... la hemorragiasubaracnoideaaneurismática y la prevención y manejo de sus complicaciones, así como determinar si la ubicación del aneurisma roto y el grado de espesor del coágulo son predictores ...
... la hemorragiasubaracnoideaaneurismática en los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados intensivos del Hospital Alcívar en el periodo febrero 2016 – octubre ...con hemorragia ...
... con hemorragiasubaracnoideaaneurismática, se diseñó un estudio analítico, descriptivo, observacional, retrospectivo y de tipo transversal, donde se evaluaron 65 pacientes entre hombres y mujeres de ...
... En el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, existen casos de deterioro neurológico producto de la hidrocefalia shunt dependiente, ya sea por diagnóstico tardío, falta de protocolos de manejo respecto a las ...
... La hemorragiasubaracnoidea puede producirse por un traumatismo cráneo encefálico o cuando el denominado aneurisma (defecto en la estructura de la pared de un vaso sanguíneo) se rompe produciendo flujo de ...
... La hemorragiasubaracnoidea es producida cuando un vaso sanguíneo con un defecto en la estructura de su pared denominado aneurisma se rompe produciendo flujo de sangre en el espacio subaracnoideo, la ...
... Introduccion: El vasoespasmo cerebral es una ccomplicación grave que ocurre hasta en el 70 % de los pacientes que presentan hemorragiasubaracnoideaaneurismática. Su presencia es iniciada por sangre ...
... El nimodipino es una dihidropiridina que actúa como bloqueador de los canales de calcio, impidiendo que el calcio ingrese a las células musculares lisas durante la despolarización. Las dosis habitualmente usadas para uso ...
... La frecuencia de esta complicación varía según el método diagnóstico empleado: 60-70% con angiogra- fía, 50% con doppler transcraneano. Comienza típica- mente a los tres días de la hemorragia, con mayor incidencia ...
... Más aún, conforme a lo establecido por la literatura médica, la complicación presentada (neumotórax secundario a colocación de catéter subclavio dere- cho) se encuentra descrita como riesgo inherente a la cateterización ...
... Se midió la concentración de ácido láctico en liquido cefalorraquídeo (LCR) en pacientes con sospecha de meningitis postquirúrgica luego de clipaje de aneurisma cerebral roto y hemorragiasubaracnoidea ...
... la hemorragiasubaracnoideaaneurismática (HSAA) se asocia con otros fenómenos intracraneales o generales, que imprimen un riesgo sobreañadido al proceder quirúrgico, han sido denominados por al- ...
... con HemorragiaSubaracnoidea de causa aneuris- mática se presentan en pobre condición clínica, con mortalidad que se aproxima al ...roto, hemorragiasubaracnoideaaneurismática, ...
... hemorragiasubaracnoideaaneurismática, donde reduce el riesgo de nuevas hemorragias a expensas de un mayor riesgo de isquemia cerebral, (2) y en la lesión traumática cerebral su uso limita la lesión ...
... Se realiza una actualización sobre los aspectos más importantes de la hemorragiasubaracnoideaaneurismática. Las recomendaciones propuestas pueden considerarse como una guía general de manejo de ...
... etiología aneurismática, como en el hecho de que ésta puede disminuirse significativamente median- te diversos tratamientos, cuya efecti- vidad depende de su implementación ...
... La hemorragiasubaracnoidea (HSA) es una enfermedad cerebrovascular de tipo hemorrágica, causada por la ruptura de un vaso directamente en el espacio subaracnoideo; la HSA aneurismática se produce en ...
... mostró hemorragiasubaracnoidea con irrupción ...y hemorragiasubaracnoidea extensa en la superficie ventral del encéfalo –de gran espesor, interhemisférica y con extensión al sistema ...
... como, hemorragiasubaracnoidea, tumores, meningitis, trombosis de senos venosos, requieren un conocimiento apropiado de sus manifestaciones clínicas, pues el diagnóstico temprano es fundamental en casos ...
... La disfunción neuroendócrina es una complicación secundaria a lesión cerebral aguda que cursa con alteración del eje hipotálamo- hipofisario, por daño directo de origen vascular. Se caracteriza por la alteración de uno o ...