... Sor JuanaInés de la Cruz en su poema “Primero sueño”, de Mallarmé y Laforgue en Fran cia, de Julio Herrera y Reissig en Uruguay y de casi toda la “vanguardia” euro pea e hispano americana, ella sirvió de ...
... re JuanaInés de la Cru z escrita al ...na Inés que no está dispuesta a ceder en su cert i d u m b re del libre albedrío ante un confesor que reprime su des- cuido de los deberes religiosos por sus ...
... Sor Juana sugiere, el si- lencio puede ser leído como una práctica po- sitiva o negativa, como una práctica que man- tiene el dialogo o, al contrario, como una práctica que suspende el ...Sor Juana: ...(Sor ...
... Seguramente pocos autores del siglo XVII siguen estando tan presentes entre los clásicos literarios como la mexicana Sor JuanaInés de la Cruz. Hasta críticos poco inclinados a reconocer la maestría de ...
... Sor Juana, sus admirado res y censores lo citan así, y tal vez sólo el primer redactor o un copis ta anterior, habrá añadido por analogía el número ordinal al espe rar otro Sueño de la poetisa que aún ...Madre ...
... (JuanaInés de la Cruz, 1689: 8v), y se orienta a aclarar el origen ocioso de sus poemas —vale decir, tiempo que sor Juana tiene libre de sus ocupaciones religiosas y que podría haber sido malgastado ...
... Berling. Los más filológicos de todos son los de Antonio Alatorre, todos precedentes del libro de Octavio Paz. Aun habría que ver cuánto les debe el libro de Paz a todos ellos, aunque el de Benassy se publicara un año ...
... Las peripecias de esta tesis han sido muchas desde el momento de su concepción. Para empezar, a pesar de que en México contamos con excelentes bibliotecas y fondos reservados, sus limitaciones de diversa índole y la tan ...
... Villaurrutia ubica el origen de ese tono menor de la poesía mexicana en el ancestral componente indígena de nuestra cultura mestiza. Es posible que así sea. Sin embargo, habida cuenta de que las lenguas aborígenes fueron ...
... Sor JuanaInés de la Cruz, una de los autores más representativos del periodo colonial o virreinal ...Sor Juana la atención que merece y se editó su obra completa, con el aparato crítico de Alfonso ...
... [ 47 ] Busto Ogden, Estrella: “Santa Teresa de Jesús y sor JuanaInés de la Cruz: dos trayectorias del sueño”, en Criado de Val, Manuel [ed.]: Santa Teresa y la literatura mística hispánica: Actas del I ...
... vida, JuanaInés, y toda su vida, Juanita, la niña de tres o cuatro años que iba a la Amiga, de Amecameca, dirigieron: la niña, la adolescente, la monja, desde que las rayó la luz de la razón, hasta el ...
... Sor JuanaInés de la Cruz es un poema de largo aliento de una sola estrofa, que carece de rigidez métrica; está compuesto por novecientos setenta y cinco versos heptasílabos y endeca- sílabos, a excepciones ...
... A continuación se presenta un ensayo concerniente al trabajo que realizo Sor JuanaInés de la Cruz sobre el tema del estudio. Inquirir sobre el punto de vista original que ofrece Sor Juana es más ...
... Sor JuanaInés de la Cruz— en la educación básica puede enriquecer los programas bilingües de doble inmersión en los Estados ...Sor JuanaInés de la Cruz, presentamos un proyecto que promueve ...
... La obra de Sor JuanaInés de la Cruz, acabado ejemplo del Barroco de Indias, sigue dando lugar a nuevos escorzos críticos e interpretativos. Muchos de ellos siguen reforzando una imagen intelectualista de ...
... tada por la abundancia, como el oro que “llueve”, un poco hiperbólicamente, en esa tierra americana que no está del todo preparada para tal fruto, según sugiere el frai- le al decir “los pintores no son buenos para ...
... Sor Juana sabe, sin embargo, que, aunque esté apro- bado el método alegórico por el uso y a ello había ayudado en gran medida el desarrollo de la cultura emblemática, la Contrarre- forma prefería los personajes ...
... De la misma manera -pues pertenece un poco al mismo orden - es fácil constatar que los grandes clásicos de la literatura española supie- ron fundir, a veces en la misma obra, la tradició[r] ...