La utilización de herramientas adecuadas permite realizar de forma centralizada la administración de múltiples redes de gran tamaño compuestos de cientos de dispositivo[r]
Al hablar de estudios y análisis se realizaran diferentes tipos de pruebas para obtener ciertos resultados, además de realizar comparaciones y mediciones de acuerdo a los datos obtenidos ya sean en funcionamiento del 100% del sistema o con alguna falla seleccionada. Toda esta información la obtuvimos revisando los manuales de talleres de Chevrolet con respecto al vehículo Sail, basándonos en cursos obtenidos certificados por la ASE (Automotive Servicie Excellence) y comprobando y verificándolo personalmente con las herramientasadecuadas como multímetro, osciloscopio y scanner.
Para contribuir con dicho objetivo es necesaria la existencia de herramientasadecuadas y actualizadas, que permitan tomar decisiones políticas acertadas en lo referente a la mitigación del cambio climático y el desarrollo del país; por esta razón, el presente trabajo investigativo se enfoca en el desarrollo de las trayectorias de ambición en la categoría de energía para la calculadora de carbono 2050 de San Andrés y Providencia, aprovechando el potencial solar y eólico presente en la isla, presentando diferentes escenarios de implementación de las tecnologías, que contribuirán a la proyección de las emisiones de GEI en el año 2050 y a la diversificación de la matriz energética del país que a pesar de estar en el Plan de Desarrollo Nacional no ha tenido grandes avances [3].
La comunicación interna en una organización es de vital importancia, la aplicación de las herramientasadecuadas para que su fluidez se desarrolle de la mejor manera es el punto primordial, llama la atención como egresado de comunicación social realizar un estudio profundo sobre el desarrollo de la comunicación organizacional e interna en la empresa NEUMAC. S.A, prima indagar si se han establecido los mecanismos adecuados para llevar a cabo una buena planificación de la comunicación organizacional, si existen elementos a considerar que han servido de gran ayuda para lograr los objetivos planeados; además se pretende analizar si cuenta con un procedimiento o manual en donde se aplique específicamente la importancia de desarrollar los nexos comunicativos entre cada elemento dentro de la empresa.
Se determina que aplicar una gestión por procesos, optimizar tiempos, implementar tecnología, manejar herramientas adecuadas, manejo de sistemas que permite a la empresa [r]
Que el alumno permita conocer las herramientas adecuadas para la extracción del conocimiento, así como contar con la experiencia pácCca para desarrollar un sistema[r]
Que el alumno permita conocer las herramientas adecuadas para la extracción del conocimiento, así como contar con la experiencia pácBca para desarrollar un sistema[r]
Sin duda, los avances tecnológicos han venido a facilitar la vida de las personas, a hacerla más práctica, más cómoda e incluso, más rápida. Pero no sólo eso, sino que también ha transformado sus medios de expresión. Le ha proporcionado las herramientasadecuadas para expresarse y para hacer valer su voz, tanto, que hoy en día, para los medios de comunicación y para algunos gobiernos, lo más importante es lo que la gente piense y exprese, es decir, la opinión pública. Los medios electrónicos y la opinión pública.
Fiduciaria de Occidente cuenta con la infraestructura y las herramientasadecuadas para la gestión del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo, en cumplimiento de las exigencias normativas vigentes y los estándares de Grupo Aval. Asimismo, la especialización que se dio al área de registro de vinculación de clientes permitirá tener un mejor conocimiento del cliente limitando posibles conflictos de interés con otras áreas. La entidad cuenta con herramientas automatizadas que generan alertas
La problemática que enfrenta la empresa en la actualidad es compleja tanto en su estructura interna como en su control interno, lo cual limita su crecimiento y desarrollo, influyendo seriamente en su inestabilidad. Por ello es importante la aplicación de nuevas herramientas administrativas adaptables a la empresa y que aporten al mejor desempeño de las operaciones diarias. La Administración y control de riesgos, es muy importante para la empresa, no solo por el bienestar común, sino más bien porque estos procesos contribuyen a sostenerse en un equilibrio de solvencia, evitando pérdidas y asegurando la estabilidad productiva de la empresa textil. Con respecto al departamento de producción, no se realiza la confección de las prendas con la eficiencia y eficacia necesaria al caso, lo cual impide la evaluación, determinación de riesgos, optimización de recursos y el debido monitoreo control y medición de procedimientos.
Esta tesis doctoral propone un conjunto de métodos y herramientas para la creación y el uso de recursos multimedia en la educación. Para ello el desarrollo de esta tesis parte de la definición de un modelo didáctico social, colaborativo y centrado en el alumno que servirá de hilo conductor y que integrará los diferentes y métodos y herramientas estudiados y desarrollados. En un primer paso se identifican varias herramientas y métodos para el aula, tales son la grabación de clases, donde se crea y posteriormente se mejora un carrito portátil de grabación que da muy buen resultado, las herramientas de grabación de screencast y la videoconferencia. Estas herramientas además se integran en una plataforma colaborativa dando lugar a una arquitectura completa y escalable que permite la realización de dichas actividades y la interconexión sencilla con el Sistema de Gestión del Aprendizaje. A continuación y ya en un entorno totalmente online se desarrolla una nueva plataforma de e-learning llamada Virtual Science Hub (ViSH) que consta de cuatro funcionalidades principales, red social, videoconferencia, repositorio educativo y herramienta de autor. En esta plataforma se aplicaron técnicas de recomendación proactiva tanto de recursos educativos como de otros usuarios similares. Por último se validó el modelo educativo completo usando algunas de las herramientas identificadas y desarrolladas en dos escenarios diferentes con gran éxito.
Capacitar al alumno en las herramientas necesarias para planificar un proyecto logístico y de cadena de suministros a fin de tomar las decisiones adecuadas para alcanzar l[r]
Toda esta problemática se convierte en la estructura sobre la cual se debe iniciar una labor enfocada hacia el mejoramiento continuo de los procesos y el manejo adecuado de la información contable, tal que permita cambiar la situación que actualmente existe, que desde un punto de vista general se torna bastante adversa, pero que puede mejorar y un elemento clave puede ser el asesoramiento contable que desde el desarrollo de nuevas herramientas adaptadas a la realidad de las MIPYMES, está en la capacidad de generar soluciones para mejorar la condición de estos entes y con ello propender por el desarrollo de las MIPYMES.
Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado selecciona y emplea las herramientas tecnológicas adecuadas al tipo de problema de investigación, y las utiliza para la realización de cálculos numéricos y algebraicos cuando su dificultad impide o no aconseja hacerlos manualmente; y si elabora documentos digitales propios (texto, presentación, imagen, vídeo, sonido,…) como resultado del proceso de búsqueda, análisis y selección de información relevante y los comparte para su discusión o difusión. Asimismo, se pretende evaluar si utiliza medios tecnológicos para hacer representaciones gráficas de funciones con expresiones algebraicas complejas, extraer información cualitativa y cuantitativa sobre ellas, comprobar los resultados de interpretación de las propiedades globales y locales de las funciones en actividades abstractas y problemas contextualizados, organizar y analizar datos desde el punto de vista estadístico, calcular parámetros y generar gráficos estadísticos, diseñar representaciones gráficas para explicar el proceso seguido en la solución de problemas, recrear entornos y objetos geométricos para mostrar, analizar y comprender propiedades geométricas y estudiar posiciones relativas y realizar intersecciones entre rectas y cónicas. Todo ello para estructurar y mejorar su proceso de aprendizaje, recogiendo la información de las actividades, utilizando los recursos creados para apoyar la exposición oral de los contenidos trabajados en el aula, analizando puntos fuertes y débiles de su proceso académico y estableciendo pautas de mejora.
Entonces, las herramientas que nosotros podríamos utilizar una vez hayamos determinado los objetivos, son establecer los públicos objetivos, públicos internos, públicos externos, poder utilizar como herramienta la nueva tecnología que hoy por hoy tenemos a nuestro alcance, definitivamente en la sociedad que nos busca estar presente en todos los campos tecnológicos que están a nuestra disposición en Instagram, en youtube, en Facebook, en twitter, hacer campañas y que sean un eje enganchador a nuestro público objetivo, con campañas adecuadas al perfil de los estudiantes, la edad, la posición socioeconómica de los estudiantes, es básicamente, las técnicas tradicionales de comunicación complementadas con las nuevas técnicas las que nos podrían dar éxito para la Escuela de comunicación.
Para el logro de este propósito, se le proporciona al estudiante el conocimiento necesario de las bases técnicas, filosóficas, pedagógicas y legales de la Orientación desde una perspectiva holística, lo que permitirá abordar la diversidad de procedimientos que requiere para su labor de ayuda en el ámbito educativo; en este sentido, el curso orientación Educativa proveerá herramientas metodológicas que deberá aplicar en su función orientadora en los diferentes niveles y modalidades de nuestro sistema educativo.
Las tuberías están diseñadas para facilitar las operaciones de algunas herramientas tal es el caso del uso del raspatubos, en estas operaciones se usan algunos tipos de raspatubos, como es el caso del raspatubos inteligente (inspección electrónica) y/o otros tipos de raspatubos de inspección, así como de todo tipo de raspatubos de limpieza. A demás se necesita de unidades de lanzamiento y recepción las mismas que serán ubicados en cada estación de Bombeo Intermedia, estación de Reducción de Presión y en los cambios de diámetro de tuberías. En el caso del Bloque 15 – Complejo ILYP las marraneras o unidades de lanzamiento y recepción están localizadas en diferentes puntos que por lo general son las estaciones o islas de producción dependiendo del tramo que necesite ser intervenido por la corrida del raspatubos. Los raspatubos que más se utilizan son los de poliuretano.
La revisión bibliográfica del estado del arte se llevó a cabo en las siguientes bases de datos: Science Direct®, Emerald®, Scopus®, Ebsco®, Elsevier®. Para llevar a cabo la selección del material se planteó realizar una revisión por temas de investigación, las palabras claves utilizadas fueron “lean logistics”, “lean”, “lean manufacturing”, “mejoramiento de procesos”, “supply chain”, “cadena de suministros”, “operadores logísticos” donde se filtraron lo documentos que solo fueron publicados entre el periodo 2000-2016 y que estuvieran relacionados con la implementación de metodologías lean, análisis y herramientas lean. A continuación, se clasifica la literatura revisada para la elaboración del trabajo de grado.
Identificar las necesidades y los recursos digitales, tomar decisiones informadas en cuanto a cuáles son las herramientas digitales más adecuadas de acuerdo con el propósito o necesidad, resolver problemas conceptuales a través de medios digitales de manera creativa, resolver problemas técnicos, actualizar la competencia
aprendizaje cooperativo. Todos estas metodologías cuentan con un gran potencial para la integración de tecnología de manera tal que enriquezcan y faciliten la experiencia del alumno. Pero para los propósitos de este documento consideramos a la metodología del aprendizaje cooperativo como la más destacable, debido a que se centra primordialmente en los estudiantes, para el desarrollo de sus habilidades personales y el desarrollo de dinámicas de grupo. Según considera Couros (2009) el docente debiera ser la puerta de la propia red de estudiantes, y define un nuevo concepto de profesor llamado “The Networked Teacher” (“El Profesor Red”). El cual es un docente que actúa como nodo de comunicación y colaboración autónoma, combinando medios tradicionales con herramientas tecnológicas digitales, por este motivo utiliza recursos digitales e impresos, continúa relacionándose con la familia, la comunidad y colegas, pero también utiliza servicios de redes sociales para ampliar su círculo de contactos, comparte fotos digitales, utiliza herramientas para desarrollar contenidos, blog, wikis, videoconferencias y muchos otros contenidos pensados para el estimular el aprendizaje.