitando el proceso de elegir las librerías y configurar el sistema. Surgieron pues, diversas distribuciones más bien informales, pero que sentaron la base de las que serían después las tres grandes: Debian, Slackware y RedHat. Los usuarios vieron en Linux una alternativa a los sistemas operativos DOS, Microsoft Windows en la plataforma PC, Mac OS en Apple Macintosh y las versiones de uso bajo licencia (de pago) de UNIX. La mayoría de estos primeros usuarios se habían familiarizado con el entorno UNIX en sus trabajos o centros de estudios. Estos adoptaron GNU/Linux por su estabilidad, reducido (o nulo) coste y por la disponibilidad del código fuente del software incluido.
Como podemos observar en la definición, todas las distribuciones GNU/Linux incorporan un núcleo Linux común en todas ellas, aunque éstas normalmente lo modifican para adaptarse a sus necesidades específicas. Además todas las distribuciones utilizan las bibliotecas y herramientas que proporciona el proyecto GNU. Podemos dar por entendido, que la tarea de reunir todos los ficheros y programas necesarios, así como instalarlos en el sistema y configurarlos, puede ser bastante complicada y no apta para muchos. Por esto mismo, nacieron las llamadas distribuciones de Linux, empresas y organizaciones que se dedican a hacer el trabajo "sucio" para nuestro beneficio y comodidad.
E l siste m a ope rativo GNU/Linux e s una pode rosa pl ataform a para com putadoras. Está dise ñado para se r e stabl e , se guro, y funciona igual de bie n e n se rvidore s com o e stacione s de trabajo. Este l ibro e s producto de l as e xpe rie ncias de num e rosos cursos y ch arl as im partidos e n todo e l país por su autor Antonio Pe rpiñan, pre side nte de l a Fundación Código Libre D om inicano. Este l ibro e s e l producto de l a pe rse cusión de cre ar una ce rtificación l e gítim a de l softw are l ibre . La inform ación aq uí conte nida e s producto de todo una inve stigación de q ue ne ce sita un jove n para de sarrol l arse de sde ce ro h asta un Júnior SysAdm in de siste m as GNU/Linux. El único fin de e ste e s de pode r l l e gar a se r una fue nte de inform ación para aq ue l l os usuarios q ue com ie nzan a dar sus prim e ros pasos e n l os siste m as GNU/Linux, aunq ue obviam e nte l e pue de l l e gar a se r de util idad a un usuario avanzado, dándol e así a conoce r de tal l e s de l os dife re nte s aspe ctos q ue com pone n GNU/Linux. Para aq ue l l os usuarios m ás avanzados, e spe ro pue dan e ncontrar e ste l ibro se r una guía de re fe re ncia básica, y q ue pue dan pasárse l a a sus am igos novatos cuando te pre gunte n "¿Cóm o pue do iniciarm e e n GNU/Linux?" o cuando digan: " ¿D onde pue do e ncontrar inform ación e n e spañol sobre GNU/Linux?".
En el estándar FHS (Filesystem Hierchachy Standard) se describen la estructura de árbol del sistema de archivos principal (/), donde se especifica la estructura de los directorios y los principales archivos que contendrán. Este estándar se utiliza en mayor o menor medida también para los UNIX comerciales, en los cuales al principio hubo muchas diferencias que hicieron que cada fabricante cambiara la estructura a su gusto. El estándar pensado en un principio para GNU/Linux se hizo para normalizar esta situación y evitar los cambios drásticos. Aun así, el estándar es seguido con diferentes grados, la mayoría de distribuciones siguen en un alto porcentaje el FHS, realizando cambios menores o aportando archivos o directorios que no existían en el estándar.
Aprendrem com podem proporcionar des de GNU/Linux els serveis necessaris a diferents ambients d'usuaris i màquines. El camp d'estudi de l'administració de sistemes és de dimensions molt àmplies i variat pel que fa als coneixements que són necessaris. Hi ha moltes tasques diferents per fer, amplis problemes per tractar, i hem de disposar de grans coneixements de maquinari i progra- mari; així mateix, tampoc hi sobra una mica de psicologia per a tractar amb els usuaris finals dels sistemes.
• SUN: disposa de la seva implementació de UNIX anomenada Solaris (evo- lució del SunOS). Va començar com un sistema BSD, però ara és majoritàri- ament System V i parts de BSD. És molt utilitzat a les màquines Sun amb ar- quitectura Sparc, i en màquines multiprocessador (fins a 64 processadors). Promocionen GNU/Linux com a entorn de desenvolupament per a Java, i van disposar d'una distribució de GNU/Linux denominada Java Desktop System, que va tenir una àmplia acceptació en alguns països. A més, va co- mençar a usar el Gnome com a escriptori, i ofereix suport financer a diver- sos projectes com el Mozilla Firefox, el Gnome i l'OpenOffice. També cal destacar la iniciativa presa amb la seva última versió del seu UNIX Solaris, per a alliberar-ne el codi gairebé totalment, en la versió Solaris 10, amb la creació d'una comunitat per a les arquitectures Intel i Sparc, denominada OpenSolaris, que ha permès la creació de distribucions lliures de Solaris. A més, hem d'assenyalar iniciatives (2006) per a alliberar la plataforma Java sota llicències GPL, com el projecte OpenJDK. Així mateix, l'adquisició de Sun Microsystems per part d'Oracle (2009) està causant certa incertesa en alguns d'aquests productes o tecnologies, perquè la companyia no hi ha definit una estratègia clara.
Se deberá implementar y configurar en forma detallada el control del acceso de una estación GNU/Linux Ubuntu Desktop a los servicios de conectividad a Internet desde Zentyal a través de un proxy que filtra la salida por medio del puerto 3128.
Producto esperado: Implementación y configuración detallada para la restricción de la apertura de sitios o portales Web de entretenimiento y redes sociales, evidenciando las reglas y políticas creadas. La validación del Funcionamiento del cortafuego aplicando las restricciones solicitadas, se hará desde una estación de trabajo GNU/Linux Ubuntu Desktop.
Dovecot: Es un servidor de IMAP y POP3 de código abierto para sistemas GNU/Linux / UNIX- like, escrito fundamentalmente pensando en seguridad. Desarrollado por Timo Sirainen. Firewall: es un elemento de hardware o software utilizado en una red de equipos informáticos que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas, según las políticas de red que haya definido la organización responsable de la red.
En esta sección se busca lograr la implementación y configuración detallada del control del acceso de una estación GNU/Linux Ubuntu Desktop a los servicios de conectividad a Internet desde Zentyal a través de un proxy que filtra la salida por medio del puerto 3128. Cuando virtualizamos sistemas operativos en VirtualBox, una de las opciones más importantes es la red. En la máquina virtual vamos a configurar las 2 interfaces de red, necesarias para la implementación del Proxy en Zentyal.
RESUMEN : En gran parte de la migración de sistemas operativos puestos en marcha en seguridad de infraestructura de red se da solución con las siguientes 5 temáticas planteadas para la implementación de servicios de infraestructura en tecnología informática y se busca instalar y configurar la plataforma GNU/Linux Zentyal Server 5.0 como sistema operativo base junto con el sistema operativo Ubuntu destok 18.04 donde se desarrollan configuraciones en servidores, DHCP Server, DNS Server y Controlador de Dominio, Proxy no transparente, cortafuegos, File Server y Print Server y VPN donde se demuestran todas las configuraciones pertinentes al dar una solución sobre red que genera conocimiento tanto a estudiantes como lectores de este documento.