... M. Mohri et al han tratado con resección subtotal de huesotemporal 4 pacientes con carcinoma de células escamosas, 3 de oído medio y 1 de conducto auditivo externo que invadía oído medio. 3 pacientes ...
... de huesotemporal asociadas con parálisis ...del huesotemporal longitudinal, transversa con o sin afectación KLSHJmWZ\SH}[PJH`WHYmSPZPZMHJPHSJSHZPÄJHKH ZLNUSHLZJHSHKL/V\ZL)YHJRTHUU/)KL ...
... a huesotemporal y pro- yección a base cráneo y fosa craneal media son po- cos, por lo que se puede retrasar el inicio de trata- miento, haciendo que esta condición alcance un cre- cimiento agresivo y ...
... En el presente estudio se encontró 36 casos de pacientes con diagnóstico de Fractura de Base de Cráneo con afectación del huesotemporal, hospitalizados en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza ...
... el huesotemporal puede observarse un probable trazo de fractura longitudinal, que se ve desde la porción escamosa hasta la región del ápex petroso ...
... del huesotemporal, dando lugar a complicacio- nes auditivas importantes por destrucción o invasión de las estructuras óseas y nerviosas, así como otras complicaciones secundarias a proceso infeccioso ...
... de huesotemporal por radiaciones eran pintores de esferas de relojes luminosos, pacientes que recibieron inyecciones intravenosas o vía oral de radio y trabajadores industriales involucrados en la ...
... del huesotemporal con un patrón papilar característico, que pueden confundirse histopatológicamente con otros tumores del oído ...del huesotemporal son lesiones benignas de carácter ...
... al huesotemporal mediante torni- llos; Christensen, en 1964, moldeó en vitallium una pró- tesis para fosa articular que se fijaba al arco zigomáti- co; 27,28 Henny, en 1969, colocó una cubierta de silastic ...
... al huesotemporal por implantes osteointegrados de ...so temporal, previo estudio y medida del mismo mediante TAC; y un segundo tiempo, tras un periodo de 3 a 6 meses, para resecar el rudi- mento ...
... En cuanto a la manera más común para denominarla, es la de “articulación temporo-mandibular”; sin embargo, existe una forma más adecuada: el término correcto es “complejo articular cráneo-mandibular” (CACM) debido a dos ...
... el huesotemporal del cráneo se denomina articulación temporomandibular (ATM) la cual forma conjuntamente con los dientes, sistema óseo, ligamentos y músculos parte de sistema estomatognático, las cuales ...
... Luego de la extracción dentaria o la pérdida de un diente existe la disminución de las trabéculas y de la densidad ósea en el área edéntula, con pérdida en anchura y altura del volumen óseo. Así, la anchura disminuye en ...
... del hueso a la superficie del titanio del implante (interfase hueso-implante) por lo que se afirma que el motivo de fracaso de la mayoría de los sistemas de implantes es que éstos se encapsulen en un tejido ...
... En 1921 se describió la formación de un solo hueso del antebrazo como un proceder de rescate para una pseudoartrosis en el radio distal. Se presentan dos casos con un defecto óseo significativo en el antebrazo, ...
... del hueso, debido a la tensión mecánica dada por el peso corporal en la remodelación ...el hueso como órgano blanco de diversas vías endocrinas y, a su vez, se considera un órgano endocrino que puede ...
... del hueso, pues en la pubertad el despertar gonadal es el mecanismo que determina el tirón del crecimiento puberal, probablemente a través de una activación del péptido factor de crecimiento insulínico 1 (IGF-1) y ...
... La poda de producción se realiza después de la recolección, a más tardar, a comienzo del otoño, ya que las heridas durante la parada invernal no cicatrizan bien, evitando, de este modo, las infecciones y exudaciones ...
... SOLEO 2: cara posterior del peroné , cuarto superior de la cara posterior de la línea del soleo del peroné y morde medial de la tibia, flexión plantar del tobillo con independencia [r] ...