... La historia integradora de culturas y saberes. Iniciar esta Conferencia de clausura con el mismo título que el lema del Congreso pudiera parecer ser repetición de lo dicho y creo no es esta la intención de ...
... ”. De hecho, en distintos aspectos, parecía que estaba ante el sueño “post-feminista”. Parecía como si el “éxtasis” y la “cultura house” hubieran proporcionado el espacio, o el suceso catalizador para el cambio social. ...
... Las actitudes en relación a lo propio y lo extraño se hacen visibles con total claridad en este caso: los in- dios, que tenían al elefante como algo propio de su cultura por una larga hi[r] ...
... Es así como llegamos al tema de las culturas juveniles, el cual queremos explo- rar desde cuatro puntos de vista. El primero lo presenta Prisilla Carballo Villagra y hace una referencia teórica acerca de la ...
... (MEV, mincr0 éaT1V >7 TrpoPocsKis- Tols- éMcpao-ni), que por su carácter peculiar re- cibe una denominación específica. Le sirve además como pie delantero, que los cuadrúpedos p[r] ...
... Sí. También era muy interesante por lo que respecta a las disciplinas y la metodología. En aquellos tiempos, en el Centro (y esta es una explicación muy resumida) había una mezcla de literatura, sociología y ...
... la historia de cuatro jóvenes de un suburbio madrileño, progresivamente volcados en una delincuencia cada vez más ...dos culturas juveniles opuestas (golfos proletarios y jipis burgueses) se convierten en ...
... las culturas y el poderío polivalente de las imágenes, sino desde una mirada, si bien diferente, a nuestro juicio, complementaria como constructo que contribuye a (re)descri- bir la historia y la vida del ...
... las culturas; uno de los temas más fascinantes y sugestivos en la Historia de la Ciencia, que fue muy positivo a través de los siglos para incrementar el co nocimiento empírico de la materia y que, al mismo ...
... la historia, quizás valga la pena echar mano de la idea de Rosenau acerca de las cascadas, como “secuencias de acciones en un mundo multicéntrico que de pronto ganan fuerza e impulso, pierden velocidad, se ...
... las culturas precolombinas de la región, tablas ...las culturas precolombinas de la Sabana de Bogotá, tablas ...la historia de Sabana de Bogotá y un y 7% en sus primeros pobladores, lo que puede ...
... Desde una perspectiva sistémica, cada cultura se desarrolla y evoluciona en contacto con otras culturas, la historia es testigo de ello. Cobra sentido recordar que no solo es[r] ...
... La memoria colectiva revela también sus silencios, olvidos y subrayados: está hecha de recuerdos compartidos y de olvidos también compartidos. Huyamos de todo fixismo de las culturas. Reconocer que los grupos ...
... la historia de cuatro jóvenes de un suburbio madrileño, progresivamente volcados en una delincuencia cada vez más ...dos culturas juveniles opuestas (golfos proletarios y jipis burgueses) se convierten en ...
... Uno de los supuestos básicos necesarios para repensar Ia historia y la lectura de las culturas de América Latina es que tanto la ciencia como la historia-sea ésta del arte o las cult[r] ...
... Las culturas juveniles –conocidas en España bajo el epíteto de “tribus urbanas”- han sido uno de los temas más recurrentes en la caracterización social de la juventud en las últi- mas ...la historia de los ...
... la Historia y explicar qué es un hecho ...de Historia se escribirá cuando mujeres y hombres compartan por igual la tarea de hacer definiciones y se sustituyan unas categorías analíticas por otras, cuando se ...
... Al analizar si estas condiciones de vida tienen efecto sobre la probabilidad de sentir soledad, social, familiar o de pareja, se ha encontrado que algunas sí que influyen de forma significativa. La probabilidad de sentir ...
... la historia occidental ha sido sutil, lo que explica las pocas diferencias que se ven en los ritos de la muerte y la percepción de esta en nuestra sociedad actual, con una constante que es la interrogante de saber ...
... la Historia de la Familia es fun- damental para poder distinguir su tipología (conyugal, troncal, extensa), definir los lazos que unen a los miembros del grupo –cónyuges, padres, hijos y otros parientes– con las ...