... de infestación indican que la eclosión normal es mayor con manejo integrado que con el manejo convencional, MC: 50,82 ± 4,04 %, MI: 56,72 ± 4,53 %, contrario a lo que sucedió con el porcentaje de depredación MC: ...
... Los insectos, como los dípteros (incluidas las moscas), pueden infestar a los animales e, incluso, al humano. En los primeros ocasionan diversas enfermedades, con repercusión principalmente económica en los ganaderos, y ...
... la infestación de las moscas, que los frutos verdes inmaduros, pues se ha comprobado que el uso de trampas de color amarillo ejercen una atracción visual y estas son utilizadas para detectar oportunamente la ...
... de infestación: conteo visual de adultos en reposo, típicamente se utiliza un espacio de un metro cuadrado de pared con pintura blanca, con el centro del cuadro a aproximadamente ...de mosca se llevan a ...
... mientras que para Pachycrepoideus sp. fue de 0,04 %. Si bien es cierto hay presencia de Spalangia en ambas fincas de esta localidad, su presencia fue baja si la comparamos con los resul- tados de la localidad de Pital, ...
... Gran parte de la sintomatología causada por la infestación es la reacción alégica del hospedador frente a las sustancias tóxicas liberadas por el gusano. Se trata de una reacción histaminérgica. El pródromo ...
... El hallazgo de diferentes DTUs (TcIIb, TcIIc, TcIIa y TcIId) en México y en una frecuencia relativamente elevada (13-27% cada uno) es de vital importancia. Esta diversidad de linajes de T. cruzi en el centro de Veracruz ...
... Las aplicaciones se efectuaron a partir de los 10 días después del trasplante. La metodología de aplicación de los productos se realizó de la siguiente manera: Se seleccionaron y se etiquetaron 10 hojas por cada unidad ...
... La presentación clínica en el caso #2 es un cuadro febril de difícil manejo, de origen indeterminado y eosinofi lia, sin ningún otro síntoma durante doce días. El examen físico mostró una molestia a la palpación profunda ...
... LA MOSCA DEL CUERNO: La mosca de los cuernos es un díptero hematófago pequeño, de 3 a 5 mm de largo, de color cenizo y con una morfología general característica de punta de flecha, la cual permite ...
... 16 En la actualidad el fruto de la guayaba es severamente atacada por complejo de plagas y enfermedades, que están afectando directamente la calidad de la fruta. Entre los problemas fitosanitarios de importancia ...
... La mayoría de los trabajos sobre este tema, dentro o fuera del país, abordan casi excluyentemente las tasas de prevalencia de la fasciolosis, establecidas a partir de decomisos de hígados en mataderos y frigoríficos . ...
... El promedio de la producción diaria de los descendientes para las hembras de F2 fue entre 1-2 descendientes por hembra para casi todas las edades de 9 a 22 días. Un bioensayo fue diseñado para determinar la fuente de ...
... En consecuencia, en relación con la eficacia de los extractos alcohólicos de las 5 plantas evaluadas contra la H. irritans, bajo las condiciones aquí planteadas, se encontró que esta fue mayor con la N. tabacum, seguida ...
... usuario tenía que ingresar su identificador al agregar sus inspecciones. Se agregó una opción en el módulo de preferencias, en la cual, el usuario ahora sólo tiene que selec- cionar su nombre de la base de datos una vez ...
... de infestación de parásitos gastrointestinales en rebaños ...la infestación por Fasciola hepatica en rebaños lecheros, mediante un ensayo inmunoenzimático ...la infestación de Fasciola ...
... Debido a que la toma de datos se realizó durante un período de 12 días (tiempo de desarrollo de los estados ninfales del insecto), no fue necesario hacer más de una aplicación contra éste. En la parcela MIC se observó ...
... de infestación, así como los trampeos que se realizan tanto en masas de encinar muy afectadas como en otras no tan afectadas, muestran que las poblaciones de ...
... la mosca del cuerno en una operación lechera ha llevado a incrementos de hasta un 12% en la ganancia de peso diaria de becerros Igualmente aumentos de 16% se han observado en animales en ...esta mosca ...
... La infestación por parte de Varroa ocasiona drásticas disminuciones en la productividad de miel de las colmenas [8, 9] y mayores pérdidas económicas que el resto de las enfermedades apícolas conocidas [6], ...