ste artículo trata el diseño e implementación de hardware/software de control difuso usando tec- nología avanzada de microcontroladores. El di- seño de control difuso usa un esquema de dos variables de entrada: el error de velocidad y su respectiva deriva- da, y una salida, el voltaje de armadura del motor. Las variables de entrada fueron convertidos a valores difu- sos en tres funciones de membresía triangulares cada una, mientras la variable de salida en cinco funciones de membresía puntuales. La base del conocimiento viene expresada mediante el método de la composición max- min, produciendo una matriz de 4x4 reglas. La imple- mentación de hardware viene representada en un diagrama a bloques: un microcontrolador cop8cdr como núcleo del sistema de hardware y sus respectivos peri- féricos: teclado, despliegue y adquisición, mientras que el software está representado en diagramas de flujo de las rutinas de control y periféricos.
Dado que SVM resulta inadecuado para la clasificación de grandes volúmenes de datos debido a los altos tiempos de entrenamiento y costo en recursos computacionales que requiere, es que entran a jugar su papel técnicas que puedan ayudar a mejorar el desempeño de SVM. Tal es el caso de plataformas hardware- software como solución a esta problemática; en especial, procesadores de propósito general que permitan extender sus funcionalidades mediante coprocesadores acoplados; donde en el procesador central se ejecuten los procesos iterativos y/o de control y en el coprocesador se ejecuten aquellos procesos que se puedan paralelizar. Los Arreglos de Compuertas Lógicas Programables (Field Programmable Gate Arrays o FPGA por sus siglas en inglés) sirven como plataforma para validar y verificar esas ideas.
La domótica es un área de la ingeniería que busca mejorar la calidad de vida aumentando la comodidad, la seguridad, el confort y ahorro energético integrando distintas tecnologías desarrolladas en diferentes áreas de conocimiento: las telecomunicaciones, la electrónica, la eléctrica y la informática. En esta tesis se propone una solución para sistemas domóticos con un diseño integrado de componentes de software y de hardware. El diseño tiene en cuenta requerimientos que faciliten soluciones escalables, extensibles, flexibles, sencillas de usar y que optimicen recursos. El sistema domótico permite tener acceso a los servicios ofrecidos por medio de una interfaz web o de voz ya sea a través de acceso local o remoto. Los servicios permiten agregar y configurar sensores y actuadores rápidamente, configurar una red domótica, ejecutar comandos sobre los actuadores y ver el estado de los sensores. El sistema ofrece manejo de perfiles de usuario para asociar servicios de acuerdo a tipos de usuario. El desarrollo de un prototipo funcional consistente con el diseño del sistema integrado permite validar la propuesta.
También se hace referencia al uso de equipos de música, aparato fundamental para algunos de los maestros, como podemos comprobar en esta declaración EMCU2P1-2:58 “pónganos un buen proyector de vídeo, un buen equipo de música, que se pueda oír y se acabó. Una buena conexión a Internet, que hay así, así de actividades ya hechas, y las haces aquí”. Sin embargo, las desigualdades de equipamientos en los centros es importante, pues algunas aulas de música no poseen ni minicadena, como nos comenta el maestro del CR2 en la siguiente declaración cuándo le pregunto sobre el uso de hardware en sus clases: “[utiliza] unos altavoces externos con potencia, debido a que en las clases no hay medios, no hay siempre un equipo de música, y dependiendo del colegio funciona, no funciona, vamos, que hay falta de recursos en el colegio y entonces, a lo mejor en un colegio tenemos un equipo muy bueno y en el resto no hay nada, entonces tenemos que ir los maestros cargados con todo el equipo en el coche: los cds, el equipo de música, el ordenador, vídeos…de todo”. (EMCR2P9-1:12).
El ejemplo sirve para analizar aspectos de la integración hardware-software y al mismo tiempo insistir en la necesidad de utilizar herramientas de Ingeniería de Software orientadas a Tie[r]
The following materials presents an educational proposal That Is Being developed as part of an academic project in the Middle Level Higher Relating to the institution Which I belong. It is a proposal That AIMS to bring the technologies of information and communication to students, touching on topics ranging from the physical media (hardware) to the logistical (scheduling software) Emphasizing knowledge without too technically advanced as it is a partial approach, Which does not mean brief, but significant for the teaching-learning process and allow students the opportunity to approach the digital world, a fact That can broaden Their expectations with Science, Being in contact and interaction With the technological world around him-through a "practice field" . The development framework is at a size Adapted to the times and prior knowledge, taking into account the educational level Where our students unfolds as it does not Have to "technical" approach in a dual high school, however, can be solved esta With Appropriate pedagogical elements and ad hoc teaching materials That Does not Involve property or specialized instrumentation and are Easily accessible, Which is why the use of electronic Arduino Inventor software and Intends to Develop simple practice touch the world of hardware, software and web.
Adequate use electric power is a economic, social and even cultural demand today. The first task to achieve this is to measure current consumption to know, with concrete and real data, what are the activities, hours or machines that the greatest influence on energy homes performance, buildings or factories. The actual work present the entire sequence of activities that were developed are shown, finally, to the design and implementation a hardware-software device that could measure the electric power consumption of three-phase loads up to 220 volts and 100 amps for the fundamental frequency of 60 Hz. After of its implementation, the prototype was probed with resistive, inductive and capacitive loads and its results was compared with industrial equipments delivering errors between 1% and 2%, sometimes less. With this instument the institution had a take one first step about energy measurements which will serve how to guide to continue to final objetic, a certificate device.
5.2.3. Definición técnica de insumos, servicios y suministros para la producción del bien Los insumos que se utilizaran para la elaboración de los productos a ofrecer por la empresa serán básicamente dos computadores y la mano de obra de tres personas altamente capacidades dos de ellos encargados de la elaboración netamente del software y uno el gerente que es el encargado de dar el aval para salir al mercado con el producto, sin ello no es posible mostrárselo al cliente ya que al realizar el gerente la validación está dando por sentado que este es de calidad y que el producto representa a JY.
c) Sistema OPC Server/Cliente y/o Convertidores De Protocolo.- Este sistema permitirá la integración de las señales en tiempo real que arriban al CCP existente con diferentes protocolos de transmisión de datos, entre otros como los que provienen de la CT I con protocolos de transmisión IEC-870-5-101 las mismas que deberán ser convertidas al protocolo IEC-870-5-104 y las de la CH I con protocolo MODBUS/TCP, por los medios de comunicaciones ya descritos. La integración de nuevos equipos y software será para adecuar a nivel de programación de señales desde el sistema SCADA existente Factory Link (caso de datos en protocolo MODBUS/TCP), y los de protocolo estándar de transmisión de datos IEC-870-5- 104 (TCP/IP) desde los equipo de niveles bajos, teniendo en cuenta además que las unidades de control remota existentes para estas instalaciones de Compañía Generadora del Sur se adecuarán para su reuso en el presente proyecto. Estas funciones serán residentes en el servidor ICCP y SCADA y de ser necesario hardware que enrute estas señales, el mismo que será provisto por el Postor. d) Programas de Terceros.- Deberá ser posible correr programas, diferentes a los
En aquel año la empresa ID Software, pionera en los videojuegos 3D de primera persona en PC (Doom, Wolfenstein 3D etc), preparaba la primera versión del videojuego DOOM. Jhon Carmack, programador líder del proyecto intentaba proyectar las texturas en las caras de las superficies o primitivas de los solidos en el juego, sin embargo este proceso es computacionalmente pesado y Carmack no lograba obtener un desempeño mayor a 15 imágenes por segundo. Leyó el trabajo de Gordon y Cheng y no tardó en implementarlo para DOOM, acelerando 4 veces el desempeño.
La implementación de este sistema es muy factible ya que no llevara mucho tiempo en su construcción y no ocupará muchos recursos tanto en hardware como en software por lo que no demanda [r]
▫ Lenguajes de programación: Tienen por objetivo permitir a un ser humano generar software con un fin específico. Una definición más estricta sería: es un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Se utiliza para controlar el comportamiento físico y lógico de una computadora.
comunicación de datos, sistemas de base de datos y más. El propósito del software del sistema es aislar el programador de aplicaciones tanto como sea posible de los detalles del complejo equipo particular que se utilice, la memoria y otras características, especialmente de hardware y dispositivos accesorios tales como las comunicaciones, impresoras, lectores, monitores, teclados, etc
Para entenderlo volvamos al ejemplo del documento: como hemos visto anteriormente, el microprocesador necesita el documento (datos) y el programa (instrucciones) El programa se encuent[r]
El dise˜ no electro-mec´ anico del dispositivo est´ a realizado sobre Arduino, implemen- tando m´ odulos de control para motores paso a paso, utilizados com´ unmente para maquinaria CNC e impresoras 3D. Adem´ as, las im´ agenes se recogen mediante una c´ amara USB incorporada en el visor del microscopio y conectada a un computador. En cuanto a la herramienta software est´ a desarrollada en lenguaje JAVA, con un dise˜ no sencillo de interfaz gr´ afica para facilitar el uso de cara al usuario final y que gestiona toda la informaci´ on relevante y la muestra de forma organizada mediante distintos paneles.
For the purpose of carrying out the objective of this project, we have opted for the development of additional hardware to the one offered by the robot manufacturer, in order to simplify the learning of the basic knowledge of electronics with the intention of linking the basic electronics with the robot's programming in a sequential way, which seems to us to be a great lack of the current model of education where sometimes the only objective is for the student to see that the robot does not crash and its LEDs change colour.
Esta herramienta permitirá la selección de hardware específico para su posterior compra, facilitando la elección de los mismos, aun desconociendo las herramientas específicas en el mercado, ya que solo se deberá ir optando por las necesidades a cubrir y se arribará a las herramientas disponibles. El usuario inexperto podrá, entonces, disponer de un listado de herramientas aún sin conocer lo que ofrece el mercado. Por otra parte, dará la posibilidad a los superusuarios responsables de la compra de poder evaluar y elegir entre una lista acotada de hardware. Recordamos que esta herramienta no solo es para selección de hardware
1 registro de ostado de 8 bits 3 registros do índice de 16 bits 1 registro contador de programa de 16 bits.. Tienen también 3 registros nO accesibles por el programador: Registro de inst[r]
En este contexto, sin embargo, del Grafico 1. Podemos deducir que Linux, como el mayor representante del software libre; ocupa un pequeño espacio en el nicho de mercado; puesto que no es una Sistema Operativo con fines comerciales; ni tampoco posee una infraestructura publicitaria que lo catapulten en otros términos; como puede verse en el Grafico 2; ello no implica que estos valores vayan creciendo paulatinamente, ya que como se dijo su propósito es otro: El de enseñarnos como funciona un sistema Operativo, enseñarnos a ser solidarios, enseñarnos a ser éticos, a trabajar en equipo, a solucionar problemas, a razonar y usar la lógica; entre otros valores que son fundamentales en los procesos educativos; como parte de una educación más participativa y significativa.
El modelo de negocio FON se basa en atraer miembros activos, que son los usuarios que compran un router Fonera, diseñado específicamente para permitir a los Foneros (nombre dado por la empresa a sus miembros) compartir sus puntos de acceso con la comunidad FON. Su gran acogida y modelo exitoso se debe a que en 2007, FON comenzó acuerdos con proveedores de servicios de Internet como British Telecom (Reino Unido) para integrar el software FON en los routers, permitiendo a sus clientes participar en la comunidad FON sin necesidad de comprar una Fonera.