... de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y ...las habilidades para enfrentar emociones por medio del aprendizaje del autocontrol y el control del estrés (a menudo ...
... las habilidades para la vida se agrupan en tres grandes categorías y cada una de ellas se desglosa en habilidades específicas (OPS, 2001): habilidades sociales: comunicación asertiva, empatía ...
... de Habilidades para la Vida tiene mucho que aportar en ámbitos como la promoción de la salud, la prevención de problemas psicosociales específicos, la inclusión social, la calidad de la educación, la ...
... diversas habilidades para la vida implica el trabajo conjunto y coordinado de los diferentes ámbitos y actores escolares, desde los supervisores hasta los docentes, pasando por preceptores y equipos ...
... la vida. Su fortaleza juvenil y su gran deseo por la vida lo llevan a lograr habilidades que le proporcionan satisfacciones para él y para los demás dentro de un ambiente social ...
... las habilidades sociales afectan a la formación y vida de los equipos de trabajo, así como a su rendimiento, es fundamental, porque la mayor parte de trabajos en la actualidad se sustentan en la interacción ...
... papel relevante, la evaluación de la dinámica. La evaluación por el propio grupo puede hacer reflexionar a las personas participantes, sobre sus experiencias, tanto individuales como grupales, así como las aportaciones y ...
... Por tanto, el análisis epistemológico esencial en este eje se dirige a la práctica como origen de cualquier tipología. La solución al problema no radica en una epistemología que tienda a la estandarización de tipologías, ...
... la vida”, tenían un cuello largo y tortuoso que evitaba el contacto de sus caldos esterilizados con partículas de polvo, esporas y microorganismos presentes en el ...
... Los humanos nacemos para morir, como todos los seres vivos. Además, tenemos la peculiaridad de pensar sobre nuestro destino, sobre el antes, el presente y el después. Por ello podemos preguntarnos de dónde venimos, qué ...
... Algunos son elementos abundantes en la superficie de la Tierra (El elemento más abundante del universo es el H, y el de nuestro planeta el oxígeno). El H 2 O es el compuesto más abundante de los seres vivos y es en este ...
... la vida exige energía, ...una vida en todos los terre- nos y en todas las edades: la alimentación, el cuidado corporal, la salud física, el cultivo del espíritu, la inmersión en la sociedad y en la cultu- ...
... orientación propuestas por el líder del grupo en orden a resolver una serie de problemas. Si los asistentes regresan a sus casas con un puñado de claves que les permitan ganar la debida perspectiva respecto a grandes ...
... la vida cotidiana, la imaginación desbordada, que en ocasiones distorsiona su percepción de la realidad y el narcisismo, que les hace conceder a su imagen excesiva importancia, y puede originar complejos, porque ...
... de habilidades y competencias interpersonales que los individuos independientemente de su sexo usa para relacionarse como una construcción históricamente y estructuralmente dinámica a través de las cuales los ...
... En general, las diferentes teorías psicológicas que hemos expuesto enfatizan los problemas que recorren este período, ya sea el surgimiento de nuevas pulsiones, la necesidad de crear nuevos papeles, o la adaptación al ...
... carreras. Dicho investigador observó que la mayoría de las personas veían el mundo ocupacional en términos de estereotipos ocupacionales. En vez de concluir que tales estereotipos confunden a las personas y le causan al ...
... de vida familiar, que se manifiestan en comportamientos violentos que vulneran los derechos de los demás, y por tanto quienes los manifiestan están en riesgo potencial de ser sujetos de violencia o de ser agentes ...
... Sin embargo, Natsuno no es un ladrón. Es el director gerente de estrategia i-mode en NTT DoCoMo, la empresa de telefonía móvil más grande en Japón y una de las firmas de telecomunicación más innovadoras del mundo. Su ...
... “Las relaciones interpersonales son el eje central del desarrollo infantil, ya que los niños y niñas aprenden de los adultos habilidades emocionales, sociales, cognitivas y se adaptan al entorno”. (Muslera, 2016, ...