... la historia de la educación, como dis- ciplina, estuvo ligado a la formación de profesores de educación secundaria y a la creación, en los años finales del siglo XIX y pri- meros del XX , de ...
... la historia de la educación y la peda- gogía comparativa, los problemas de evaluación de los sistemas escolares y de sus reformas se convierten en centro de interés de los especialistas de ambos ...la ...
... La historia de la educación viene reclamando desde hace tiem- po una autonomía y una especificidad más cercanas a las caracterís- ticas del discurso de la pedagogía que a los abordajes tradicionales de la ...
... Los trabajos reunidos en esta sección forman parte de las nuevas propuestas que surgieron a partir de esta reformulación para mirar desde otro lugar la historia de la educación y mostrar su complejidad, ...
... la educación pública, las escuelas públicas y las normales, las universidades nacionales y los movimientos pedagógicos de distintos pe- riodos históricos (la cultura pedagógica normalista, la reforma universita- ...
... Simplemente sugerir la existencia de relaciones feudales en América Latina ya es bastante cuestionable. Los terratenientes latinoamericanos no ejercieron jurisdicción sobre la tierra ni sobre los campesinos. No hubo ...
... Los “Aprendizajes Comunes”, que se mencionaron al principio de este trabajo, se introdujeron por primera vez en Miniápolis en 1945 como un bloque de dos horas en las secundarias superiores e inferiores de la ciudad para ...
... La historia humana ha entrado en una etapa de progreso continuo, en el que el conocimiento nos permitirá dominar la naturaleza y liberarnos de toda atadura basada en la superstición, la fe o la ...de ...
... Nació en Florencia en 1469, de una familia noble. Poco se sabe de la primera época de su vida. Recibió una sólida educación humanística, basada en el estudio de los clásicos latinos e italianos. En 1498 ocupó sus ...
... la Educación – ...así: Historia institucional, historia social de la educación, élites y poder político, historia socio – cultural, historia de los saberes escolares; que nos han ...
... La historia general ha aportado al estudio de estos fenómenos una amplia bibliografía pero el historiador de la educación se siente más inseguro a la hora de abordar los aspectos m[r] ...
... De la misma manera que las formas geométricas del arte celta tienen una enorme similitud en los diferentes siete países atlánticos que configuran la cultura celta (torques, e[r] ...
... Tras la muerte prematura de Alejandro Magno sus generales se reparten el imperio en tres grandes reinos: Macedonia (antigónidas) ; Egipto (Ptolomeos) y Asía (Seleúcidas) en el 281 a.C[r] ...
... El Neolítico (periodo de la piedra nueva o pulimentada) se considera el primer periodo, y el más importante, de cambios radicales en la historia de la Humanidad; abarcando desde el 10000 a.C. al 3500 a.C. Se ...
... Se llama así a la filosofía continuadora de las Escuelas Filosóficas griegas tras la conquista y expansión del Imperio Romano, siendo Roma la capital cultural, económica y política entr[r] ...
... Creacionismo. La idea de que Dios creó el mundo a partir de la nada fue una de las más extrañas al pensamiento filosófico grecorromano. La idea de la creación acentuaba el poder ilimitado de Dios y diferenciaba ...
... "Un buen ejemplo del método de Galileo es el de su estudio del péndulo. Eliminando los elementos secundarios de la situación, la oposición del aire, del hilo y otros accidentes, pudo establecer la ley del péndulo: ...
... Resumen. Este trabajo se centra en el estudio y análisis artístico e historiográfico de los retratos de El Fayum (Mummy-portraits), creados y desarrollados durante cuatro siglos. Se colocaban en la cabeza de las momias o ...
... Su abuelo reclamó su atención de nuevo. "Pues te va a encantar lo que tengo que contarte. He empezado hoy, en la Universidad para Mayores, la asignatura de Historia de las Ciencias. Me ha encantado y cómo me ...