... el mundo occidental, que han reproducido toda una serie de lugares comunes, generalmente erróneos, que nos hablan de características inherentes (atávicas) a un territorio que, sometidas a la comparativa, no se ...
... el mundo de los empleados y ...la historia de estos empleados y estas empleadas como tema de ...este trabajo con sectores sociales determinados y la creciente participación de las mujeres en puestos ...
... un mundo del trabajo en extremo ...siglo XX y en ningún país ocupó un lugar central en las economías nacionales antes de ...El mundo del trabajo rural también presentaba situaciones ...
... En lo que atañe específicamente a las diócesis que comprenden las provincias argenti- nas, por lo que sabemos, se han escrito y editado hasta el momento, la Historia Eclesiástica de Ent[r] ...
... La historia de la República Mexicana acusa grandes carencias respecto de las histo- rias regionales. Siempre pondero este punto cuando contemplo la enorme variedad de sones que tenemos en el país, porque su ...
... 3 Excelente aproximación a esa problemática específi ca en EPALZA, Míkel de: «Intereses árabes e in- tereses españoles en las paces hispano-musulmanas del XVIII», Anales de Historia Contemporánea (Univ. de ...
... El primer ensayo que tiene con los arcos tabicados es en la Casa Caparros (1968) en Torrelodones, donde estos no reciben luz cenital pero sí que funcionan de filtro. Finalmente fue en la casa Fierro (1970) en Marbella, ...
... Cabría citar un último espacio donde compartir intereses y relaciones más allá de la política, aunque en rigor debería haber sido el primero, que es el de los parentescos. No es una cuestión baladí preguntarse acerca de ...
... Imperis, nº 6, 2002, pp. 67-76. Para el caso concreto de Navarra, resultan de interés los trabajos de MIRAN- DA, F., “La emigración navarra a América en el siglo XIX: las condiciones generales”, Navarra y América, ...
... el trabajo del agente y los menores riesgos (Hayami y otros), hay autores que han encontrado la lógica de los contratos a riesgo y ventura porque compartir riesgos exigiría siste- mas de supervisión para evitar ...
... siglo XX, los repudios más o menos encubiertos o no tan encubiertos, la elevación de la fiscalidad sobre los cupo- nes (que en definitiva suponía otro repudio) y, sobre todo desde la Primera Guerra Mundial, la ...
... Pero la estrechez del mercado interno, la falta de mano de obra especializada, una inadecuada prestación de los servicios públicos, una costosa estructura tarifaria de los fletes y el escaso sumi- nistro de materias ...
... los siglosXIX y XXI (la última en el año ...de historia, sino algo ligero que ayudara a los viajeros a valorar y comprender la importancia de lo que ...siglo XIX, Muntadas muestra una ...
... zarzuela, o sea el drama lírico español desde su origen a fines del siglo XIX, 3 la mejor obra escrita sobre nuestra zarzuela, a pesar de que depende en bue- na medida de los citados [r] ...
... esta historia y posibilita sentar las bases para la realización de otras ediciones que permitan, con la incorporación de nuevos datos completar esta epopeya de la cual solo se vislumbra su ...
... propondremos un tema amplio, de carácter general, donde se aborden problemas que exijan la relación de diferentes conceptos y obras de arte, en el que el alumno tenga que dar una visión panorámica y globalizadora, ...
... Como se puede observar, para avanzar en un trabajo de historia comparada sobre misioneros hay que llegar incluso a analizar comunidad por comunidad, pues éstas son diferentes entre sí. Las comunidades ...
... LUIS SEOANE (1910-1979) Pintor, grabador, muralista, ilustrador, ceramista, escritor, editor, periodista y abogado (Buenos Aires 1910 - La Coruña 1979). Nacido en el seno de una familia de emigrantes, regresa en 1916 con ...
... siglo XX no sólo aumentaron los rendimientos del trigo por unidad de superficie; también aumentó la producción de grano por unidad de peso de paja cosechada, como muy bien se ilustra ahora, para el caso español, ...
... La importancia que va adquiriendo la prensa a lo largo del XIX se refleja también en el ámbito académico, si bien de forma paulatina. Así, no será hasta el último tercio del siglo cuando la mayor parte de los ...