... con infarto al mio- cardio o infartocerebral ...para infarto del miocardio, infartocerebral no fatal, o muerte vascular y una reducción de 22% para infarto ...
... Infartocerebral isquémico del territorio de la arteria cerebral media: Se define como un evento de inicio súbito causado por falta de flujo sanguíneo al tejido cerebral que resulta en un ...
... el infartocerebral en el territorio de la arteria cerebral media al igual que la sintomatología, descartando procesos infecciosos por la ausencia de celularidad en el LCR, así como el cultivo de LCR ...
... A esto se añade su elevada tasa de recurrencia y mortalidad. Uno de cada tres pacientes con embolismo de origen cardíaco fallece al mes de evolución, uno de cada dos al finalizar el primer año y un 80 % a los cinco años. ...
... La homocistinuria es un error innato del metabolismo poco fre- cuente, pero conocido como factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad coronaria y cerebrovascular. Diversos estudios han mencionado que la elevación ...
... Se solicita la participación de su hijo en este proyecto de investigación que pretende profundizar en el conocimiento sobre marcadores diagnósticos y pronósticos precoces del InfartoCerebral Neonatal. En ...
... Materiales y métodos: entre octubre 2015 y marzo del 2016, se realizó un estudio transversal observacional, de casos y controles, en los Hospitales “Freyre de Andrade” y “Dr. Luis Díaz Soto”. Se registraron factores de ...
... manifestación clínica durante toda la estadía del paciente. La cantidad de pacientes que presentaron crisis no fue elevada si se tiene en cuenta que todos eran diabéticos (la mayoría con cifras elevadas de glucemia) y ...
... Whitney, o t de Student, según corresponda. Las va- riables genéticas se incluyeron en un análisis de regre- sión logística de Cox, pareado por edad, género y etiología, con una p < 0.05 como significativa. Resul- ...
... por infartocerebral isquémico? ¿Se lograría identificar variables con accesibilidad para médicos de la atención primaria y secundaria de salud? Para responder estas interrogantes se propone determinar los ...
... del infartocerebral se inspiran básicamente en el es- quema y las definiciones del Lausanne Stroke Registry y el TOAST (Trial of Org 10172 in Acute Stroke ...de infartocerebral: por ...
... por infartocerebral hospitalizados en el Centro Internacional de Restauración Neurológica en el período comprendido entre marzo de 2010 a diciembre de ...el InfartoCerebral (EEIC) y el ...
... La enfermedad cerebrovascular está constituida por un grupo de entidades graves que ocurren cuando el suministro de sangre de una zona del cerebro se interrumpe, causado por cualquier anomalía, como resultado de un ...
... con infartocerebral aterotrombótico del territorio vascular ...de infartocerebral aterotrombótico de territorio anterior, a los que se les realizó eco-Doppler ...
... el infartocerebral se define como una deficiencia neurológica que dura más de 24 horas y que se produce por la insuficiencia de flujo sanguíneo a una parte del ...
... pronóstica muy valiosa en fase aguda de la enfermedad cerebrovascular (14). Como ya hemos visto, el predictor más potente de mortalidad intrahospitalaria fue el hallazgo de una estenosis-oclusión de arteria intracraneal ...
... La afasia es un trastorno de la función del lenguaje que puede afectar tanto a la producción como la comprensión del lenguaje se produce a raíz de una lesión cerebral. El objetivo principal que se persigue con el ...
... de su complicación vascular. La presencia de evento cerebrovascular puede cambiar la elección y el tiempo del tratamiento también para el pronóstico neurológico del paciente. En casos con infartos cerebrales ...
... isquemia cerebral, instantáneamente con un devastador infartocerebral o manifestarse como un síndrome vascular de los cuales particularmente el síndrome de Horner puede ser una alerta (4) ...