... La inseminaciónartificial a término fijo (IATF), es una técnica que permite sincronizar los celos y ovulaciones de los bovinos, mediante la utilización de hormonas, lo cual hace posible inseminar una gran ...
... la InseminaciónArtificial a Tiempo Fijo (IATF), consiste en utilizar hormonas sintéticas encargadas de la reproducción para manipular el ciclo estral de la vaca, causando que esta ovule en el día que se ...
... Se determinaron que todos los supuestos son significativos y se podía utilizar una prueba paramétrica “T student”; además de realizar esta prueba, comprobamos que también era necesario realizar un evaluación no ...
... La evaluación seminal estándar, incluye varios parámetros que se han agrupado en características macroscópicas y microscópicas. En las primeras se cuentan el aspecto, el color, el pH y el volumen; en la segunda la ...
... mejores animales tipo carne para la producción de los mismos; para ello se han implementado mejoras que permitan el desarrollo de esta actividad obteniendo de esta manera excelentes resultados de productividad en ...
... los animales los acontecimientos fisiológicos más importantes desde el punto de vista de la reproducción, así como también los datos de padres, enfermedades, vacunaciones, trastornos en la reproducción, partos, ...
... A comienzos de la estación reproductiva, las ovejas presentan generalmente una primera ovulación, no acompañada por su comportamiento sexual característico (celo silente), debido a la ausencia de un cuerpo lúteo previo. ...
... Los animales se inseminaron a tiempo fijo 48 horas después de retirada la ...la inseminación y no se determinó efecto de la localidad, mientras que cuando se utilizó semen fresco el fenómeno ...utilizando ...
... Para un programa de IATF debemos tener en cuenta el tipo y estado de instalaciones y un personal apto para este tipo de programas. Se debe tener en cuenta el estado y el tamaño de los corrales en los que se va a ...
... realizar inseminaciónartificial en vacas con cría a pie (al menos 60 días pos ...de inseminaciónartificial debido a la gran proporción de animales en anestro (es decir que no ...
... La inseminaciónartificial ha sido una de la tecnologías más utilizadas en las explotaciones animales; en los últimos años ha venido incrementando su uso, llegando a un 80% de utilización en la ...
... el método de reproducción sin cópula, ya que lograron polinizar artificialmente palmeras para conseguir mayor producción de dátiles. También en la antigua Grecia y en Roma se realizó esta técnica con animales. En ...
... En la actualidad, el éxito de las explotaciones porcinas se debe en gran medida al mejoramiento de las técnicas reproductivas que se emplean. Sin duda alguna, la inseminaciónartificial (IA) es hoy por hoy ...
... la inseminaciónartificial heteróloga, de ahí que surge la motivación de desentrañar muchos de aquellos aspectos a través de la presente investigación, para lo cual se recurrirá a bibliografía y legislación ...
... los animales que retornan al celo entre los días 18-24 post IA o que son diagnosticados vacíos a los 35-42 días post IA es un área que ha recibido gran interés últimamente (Giraldo Giraldo, ...
... Los descubrimientos, cada vez mas precisos, de las estructuras ováricas y las hormonas han brindado la posibilidad de manipular el ciclo estral. Esta manipulación del celo, permitió por su parte, desarrollar programas ...
... la inseminación intrauterina (figura 10), se introduce en la cavidad abdominal un trocar de 7mm y cánula a la izquierda de la línea media de la oveja y a unos 5 ...de inseminación con el volumen requerido ...
... los animales domésticos, en muchas ocasiones deja en manos de personal no capacitado muchas de las actividades que son de su competencia y que merman su eficiencia pues están íntimamente ligadas todas las áreas ...
... La inseminaciónartificial porcina (IAP) no es una técnica nueva, en efecto los primeros intentos fueron realizados en la década de los años 30, Milovanov el cual práctico la IA con semen puro no diluido; ...