... Por una parte se olvida el fundamento ontológico de la libertad y, por otra, se reduce la verdad bíblica del hombre como imagen de Dios, al aspecto secundario de su dominio y potestad [r] ...
... una imagen de Dios en el hom- bre en devenir, en desarrollo, como ...de imagen y semejanza va encaminada a concebir la semejanza divina como empeño del hombre para completar la imagen de Cris- ...
... «a imagen de Dios» ...con Dios mismo y entre sí ...de Dios en Cristo, conformado por la gracia con Él, que es la Imagen perfecta del ...a imagen de Dios (ya en Cristo), ...
... a Dios, los rabinos admitieron que solamente aquel que ama a su prójimo es capaz a amar a su ...hacia Dios conduce sólo y exclusivamente a través del pró- ...por Dios, reconoce al prójimo como her- ...
... Imagen de Dios expresa por consiguiente, no tanto có- mo Dios apare ~ e, sino más bien cómo se manifiesta al hom- bre; si la expresión imagen pudiera sugerir una especie de corporalidad [r] ...
... la imagen de Dios por parte del ser humano creyente a partir de un tipo especial de música religiosa popular, examinaré algunos apartes de este género musical, que se concentran en un cancionero ...la ...
... El presente estudio, se llevó a cabo durante el primer semestre del año 2017. Se buscó conocer la imagen de Dios, que los estudiantes de enseñanza media de la región metropolitana poseen. Se trata de un ...
... la imagen divina es más adecuado que el estático, porque lo propio y específico de la naturaleza humana es un proyecto a realizar, un fin, pero el he- cho de que el fin del hombre le trascienda a sí mismo no ...
... una imagen de Dios-Padre inevitablemente influida de las experiencias tempranas del infante hasta la adolescencia con sus padres, las cuales quedan talladas en el inconsciente donde esta “doble revelación ...
... de Dios cierra la posibilidad de que el Faraón pueda dirigirse nuevamente a las comadronas ...cabo, Dios quita la palabra al rey de ...manera, Dios manifiesta su oposición al Faraón de Egipto, el que ...
... dimensiones de la acción humana son la natural-biológica (el hombre es un ser carencial que se autocompleta siendo práxico, transformando los condiciona- mientos carenciales en oportunidades vitales por la praxis y la ...
... tratara del equivalente a “rostro” de Dios. Éx. 33,18-21: “– ¡Déjame ver tu gloria!- suplicó Moisés. Pero el Señor contestó: –Voy a hacer pasar toda mi bondad delante de ti, y delante de ti pronunciaré mi nombre. ...
... De esta forma se inicia la sección conocida por todos como «la fiebre», línea divisoria de los dos tiempos abarcados por esa obra monumental de nuestras letras que es El pan dormido. Consta de 23 páginas y es la ...
... fetismo clásico (s. VIII a.C.) supuso una novedad. Tuvo que enfrentarse a la fe tradicional de Israel, caracterizada por su condición de pueblo elegi- do por Dios. Por ello, pensaba que estaba al amparo de la ...
... creó Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó, y los creó hombre y mujer (Gn ...de Dios es la que ha- llamos en los bustos de Adán y Eva (1666) de Alonso ...en Dios ...
... a Dios, sino que involucra un grado de este conocimiento ...a imagen y semejanza de Dios” como expresión bíblica tomada desde el Génesis, comporta en los “Padres de la Iglesia” una afirmación que se ...
... es imagen de Dios desde y por este acto de creación; pero sólo por su voluntad y esfuerzo puede devenir semejante a Dios y asimilarse a ...La imagen, pues, le ha sido concedida, y la posee el ...
... esquemático recorrido merecería ser retomado a la luz de toda la obra de Jung e iluminado por su obra inicial y visionaria, El libro rojo. Allí el espíritu de la profundidad llama a una aventura espiritual; en ...
... de Dios, que relata en un escrito llamado “Showings” o Revelaciones del Amor ...la imagen de Dios como Madre y una alusión continua a la Trinidad, que expresa en un estilo de prosa ...
... un Dios castigador, que es utilizado por los líderes religiosos con el fin de obtener control (ideológico y económico) sobre sus miembros, repercutiendo esta concepción en la subjetividad de los y las ...