... los grupossociales vulnerables, así como sugerir alternativas para sortear las barreras generadas por el medio ...los grupos vulnerables y las brechas digitales que estos ...
... El presente artículo procura analizar una serie de dinámicas indagadas a partir del desarrollo de dos investigaciones que, desde diferentes perspectivas, han registrado una serie de cambios en las escuelas que implican ...
... características sociales del emisor (como ser hombre o mujer, joven o adulto, ...características sociales del interlocutor (por ejemplo, tener más o menos estatus que el emisor), el entorno geográfico en el ...
... En este punto, debemos incidir en el objetivo final de todas las acciones del educador social que trabaja con grupos humanos: lograr la participación de todos los miembros del grupo con el fin de transformar la ...
... otros grupos y colectivos, y garantizar el acceso a todos los servicios comunes manteniendo siempre su propia identidad, con lo que se trata de buscar un equilibrio entre el mantenimiento de su cultura y la ...
... El ámbito de producción de impresos de los jóvenes participantes de la experiencia, está íntimamente asociado y vinculado a la posibilidad de encontrar nuevas soluciones de carácter inédito para resolver problemas ...
... En este grupo se encuentra una gran diversidad por lo que se ha dividido en tres categorías como aparecía en la tabla: acomodada, intermedia e inferior. En cuanto a los grupos socio-profesionales establecidos, ...
... Los grupos de edad que disponen de más Tiempo libre son, por este orden, los más jóvenes (9,15 horas) y los mayores (9,60 horas), fenómeno aso- ciado, en el primer caso, a la menor dedicación a las tareas ...
... significativos grupossociales como una desviación de los estándares sociales o como un quiebre de alguna faceta importante de la organización social (Eyestone, 1978, ...
... los grupossociales que parte acontecimientos sociales accidentales y se diseminan a partir mecanismos tales como el contagio social, las cascadas de información y la información desregulada basados ...
... Por medio del diseño de la Guía para la creación e implementación de programas de RSE en empresas de servicios en Colombia, se contribuyó a que las empresas de servicios en Colombia creen e implementen programas de RSE y ...
... Por otro lado, los resultados nos indican que la intermediación es otra métrica que está relacionada con la producción intelectual. En términos de poder pude interpretarse, que existen individuos, en la red social de los ...
... los grupos vulnerables, más aun cuando uno de ellos (el Público o Nacional) se encuentra con dificultades en su financiamiento inter generacional y el otro (Sistema Privado) genera beneficios en función de las ...
... movimientos sociales y a su vez con los mecanismos que aseguran la reproducción de lo que llama espacio social y el espacio simbólico, la teoría Bourdiana cómo enfoque ...estructuras sociales que se graban ...
... Finalmente, se ha intentado explicar los principales factores que conducen a la exclu- sión social mediante análisis de correlaciones y modelos de regresión. Se ha podido con- firmar que las cuatro variables explicativas ...
... Redes Sociales (SNA) para el problema de la selección de grupos de ...de grupos de expertos, utilizando la información relacional del conjunto de candidatos elegibles para la conformación de dichos ...
... redes sociales por donde se difunden las opiniones puede afectar a la polarización (Amblard y Deffuant, 2004; Deffuant et ...de grupos moderados y tole- rantes sobre el nivel de polarización política de una ...
... de medir la duración". Ese autor formuló igualmente una idea que al parecer no tuvo en su época mayores consecuencias: "La vida social implica que todos los hombres [sic] estén de acuerdo respecto al tiempo y la ...
... Río 92 fue unos de los eventos internacionales más importantes que se hayan visto: concurrieron 178 países, 100 presidentes, 1400 representantes de ONG’s, a los que se sumaron otros 20.000 para el Foro Global de ONG’s y ...
... Se confirma la hipótesis inicial sobre la relación negativa entre información y exclu- sión social, de manera que los entrevistados más expuestos a la información suelen ser menos exclusionistas sociales, y ...