... f) Detección de celos: para todos los protocolos, se inseminaron a celo fijo. Antes de comenzar a juntar el ganado, se hacía una observación general del comportamiento de los animales de cada grupo, teniendo en ...
... Resumen: El anestro posparto genera un impacto negativo en los parámetros reproductivos y en la economía de los hatos ganaderos. El objetivo de este estudio fue validar la IATF mediante la sincronización de celos con ...
... La yegua es un animal que tiene un periodo gestacional aproximado de 333- 345 días, por lo tanto, para mantener la producción de un potro por año las mismas deben quedar preñadas dentro del primer mes postparto. Para ...
... El estudio se realizó en la Hacienda Tapalapa, ubicada en La Flecha, Santa Bárbara, Honduras, en el km 68.5 carretera San Pedro Sula-Copán. La precipitación pluvial anual es de 1600 mm, siendo los meses más secos marzo y ...
... La selección de novillas y vacas a sincronizar es una gran alternativa para aumentar la fertilidad del hato, al igual alternar la técnica de los protocolos para la IATF son formas efectivas para mantener la fertilidad ...
... (si celo: 47,0% y no celo: ...del celo en los programas de TETF están ligados a un ambiente uterino adecuado que favorece la implantación y subsecuente desarrollo embrionario (Gonella et ...al ...
... Algunos veterinarios emplearan además ultrasonido para detectar preñeces tempranas. Tercero, la seguridad de que las vacas no muestren celos durante épocas de baja fertilidad es removida cuando se emplea Ovsynch. Por ...
... El Novormón ® es una preparación altamente purificada de Gonadotropina Coriónica Equina (eCG) producida por Syntex S.A. mediante metodología propia permite obtener un producto con óptima relación FSH/LH y potencia ...
... En la granja se cuenta con 212 reproductoras, entre gestantes, lactantes y vacías que se sirven rutinariamente mediante inseminaciónartificial cervical. Para el presente trabajo se tomaron dos grupos ...
... Pieterse, M. et al. (1989), dicen que la progesterona secretada por un cuerpo lúteo funcional entre los 18 y los 24 días tras la monta o la inseminación es un indicador temprano de la gestación. Puede medirse en ...
... El celo o estro es el periodo fértil que se presenta en la oveja a intervalos regulares de 17 días ± 1 día, a menos que haya quedado preñada (Gibbons, et ...
... La siguiente estructura es el cuello del Útero o cervix, de contextura muscular, con un conducto por el que pasa el semen en dirección al Útero y oviducto. El cuello posee un tapón de moco cristalino por acción hormonal, ...
... o celo durante el ciclo sexual de las hembras de los mamíferos, así mismo controlan la secreción de la FSH por medio de un mecanismo de retroalimentación(Torrentes ...
... El celo se presenta durante la última mitad de la fase folicular, los folículos maduros o de graaf son responsables de la producción de estrógenos que determinan los cambios anatómicos y de comportamiento ...
... producir el reclutamiento, selección y crecimiento al tamaño preovulatorio de un nuevo FD que será sensible a la onda de LH inducida por la segunda inyección de GnRH. La GnRH inducirá la ovulación del FD en ...
... el celo podía tener una duración variable en cada animal de 2 a 24 ...el celo promedio duró alrededor de 8,1 horas con 9,1 eventos de monta durante este ...detectar celo no es tarea sencilla, mas aun ...
... de celo y se insemino con semen fresco de un toro de la raza Aberdeen angus refrigerado a 5°C y conservado por 18h antes de la inseminación y el protocolo consistió: día 0 se insertó un dispositivo (DIB de ...
... La acción del CIDR permite que la progesterona liberada a partir de la colocación del dispositivo presente un rol importante sobre la dinámica folicular ovárica, los niveles supraluteales (>4 ng/ml) obtenidos a los ...
... para que logre alcanzar los cuernos uterinos y la unión útero-tubárica. Durante el transporte del semen por los cuernos uterinos, las contracciones juegan un papel muy importante, ya que permiten que se pueda encontrar ...