... la integración de América ...de integración internacional (entre los países) ni siquiera la de mayor trascendencia histórica, como la latinoamericana puede ser un sustituto de la integración ...
... Como sostiene Vacchino (1983: XIX), fueron condiciones particulares las que favorecieron la irrup- ción de la integraciónlatinoamericana después de la Segunda Guerra Mundial. El ejemplo europeo, las ...
... de integración existentes y propuestas para América Lati- na, resulta más recomendable el tipo de integración basado en la autoctonía; la preservación del patrimonio cultural de nues- tros pueblos y la ...
... la integración que tiene el Ecuador con los países de ...la integración aportando con un marco teórico que sirva de referencia en cuanto a las diferentes formas de ...
... la integración ha sido la de convergencia de intereses y en este sentido es importante el acuerdo de los doce presidentes sudamericanos en Brasilia el año 2000, que crea la Iniciativa para la Integración de ...
... de integración en latinoa- mérica; quedando estos países aislados del contexto económico-social del mundo que les sirva de empuje hacia el verdadero progreso, representando incluso un riesgo para la esta- bilidad ...
... la integración regional, es decir, Brasil, cuyos problemas internos han dejado en un plano secundario la agenda de la política exterior orquestada desde ...la integración regional, como lo expresa la ...
... unidad latinoamericana que se podría acceder a estadios de progreso y civilización ...emancipación latinoamericana constituyen el referente universal, a través del cual cobran sentido los procesos ...
... La integración no es una fórmula matemática que al aplicarla se obtenga un indefectible resultado esperado. Está necesariamente ligada al gobierno de los Estados, a su política, y también a la proyección e ...
... No obstante el gran despliegue discursivo que acompaña el diseño del ALBA, que es presentado por el propio Chávez como “modelo a seguir por América Latina” al finalizar la Cumbre de los Pueblos el 5 de noviembre de 2005 ...
... unidad latinoamericana que trasciende de los lazos entre hombres a los lazos entre naciones en una región caracterizada por la dependencia económica, la ineficacia política y la desigualdad ...
... Sin embargo, a pesar del aLBa impulsado por Cuba y Venezuela y las simpatías de los gobiernos de Bolivia, Ecuador y recientemente Nicaragua, no toda la región le apuesta a la posibilidad de organizar una ...
... de integración en el ámbito de la cultura requiere de una acción cultural compleja, que ade- más de intervenir en las estructuras ma- sivas posibilite la in- teracción entre y por los diversos/desiguales, a través ...
... América Latina dista de ser una región homogénea en términos de la ESU. Más allá de los puntos de contacto de la historia, del impacto de la reforma de los 90 y de la necesidad de enfrentar el desafío de la “economía del ...
... El predomino promedio del sector privado en la ESU de América Latina con respecto a la Unión Europea hace más difícil aplicar un sistema de coordinación blanda como es el Proceso de Bolonia. Vale decir, un sistema ...
... Esta regionalización es muy distinta a la que en América Latina hemos tratado de construir laboriosamente desde los años 60. En esa época nuesra integración podía ser de fensiva, pero no era instrumento agresivo ...
... la integraciónlatinoamericana, sobre todo por CEPAL –centrados en la promoción de un desarrollo endógeno, de una economía de escala- para lo que proponían la estructuración de un Mercado Común como ...
... una integraciónlatinoamericana, ya sea como mecanismo para propiciar un mayor desarrollo económico y una mayor relevancia en el escenario ...de integración en la región ha respondido a las ...
... de integración posible entre un conjunto de naciones, en el cual se crean instituciones comunitarias y un derecho comunitario que puede coexistir de forma paralela e independiente con el derecho interno de los ...
... Lo importante es que la concentración espacial de los grupos sociales, por fuerte que sea, es una forma de segregación que, en el extremo, podría ser resultado del ejercicio de la libre voluntad de las personas. Esta ...