... La intervención pedagógica, a pesar de no tener todo el rigor de la investigación, se basó en el enfoque de la investigación cualitativa. Este enfoque utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir ...
... comunidades indígenas no pueden elegir, por conveniencia, entre la jurisdicción ordinaria o la jurisdicción indígena para que los juzgue cuando incurran en delitos y que deben respetar las autoridades y sus usos, ...
... En tal sentido, hablar de representaciones sociales permite tener una claridad amplia para entender y comprender que esas construcciones dadas en su entorno social, depende también de la dinámicas sociales, políticas y ...
... Antes de iniciar con la escritura de la presente tesis de pregrado, quisiera brindar mis más sinceros agradecimientos a un sinnúmero de personas que me acompañaron durante este arduo proceso de elaboración de esta ...
... los indígenas en el tiempo de la… de que… de que vino Colón, entonces no vamos a ver que es un descubrimiento sino que es un encuentro, yo siempre lo trato como un encuentro no? que vino Colón y se encontró ...
... indígena Nasa y la estrategia denominada “Respuesta total física” para la enseñanza del inglés; temáticas que han permitido abordar el tema de la investigación de una forma acertada y pertinente, lo que permite ...
... indígena Nasa de Corinto Cauca, finaliza aportando unos elementos para la elaboración de propuestas didácticas que favorezca el aprendizaje significativo, el interés de esta problemática surge a raíz de intentar ...
... comunidades indígenas como tal no se alimentan de teorías como el humanismo renacentista y sus posteriores avances, ni tampoco del pensamiento de las religiones mayoritarias como del cristianismo, el budismo o el ...
... los indígenasNasa de Colombia respondieron a un derrumbe (tal vez relacionado con el cambio climático) (Drexler, 2007), hace ver que el discurso científico del cambio climático se deja integrar en las ...
... Los indígenasNasa hacen parte de una de las comunidades más grandes en Colombia quienes poseen legado y valor ...los indígenas, son detonantes para que exista una posición crítica respecto a la ...
... Indígena Nasa de San Andrés de Pisimbalá en Tierra dentro, donde, en abril del 2010, ocurrieron diversos hechos de violencia entre pequeños poseedores de tierra (campesinos) e indígenasnasa por el ...
... Este artículo busca incidir con ideas desde el pensamiento “indígena” en las disciplinas: antropología y arqueología colombiana para construir conjuntamente agendas donde haya co-participación alrededor de la ...
... pueblo Nasa y Yanacona, en compañía de una sola mujer, sin embargo en ningún momento del ritual de limpieza y armonización se vio a la mujer realizar alguno de los actos, solo acompañaba el proceso pero este es ...
... organizaciones indígenas coinciden en señalar al maestro indígena como uno de los mayores obstáculos para que se desarrolle una educación acorde con la tradición de sus ...maestros indígenas han sido el ...
... territorio nasa, especialmente entre lo que hemos denominado nivel zonal, la música de flau- tas, las fiestas del Niño y los cacicazgos ...los nasa no suele incorporar muchos elementos musicales–, pero ...
... cosmovisión nasa en particular, ¿cuál es el sentido del corazón? ¿por qué el corazón es tan importante dentro de nuestra indocincracia? por decirlo así, no únicamente como órgano, no únicamente como centro, sino ...
... Cada miembro de la guardia indígena se caracteriza por portar un bastón con cintas de tres colores; la cinta roja representa la sangre de los líderes muertos defendiendo sus derechos, la cinta verde representa la ...
... tener en consideración que los pueblos indígenas renuevan día a día sus modos de afirmación étnica, cultural y política. Fuimos rehenes de un etnocentrismo disimu- lado, que no nos dejaba comprender la dinámica de ...
... organización Nasa de indígenas migrantes de diferentes territorios del Cauca (Quichaya, Tierra Adentro, Caloto, Pitayo y Toribio) ubicada sobre la cordillera central de los Andes, al sur oriente del Valle ...
... La muerte y el nacimiento en estas comunidades son acontecimientos considerados como “intrafamiliares”, por lo que ocurre un bajo registro de estos acontecimientos vitales. A pesar del posible subregistro, las causas de ...