... sisten en individuos adultos masculinos de gru- pos cazadores recolectores del Holocenotardío (i.e. últimos 4.000 años cal. AP) de las regiones pampeana y patagónica. Esta cronología fue establecida en ...
... Aquí se señala la potencialidad de la línea ar- queomalacológica para profundizar sobre estos proble- mas. En dicho abordaje será importante ponderar otras cualidades sensoriales de los objetos de ornamenta- ción, además ...
... el Holocenotardío se depositaron dentro del valle, sedimentos eólicos muy arenosos, en forma de manto casi continuo, que a veces forman acumulaciones de tipo medanoso, con intercalaciones de depósitos ...
... (Holocenotardío) (Politis y Salemme 1990; Miotti y Salemme 1999; Quintana y Mazzanti 2001; Loponte y Acosta 2004; Martínez y Gutiérrez 2004; Gutiérrez y Martínez 2008; Álvarez 2014; entre ...al ...
... del Holocenotardío inicial registran osteoitosis y porosidad en la columna vertebral y no presentan ninguna lesión en el esqueleto apendicular, mientras que entre los adultos medios se destaca la aparición ...
... En este artículo se considera que las pinturas rupestres estudiadas habrían sido utilizadas entre los grupos cazadores recolectores que habitaron el Sistema Serrano de Ventania du- rante el HolocenoTardío, ...
... el Holoceno tar- dío en la región ...al Holocenotardío final (sitios El Tigre y Don Aldo 1), donde se registra una mayor diversidad de especies con el aporte importante de recursos fluviales ...
... El objetivo de este trabajo es estudiar la variación secular en la talla de las poblaciones humanas que habitaron el centro de Argentina a lo largo del Holocenotardío. Se espera encontrar una variación en ...
... La estratigrafía de LT fue estudiada por el Dr. Rabassa, quien identificó distintas unidades en el perfil de la barranca del sitio, las cuales son descriptas a continuación (Figura VI.2). En la base de la secuencia se ...
... el Holocenotardío, Myocastor coypus constituyó un recurso importante en la subsistencia de los grupos humanos que habitaron la zona de esteros, cañadas y selvas de ...
... el Holocenotardío de las Sierras Centrales (Argentina) -y su probable significado económico- define problemas poco desarrollados por la arqueología ...del Holoceno, han permitido: 1) establecer el ...
... Grandes hacia ines del Holoceno medio y comienzos del Holocenotardío. Entre los cambios más notables se destacan los observados en la tecnología lítica con la proliferación de formas base laminares, ...
... De esta manera, comparando los dos lapsos con- siderados, se evidencia un cambio muy importante en cómo y en qué frecuencia se elige representar a los guanacos. Esto apunta a un papel diferente de este animal en términos ...
... En estas barrancas del río Quequén Grande se destaca el gran desarrollo vertical de los depósitos correspondientes al Holocenotardío. Tales unidades resultan aptas para la realización de estudios ...
... el Holocenotardío), asociados a un contexto de relaciones entre los grupos de las sierras y grupos del norte de la provincia de Buenos Aires (Mazzanti 2006), permiten plantear la posibilidad de la ...
... mana y ubicada en un punto estratégico en las posibles rutas que relacionarían esos sitios de la región mencionados arriba, fue ocupada tan tardíamente como los sitios del pie de cordillera, a unos 150 km al oeste (Cueva ...
... Finalmente, los restos de O. bezoarticus aquí pre- sentados se encuentran asociados a fogones domésticos dominados por carbones de Ziziphus mistol, Prosopis spp. y Acacia cavens, entre otros taxones florísticos (Figura ...
... del Holocenotardío final y su relación con la costa se observa que en aquellos sitios más alejados de la misma ...del Holoceno medio hallados al interior del área de estudio (Stoessel ...