... Tambiér refugiado, pero por las persecuciones de la Alemania nazi, vino Paul Westheim, formado en el rico ambiente alemán y con largos antece- dentes personales en la disciplina; se inte[r] ...
... de Historia Natural (la primera en ser organizada y con mayor presupuesto), dentro de la concepcion positivista que rigié la Ley Organica de Instruccion Publica elaborada por Gabino ...de Historia Natural, ...
... estudios, estarán constituidos por hasta cinco tutores del Programa, nombrados por el Comité Académico, y tendrán como función organizar y evaluar el proceso de admisión a la maestría[r] ...
... 6.- ¿Se ve el arte mexicano en alguna otra asignatura u otro semestre? no.. Nos dirigimos a ti con la solicitud de que nos apoyes en la realización de esta investigación. La presente e[r] ...
... de HISTORIA DEL ARTE II que pertenece al campo disciplinar de Humanidades y Ciencias Sociales, ésta tiene como finalidad desarrollar en el alumnado habilidades, conocimientos y actitudes en relación con el ...
... El resto de los acuerdos a los que en los últimos años se ha llegado a través de las diferentes reuniones de coordinación entre los Asesores de Historia del Arte y el profesorado de Secundaria que imparte ...
... el arte ha reforzado los roles del hombre y la mujer, definiéndolos desde el nacimiento hasta su muerte, apropiándose de esas características del ser humano con las formas de existencia personal, social y ...
... • Valorar las manifestaciones artísticas del hombre, enfatizando los periodos y estilos comprendidos en la prehistoria, las civilizaciones de la antigüedad, las culturas mesoamericanas, las culturas clásicas antiguas y ...
... Resumen. Este trabajo se centra en el estudio y análisis artístico e historiográfico de los retratos de El Fayum (Mummy-portraits), creados y desarrollados durante cuatro siglos. Se colocaban en la cabeza de las momias o ...
... En una frase de Diodoro, el histc dor griego, hallamos resumifda la tendencia que infor arte de 10s egipcios: “Los egipcios consideran sus casas lugares de paso, y sus tumbas, como mansi[r] ...
... I. CONDICIONES SOCIOCULTURALES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS AL MOMENTO DE LA CONQUISTA. 1.1 Explicará la diferencia fundamental existen- te entre Aridoamérica y Mesoamérica. 1.2 Explicará l[r] ...
... Ó constructores de montículos y terraplenes y aquellos clifl dwdlers Ó habitantes de los huecos de las rocas, que se nos ofrecen como una especie de transición entre los hombres prehistó[r] ...
... o historia- d o r profesional debe tener u n a idea completa por lo menos de l a h i s t o r i a dentro de la cual se especializa, porque sin ella no hay i n - t e r p r e t a c i ó n posible incluso del suceso m ...
... 8.. En el año de 1821 alcanzaba México su independencia en me- dio de una situación económica, poli tica y social poco favora- ble.. tuales, que eran los antiguos insurgentes pensaban no[r] ...
... de arte, en el que el alumno tenga que dar una visión panorámica y globalizadora, teniendo no sólo que recurrir a la retentiva de datos, sino también, y fundamentalmente, a la concatenación causal, poniendo así de ...
... Visión interdisciplinaria de las humanidades: Historia del pensamiento, Lenguas antiguas, Lengua y Literatura, Historia de las artes escénicas, Historia de la música, Mitología, Histori[r] ...
... Conocer las características, funciones y líneas básicas del arte a lo largo de la historia, así como sus causas incardinando siempre la obra de arte en su contexto socio-económi[r] ...
... Se seguirá un programa de evaluación continua basado en la combinación de las clases teóricas con la realización de trabajos individuales, síntesis de actividades pr[r] ...
... - Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: Historia del Arte en general, Arte Antiguo, Arte Moderno, Arte Contemporáneo, Iconografía Cristiana, Arte y Literatura, Teoría del Art[r] ...