... La existencia de un conflicto armado interno puede entenderse en términos de conflictos redistributivos en las sociedades que los padecen (Acemoglu y Robinson, 2005; Miguel et al., 2004); por lo tanto, se propone un ...
... los gruposarmados y comportamiento agresivo y variables psicológicas, en el cual se destacan variables como la auto eficacia, la empatia, la confianza, la autonomía y el sesgo hostil, se hace una ...
... a grupos arma- dos ilegales y tampoco hay estadísticas concretas que permitan evidenciar el daño de esta experiencia, en parte por las dificultades de trabajar con esta población, a causa de las barreras ...
... 6.3 La prevención efectiva del reclutamiento ilegal y la utilización de las niñas y niños incluye su asistencia segura a las escuelas, la prevención de la separación de la familia y programas para la identificación ...
... Puentes (2012) aborda a una población que dentro del marco del conflicto se ve directa e indirectamente vinculada; mediante un estudio realizado a un grupo de niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos ...
... A Colômbia é um país que tem vivenciado múltiplos períodos de violência e muito pouco se conhece sobre as afetações emocionais dos meninos, meninas e adolescentes vítimas do conflito armado. Este artigo recupera as ...
... en gruposarmados parecerían referir exclusivamente a características de dichos ...los grupos insurgentes (Wood y Thomas, ...albergar grupos con mujeres participantes (Thomas y Bond, ...los ...
... La investigación parte de la premisa que en los procesos de subjetivación de los niños, niñas y adolescentes victimas del reclutamiento forzado juegan un papel importante los discursos y prácticas emanados desde la ...
... Conflictos Armados del 2000 y El Convenio ...los gruposarmados al margen de la ley el mismo tratamiento durante el proceso de ...los grupos de autodefensas que antes no gozaban de estos ...
... de gruposarmados sobre la probabilidad de que los vecinos perdieran la capacidad de solucionar los problemas no penales entre ellos y pasaran a la necesidad de buscar ayuda en fuerzas externas o en líderes ...
... varios gruposarmados al margen de la ley abandonaron las armas a cambio de amnistías, indultos, reformas locales, cupos políticos y un sis- tema de bonos socioeconómicos durante un tiempo determinado tras ...
... de gruposarmados que desde sus inicios han afectado directamente a las familias, creando un sin número de efectos negativos en la vida de cada uno de ellas y por ende en toda la sociedad Colombiana, con el ...
... los gruposarmados, en el trabajo realizado por Otero (2006), “ Emociones y Movimientos Sociales: Algunas Claves Útiles para Estudiar el Conflicto Armado ” , se muestra que sentimientos como la frustración, ...
... a gruposarmados irregulares a través de una o dos motivaciones, sin tener en cuenta que las personas pueden tener varios ...los gruposarmados y que estas son una combinación de los distintos ...
... En pleno siglo XXI, los actores principales en el conflicto interno colombiano son determinados como gruposarmados al margen de la Ley (las FARC, el ELN, la Guerrilla, las Bacrim, las milicias, etc.) y ...
... Las RS hacia los excombatientes sugieren una connotación negativa y, a la vez, un posicionamiento en el que los reconoce como personas que han vivido situaciones difíciles. Por otra parte, se identifi caron ideas en las ...
... La cotidianidad de la guerra en algunas regiones, hace que los niños y niñas construyan imaginarios y formas de relación mediados por los intereses y símbolos propios de la guerra. Por ello, en algunos casos, ser parte ...
... los gruposarmados yo diría también lo que la misma sociedad le brinda un nuevo modelo de vida a la población porque ellos mismo van rompiendo ese núcleo social a través de todas las cosas que van dándole ...
... Fuente: Panel municipal del CEDE, SIMCI, Ministerio de Justicia, Vicepresidencia, Base de Conflicto Armado Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. Notas: * significativo al 90%, **95% y ***99%. Errores ...