... la inseminaciónartificial en cerdas ha tenido grandes avances a lo largo de la historia, la cual comenzó en Rusia en el inicio del siglo XX y se fue difundiendo a otros ...la inseminación ...
... El primer grupo, actuó como grupo control con inseminaciónartificial cervical y el segundo, se le realizo inseminaciónartificial post-cervical, sin cambiar el tipo de protocolo. Se usó en ...
... la InseminaciónArtificial que al avance genético, suma ventajas como son la reducción del número de reproductores y la disminución de enfermedades en la ...de inseminaciónartificial post ...
... la inseminaciónartificial: identidad del macho, ganadería, mes de la inseminación, temperatura ambiental, circunstancias ambientales, realización o no de flushing, manejo durante la ...
... La inseminaciónartificial porcina (IAP) no es una técnica nueva, en efecto los primeros intentos fueron realizados en la década de los años 30, Milovanov el cual práctico la IA con semen puro no diluido; ...
... Resumen. La ganadería es fundamental en la economía colombiana, gracias a su tamaño aporta el 48% del PIB pecuario y 1.4% del PIB nacional. Su mejora continua es la tarea principal para que las empresas en el gremio sean ...
... la inseminación: Nevera portátil de transporte a 16°C alimentada con baterías, Catéteres de inseminación desechables (espuma o espiral), Toallitas desinfectantes, Guantes de látex o de plástico, Gel ...
... realizar inseminaciónartificial en vacas con cría a pie (al menos 60 días pos ...de inseminaciónartificial debido a la gran proporción de animales en anestro (es decir que no manifiestan ...
... Para aquellos hatos que se crían en sistemas extensivos, es necesario apartar al toro y esperar 60 días, para luego hacer el diagnóstico de preñez y separar a las vacas que van a ir a la inseminación ...
... La inseminaciónartificial a término fijo (IATF), es una técnica que permite sincronizar los celos y ovulaciones de los bovinos, mediante la utilización de hormonas, lo cual hace posible inseminar una gran ...
... el método de reproducción sin cópula, ya que lograron polinizar artificialmente palmeras para conseguir mayor producción de dátiles. También en la antigua Grecia y en Roma se realizó esta técnica con animales. En el ...
... La inseminaciónartificial puede dar beneficios económicos a corto plazo para la gran mayoría de ...de inseminaciónartificial (IA) es la detección del celo, lo cual requiere tiempo y personal ...
... la inseminaciónartificial heteróloga, de ahí que surge la motivación de desentrañar muchos de aquellos aspectos a través de la presente investigación, para lo cual se recurrirá a bibliografía y legislación ...
... de inseminación fue puesto a prueba en Australia, por técnicos con distinto grado de entrenamiento -sin experiencia y con entrenamiento previo-, obteniéndose porcentajes de preñez del 19 y 26%, ...de ...
... la InseminaciónArtificial, método que no solamente favorecía el mejoramiento genético de las razas ya existentes en el país, sino que también preveía la sanidad de los animales obtenidos siempre y cuando ...
... la inseminación y no se determinó efecto de la localidad, mientras que cuando se utilizó semen fresco el fenómeno ...utilizando inseminaciónartificial con semen fresco o monta ...
... la inseminación, depende tanto del método y época de recolección, como del momento del estado general de los reproductores, siendo importante tener en cuenta todos los aspectos que hacen al manejo de los ...de ...
... primera inseminación (FICR, Conception Rate to the first service or First Insemination ) y la tasa de peñez (PR, Pregnancy Rate) (Abdel Aziz y Abdel-Wahab, ...
... Para realizar la inseminación cervical, las hembras se presentan inclinadas con la cabeza asía a bajo, con los cuartos traseros montados sobre una baranda o riel. Se limpia la vulva con una toalla y se aplica una ...