Ibn al-Jatib
El literato e historiador granadino Ibn Al Ahmar retrata al poeta Ibn Al Jatib
27
Los discípulos de Ibn al Jatib en la obra de al Maqqari: noticia de una de sus mansiones granadinas
14
Vida y objetos domésticos en el Magrib en yumadà II 761/mayo 1360 según Ibn al Jatib
37
Los textos poéticos de Ibn al Jatib y los coránicos del salón de Comares (la qubba del sultán Yusuf I)
29
La queja y la elegía, dos elementos fundamentales de la melancolía en el Diwan de Ibn al Jatib
25
'Abd Allah b Buluqqin, semblanza y fin del último sultán Zirí a través de la Ihata de Ibn al Jatib
23
La erótica de la cotidianidad en la erótica del poder: la "metáfora viva" en Ibn Al Jatib
24
Al Tilimsani, un poeta magrebí de origen andalusí en la “Ihata” de Ibn al Jatib
12
Notas para el estudio de Granada bajo la dominación musulmana
23
Abū Ŷaˁfar Aḥmad Ibn Ayyūb al-Lamāˀī, poeta-secretario de los Ḥammūdíes de Málaga en la Iḥāṭa de Ben Al-Jaṭīb
7
La fecha y la hora de la batalla del Salado
28
Otra versión independiente de las cartas del moro sabidor al rey don Pedro: consideraciones críticas y metodológicas
15
Arturo Ponce Guadian, Ibn Jaldūn: la tradición aristotélica en la “Ciencia nueva”
9
Ibn Ḥazm o el misterio de la belleza
23
A propósito de la expresión Ibn al Naǧǧār
12
CARTA JOCOSA DE IBN AL-JAṬĪB AL MOJAQUEÑO Y PRECEPTOR DE GRAMÁTICA IBN AL-FAJJĀR AL-BAYRĪ
6
La política según Ibn Jaldún
10
Cortesanos nasries del siglo XV Las familias de Ibn 'Abd al Barr e Ibn Kumaa
10
Religiosidad, tradiciones islámicas y mu'tazilismo en la obra de al-Yahiz
26
Ibn Hafsun: un rebelde contra los Omeyas
29