... alteraciones en la función muscular encontradas. Un estudio realizado en el año 2002, en el servicio de Rehabilitación Orofacial y Logopedia del Hospital Nens de Barcelona por Tomasa Pastor Vera, Estudio piloto de niños ...
... Malos hábitosorales y anomalías dentomaxilares dentro del establecimiento educacional a su cargo, serán comprendidos los niños que tengan entre 3 y 6 años al momento del ...malos hábitos ...
... los hábitosorales deformantes y maloclusión dental clase I, II, III, identificados en la literatura, los cuales fueron sometidos a consenso por especialistas en ortodoncia, odontopediatría y salud ...
... de hábitosorales y tipos de oclusión en los niños ha sido bastantemente documentada por varios autores, los cuales evidencian que los hábitosorales son factores que conllevan a las ...
... La maloclusión dentaria tiene varias causas entre ellas las que se desea investigar son los hábitosorales y factores locales que se presenten en los niños/as. Al investigar la causa de la maloclusión ...
... sobre hábitosorales se detectó que algunos pacientes pueden tener más de un ...de hábitosorales entre 563 preescolar está entre el 13,14%, afirmando que el 6,74% son varones y el 6,4% son ...
... los hábitosorales promueven la necesidad de actualizar los datos en nuestro país y de establecer un nuevo criterio de relación entre la patología y su ...
... los hábitosorales disfuncionales, la prevalencia encontrada en nuestra investigación correspondió a un 95,11% (IC 95% [90,82% - 97,45%]), resultado similar al 95,90% (IC 95% [84,43% - 99,03%]) obtenido en ...
... los hábitosorales, en especial de los hábitos de succión no nutritivos: la psicoanalítica, propuesta por Sigmund Freud, y la teoría del ...los hábitos de succión no ...los hábitos de ...
... relacionar hábitosorales deletéreos y las maloclusiones, presentes en escolares de 6 a 12 años en la Institución Educativa Privada “9 de Diciembre”, ...diferentes hábitos bucales deletéreos en ...
... La caries, gingivitis y mal oclusiones son patologías orales que presentan los niños y se han convertido en problemas de salud pública mundial y afectan el sistema estomatognático de cada niño. La caries es un ...
... algunos hábitosorales son considerados fisiológicos o funcionales como la respiración nasal, masticación, el habla y la deglución, pero existen otros que son considerados no fisiológicos como la succión ...
... malos hábitosorales y las maloclusiones en la población niñez y sus alteraciones de maloclusión en 282 infantes , entre 2 a 6 años de edad, que asistieron a Clínica de ”Postgrado de Odontopediatría de la ...
... de hábitosOrales: Fisiológicos y no fisiológicos. Los hábitos fisiológicos, permiten un desarrollo normal del Sistema Estomatognático mientras que los parafuncionales son considerados interferencias ...
... Debido a que las maloclusiones son un problema importante de salud en la población y su relación con la presencia de hábitosorales, realizaron un estudio en niños de 5 y 6 años de edad portadores de algún ...
... Se estudió una población total de 241 preescolares, aplicando la estrategia epidemiológica descriptiva transversal, con el propósito de evaluar la prevalencia de algunas características de la dentición temporal y su ...
... los hábitosorales deletéreos de la musculatura orofacial son puntos clave, por lo que se considera necesaria la prevención, interrupción y tratamiento interceptivo pre- coz mediante su modificación (Ruiz ...
... de hábitosorales deformantes, se encuentra íntimamente relacionada con las dislalias, los hábitos más frecuentes son: succion digital, respiración oral, rinolalia, dificultad masticatoria, deglución ...
... En la presente investigación se obtuvieron 37 tipos polínicos de importancia, permitiendo clasicarlas en 23 muestras multiorales, seis bioral y nueve monooral, dando como resultado tres grupos que representan ...
... Os hábitos de mamadeira, objetos, chupeta e respiração oral estiveram relacionados a alterações nos aspectos e posturas dos órgãos fonoarticulatórios e nas funções ...