... los movimientossociales (eran los años de las grandes jornadas de protesta) fueron definidos de una manera tan reduccionista que, pese a que los bombazos, los apagones y el ca- ceroleo ensordecian y ...
... Los historia- dores marxistas británicos, Universidad de Zaragoza, 1989, ...hacer historia desde abajo, recuerda sin embargo que las experiencias de los campesinos y otros grupos de trabajadores son las ...
... los movimientos socia- les, y a partir de allí fueron incorporadas a la hoja de ruta del ...los movimientossociales y la izquierda ecológica, han sido muy ...
... su historia, su vinculación con instituciones, su formación como respuesta a un estado del conocimiento, del mundo y del ...políticos, movimientossociales, líderes comunitarios, intelectuales, ...
... estos movimientos poblacionales se mantienen durante su historia, “la paradoja del popu- lismo está en que se funda en un pacto de clases sociales que siguen desarrollándo- se como tales a lo largo ...
... Las elites tradicionales, es decir las legitimadas, estos últimos años, fueron eco de una retórica multiculturalista sin percibir las consecuencias políticas y res- ponsabilidades que ello supone. Pareciera que el país ...
... tes, políticos, policías y gente de a pie son puestos en medio de la batalla con sus pro- blemas, esperanzas, miedos y frustraciones, con el propósito de emocionar, cabrear o in- dignar. Desde la situación del alcalde de ...
... sujeta a ninguna obligación para con los demás. Todos aceptamos las reglas del juego tal como están fijadas y vemos lógico que aquellos que tienen la posibilidad de aumentar su poder y riqueza lo hagan. De ahí, que ...
... Pues como en los dos casos precedentes esta acción crítica apunta a restaurar una colectividad. Aspecto que se ve sobre todo en los países colonizados o depen- dientes. Ellos viven bajo una doble dominación, puesto que ...
... surjan movimientos en pos de cambiar las relaciones de ...la historia se ha demostrado que ninguna de estas dos teorías sirve para explicar por qué surgen y lo que es más importante, por qué no ...en ...
... tos sociales no se adecuan al modelo que concibe a los movimientos como los actores del cambio social, en lucha por controlar los principales patrones culturales, responsables de orientar la ...
... La historia del pueblo constituye un elemento clave en la confrontación del univer- so propio con el externo, y eso lo saben bien los dirigentes quienes a través de su visible interés por el rescate de la ...
... fuerzas sociales críticas del sistema, sobre todo en el último periodo de 1976 a ...y sociales y se identifi ca con un proyecto de transformación revolucionario del ...la historia del país en que la ...
... Los años 1889-1909 constituyen el periodo de cre- cimiento y desarrollo extraordinario en la historia de Nuevo León y en particular de su capital Monterrey. De mayor importancia y, siendo directamente la causa de ...
... "Somos un pueblo de 21 ó 22 millones de hombres, conocidos desde tiempos inmemoriales con un mismo nombre - el de pueblo italiano- encerrados en los limites naturales más precisos que Dios haya trazado nunca, el mar ...
... sos movimientossociales se desplazan: ahora en lo privado, luego un salto a lo público, o a la inversa, ahora en lo público, luego a reorgani- zarse en lo ...Hay movimientos que nacen en lo cerrado, ...
... grupos sociales están formados por un solo macho reproductor o, en ocasio- nes, por dos, aunque el dominante acapara la mayoría de los apareamientos y, por tanto, de la paternidad en el grupo (Harcourt y Stewart, ...
... organizaciones sociales urbanas en la Argentina en relación con las transformaciones y mutaciones del sistema capitalista (del trabajo y la producción) en los últimos treinta años (período ...