... 1.- JoséEmilioPacheco nació en Ciudad de México el 30 de Junio de ...Ímaz, José Gaos, Wenceslao Roces, María Zambrano, Max Aub, Altolaguirre y Concha Méndez, Emilio Prados, León ...
... “Para el hombre religioso – nos enseñó Mircea Eliade – el espacio no es homogéneo.” (15) Ya se ha afirmado muchísimas veces que la modalidad fantástica del discurso echa sus raíces en una dicotomía ontológica del enfoque ...
... Mención aparte merece su tarea como creador de una de las revistas más importantes del México contemporáneo. La fundación de Nexos, junto con su entrañable compañero Héctor Aguilar Camín, reforzó su faceta de ...
... de JoséEmilio ...de Pacheco (siendo la primera el anuncio de prensa inicial y la segunda el relato escrito por Quintana) ofrece una explicación de la génesis del relato de Quintana así como los ...
... mexicano JoséEmilioPacheco, Morirás lejos (1967), suele ser señalada como un texto narrativo experimental, 1 si se considera como tales aquellos textos literarios en los que la narración es ...
... El epígrafe, los prefacios, las dedicatorias y los títulos de las obras literarias, llamados paratextos por el teórico Gérard Genette, suelen ser elementos considerados accesorios o incidentales en la propuesta de una ...
... por Pacheco, descubrimos, en efecto, como del poeta “ecológico” (valga el anacronismo) Wei Yin Wu toma el mexicano unos versos muy reveladores: “¿Adónde fue la luz del día?/ ¿De dónde vienen las tinieblas?” ...
... de JoséEmilioPacheco ha sido para ilustrar precisamente el salto cualitativo que se produce en este tipo de narraciones después de la década de los ...
... Sólo a manera indicativa de la recepción de las obras del autor, recordemos que la revista Letras Libres pre- sentó, a inicios de 2005, los resultados de una encuesta a b i e rta a la que había convocado sobre “los diez ...
... ellos JoséEmilioPacheco, interesados en continuar las discusiones sobre ...por JoséEmilioPacheco, resulta un emergente de ese campo intelectual ...texto Pacheco pone ...
... de Pacheco para introducir su áspera crítica al presente con un epigrama atribuido a Simónides, titulado “Vietnam” (“Los griegos deshicieron el gran poder / de los persas cargados de oro”), reuniendo nuevamente a ...
... Pero, sobre todo, este cuento final de la nueva edición nos sitúa ya en la at- mósfera hecatómbica de la novela Morirás lejos... MORIRÁS LEJOS: FÁBULA DE LA CULPABILIDAD AJENA.[r] ...
... poesía, Pacheco fue desde el principio un escritor maduro en la ...Juan José Arreola, uno de los maestros de Pacheco) como de varia in ...de José María Pino Suárez, y luego cae hasta los ...
... Emilia Pacheco Romo, se le presenta como un personaje estelar de la cultura ...a JoséEmilio le fascina el mar; le encanta todo lo que se relacione con el agua: ríos, lagos, nubes, lluvia, la ...
... La narración no sólo considera el enigmático llanto como motivo de terror, sino que también refiere numerosas apariciones con las que se incrementa la sensación d[r] ...
... La muerte como “polvo” (que en otros poemarios como Los elementos de la noche une al poema con referencias barrocas y alusiones religiosas, en especial el Génesis), aparece aquí despojada de sus habituales connotaciones ...
... La manifestación más obvia de esta tarea colosal (quizá imposible) es la proliferación de textos a base de referentes históricos (ejemplos : la novela de la Revolu- ción, y obras más rec[r] ...
... Pri- mero se enoja con quienes ocupan su tiempo en leer critica en lugar de leer las obras: "El peligro es siempre comen tar la opinión de los criticas e n vez de la obrade los poeta[r] ...
... ra JoséEmilioPacheco se queja de México, tanto, que Margo Glantz ha dicho de él que hizo del lamento un género: “Nuestras dos pesadillas incurables, la corrup- ción gubernamental y la deuda ...