... utilizan indicadores cualitativos y cuantitativos de la misma, a partir de lo cual se identifica el siguiente problema de investigación: ¿Qué indicadoresambientales pueden ser utilizados en los ...
... evaluaron indicadoresambientales sociales y económicos con el propósito de conocer la situación actual y real de la ...Los indicadores se midieron por medio de preguntas en relación con los tres ...
... de indicadoresambientales principales para los bosques y cultivos forestales asturianos, durante el período 1975-2000, pretendemos justificar la utilidad de los descriptores principales como aproximación a ...
... prácticas ambientales en la institución, a las que se medirá su desempeño mediante indicadoresambientales en este estudio con la finalidad de prevenir, controlar y corregir los impactos ...
... Los indicadores del desarrollo sustentable exhiben enor- mes cambios dentro del desarrollo minero-metalúrgico de cada región; los elementos ambientales, económicos y sociales no son considerados por igual ...
... de indicadoresambientales, se ha generado un grupo de indicadores que pueda ser implementado con mayor facilidad en los países latinoamericanos, y ser coherentes con los indicadores ...
... 3 En esta exposición nos interesa vincular los análisis realizados con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en particular las metas fijadas en el objetivo nº 8. El trabajo presenta avances y ...
... externalidades ambientales a las cuentas de la ...por indicadores económicos como el Producto Bruto Interno. Estos indicadores ponderan las variables involucradas en su cálculo en términos ...Los ...
... Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto garantizar el derecho de toda persona al medio ambiente adecuado y propiciar el desarrollo sustentable a travé[r] ...
... Una de las tecnologías de información que ha estado creciendo rápidamente desde la última década son los Sistemas de I nformación Geográfica (SI G). Por un lado debido al crecimiento de capacidad, rendimiento y ...
... Una de las tecnologías de información que ha estado creciendo rápidamente desde la última década son los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Por un lado debido al crecimiento de capacidad, rendimiento y ...
... Entre los principales problemas ambientales que tenemos en la actualidad están la deforestación, sobrexplotación y el cambio climático. Tanto ha sido el deterioro al ambiente que hoy en día sabemos que un tercio ...
... 24 En Beijing se llevó a cabo un estudio similar por parte de Zheng G et al. (2013) en el cual se realizó la cuantificación de los materiales utilizados y consumidos en la construcción de todo su sistema vial, analizando ...
... problemas ambientales: tasa de morbimortalidad por Infección Respiratoria Aguda -IRA-; tasa de morbimortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda -EDA- ; tasa de morbimortalidad por Dengue y tasa de morbimortalidad ...
... En junio de 1995, en Montevideo, por invitación del Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de la República Oriental del Uruguay, se reunieron los Ministros y Secretarios de Estado del área de ...
... LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DEL DESARROLLO Séptimas Jornadas "Investigaciones en la Facultad" de Ciencias Económicas y Estadística, noviembre 2002 Iris M Laredo Omar Vassallo Claudia Ameriso Adriana[.] ...
... incorporar indicadoresambientales al análisis de los sistemas de producción ...Estos indicadores miden los impactos de la actividad productiva sobre los recursos naturales, cumpliendo con los ...
... de Indicadores de Sostenibilidad Ambiental, elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente, con el apoyo técnico y financiero de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa de las ...
... definir indicadoresambientales de medición, para la contabilidad ambiental, los cuales podrían ser revelados por el Estado, las instituciones de acción colectiva, o las ONG, fundaciones o estamentos ...
... e indicadoresambientales y socioeconómicos disponibles y utilizables para analizar los sectores económicos de mayor relevancia en la Comunidad Autónoma de Andalucía: sector agrícola, sector transporte, ...