... Iconografía: Miller, Gard. Dict., ed. 8: tab. 142. 1768. Especie nativa del sudoeste de Europa y norte de África, difundida en el Mediterráneo, en suelos roco- sos y praderas secas. Crece adventicia en Australia (Cooke, ...
... A través de la metodología presentada en este ejercicio se identificaron 33 mercados con los que la Argentina presenta un Potencial Exportador Alto. Este grupo resulta el más atractivo y complementario para las ...
... La tendencia reciente de las cotizaciones internacionales de los principales productos de exportación indu- ciría una caída en las ventas externas argentinas durante 2009. Las proyecciones para la próxima cosecha ...
... la Argentina, Howard (1988) la incluye en una lista de las especies de Crinum cultivadas en nuestro país (Buenos Aires, Noroeste argentino) y en el sur de ...la Argentina, no se incluye en este ...
... En la Argentina, esta especie ha sido hallada adventicia en la provincia de Buenos Aires, donde se ha categorizado como “casual” (Delucchi et al., 2011). Durante diversas salidas de campo se observó su presencia ...
... Distribución: De acuerdo a la clasificación de patrones de distribución para los taxones incluidos dentro de la familia Megalosporaceae, Kantvilas (1994) incluye a M. marginiflexa en el grupo de especies denominado ...
... la Argentina, la familia estaba representada por el género Rheedia con una especie (Zuloaga et ...en Argentina, describirla, e ilustrar- la, además de caracterizar la comunidad ...
... En 2001, Palacios y Hoc describen tres nuevas especies para la ciencia en base a estudios morfológicos, palinológicos, observaciones de cam- po, colecciones y análisis de ejemplares deposita- dos en herbarios oficiales, ...
... géneas e incoloras; tricomas de 1 ,7-2,3 (2,5) p de ancho, frecuentemen¬ te paralelos, algunas veces entremezclados, sin constricciones en el nivel de las paredes transversales, extremos[r] ...
... 6–10 mm diám.; sépalos erectos, lanceolados, ca. 7 x 1 mm long., largamente acuminados y con ápice recurvo, densamente cubiertos por pelos glandulares y no glandulares; pétalos blanco[r] ...
... del Noroeste (NOA) por Hladki & Romero (2001; 2003; 2005; 2007; 2009a, d; 2010) y Sir et al. (2012a, b, c; 2013; 2015; 2016). Sin embargo, los aportes referidos a las selvas del Nordeste (NEA) argentino son aún ...
... Material estudiado: ARGENTINA. Prov. Catamarca: Dpto. Pomán, Sierra de Ambato (falda O): Subiendo desde El Rincón rumbo al Cerro Manchado, más arriba de Las Casitas, 2500-2750 m s.m., 19-II-1970, Hunziker & ...
... Al madurar produce en la parte superior y periférica anellóforos que originan anellosporas en cadena, así como 4-6 apéndices estériles, hialinos al prin¬ cipio, rectos, que se tornan cas[r] ...
... A nivel del ecuador la sexina mantiene su espe¬ sor de 0,7 pm, mientras que la nexina lo aumenta alcanzando un máximo de 2 pm a nivel de los ora.. MEB: Revela la presencia de un tectum p[r] ...
... Garsault, eleva la var- salñkus al rango de especie y la nomenclatura de ambas plantas quedaba en perfecto orden. A pesar de ello, los autores posteriores, por manejar solamente el Speci[r] ...
... Monographs of South America Basidiomycetes, especially those of the East Slope of the Andes and Brazil VIII.. Monographs of South America Basidiomy¬.[r] ...
... Estaminodios del ciclo externo filiformes, de hasta 3 mm de longitud, con el ápice dilatado, re¬ dondeado, espatulado o lanceolado.. Anteras de hasta 3 mm de longitud.[r] ...
... Talo corticícola, orbicular, hasta 6 cm diám., for¬ mado por lóbulos alargados, 1-2,5 mm de ancho,.. lineares en la periferia, con ramificación subdico- tómica a zigzagueantes en la part[r] ...