Partiendo del concepto de la autonomía del ser humano, se orientará en los niños con autismo, tomando como referentes algunos documentos que publican el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Bogotá. Los niños y niñas con autismo tienen un gran inconveniente a la hora de adquirir autonomía por que en ciertas circunstancias se vuelven o los convierten en niños dependientes de sus padres, de un tutor o asesor que entraría a apoyar en el proceso de formación de estos niños. Según lo expuesto por la Secretaría de Educación de Bogotá, en el artículo (Integración de Escolares con Deficiencia Cognitiva y autismo), Nov., (2004) los niños con autismo se les debe generar la Autonomía en el transcurso de su proceso educativo “La evolución del individuo, su integración y autonomía personal y social, dependen en gran medida de la adquisición y desarrollo del lenguaje”, desde aquí parte algunas de las características o competencias que se deben generar en estos estudiantes, todas apuntando a la autonomía del individuo.
A) Características que debetener la implementación del sistema sobre WEB:
1. Se deben usar archivos planos, no bases de datos para implementar todos los archivos del sistema.
2. Las páginas WEB deben cumplir con los requisitos básicos y ser compatibles con todos los browsers. Por lo tanto, no está permitido usar aquellas instrucciones o construcciones especificas del mundo Microsoft o de Netscape que obligatoriamente requieren que el browser sea de un tipo determinado.
- Además tenga otro valor numérico producido por el número total de elementos.. Al comprar mercaderías se pago S/. ¿Cuántos billetes eran de S/. En un colegio hay 240 alumnos y se recau[r]
1. DESCRIPCIÓN
El objeto del presente pliego es el suministro de los productos detallados en el apartado siguiente, que deben poseer, al menos, las características técnicas y elementos mínimos detallados a continuación.
Los referidos requisitos deben entenderse como mínimos pudiendo los licitadores ampliarlos y mejorarlos en sus ofertas. Las propuestas que ofrezcan características técnicas, elementos mínimos o prestaciones inferiores a las exigidas no serán tomadas en consideración.
Con las características identificadas por los ejecutivos de la empresas que formaron parte del estudio de campo y junto con la información encontrada en la revisión bibliográfica, se obt[r]
Con las características identificadas por los ejecutivos de la empresas que formaron parte del estudio de campo y junto con la información encontrada en la revisión bibliográfica, se o[r]
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES - construcción en acero inoxidable 18/10 Aisi 304,
- cámara de cocción estanqueada, con esquinas redondeadas,
- puerta con doble cristal templado, con interespacio de aire, para una radiación de calor más baja hacia el operador, - junta de encaje en la fachada del horno, en goma de silicona resistente al calor y al envejecimiento,
Para ello, las estrategias son el camino que se debe transitar para lograr los objetivos y las metas planteadas, en tanto los compromisos son la garantía que se establece para cumplirlos.
Es indudable que aplicar las políticas y programas institucionales previstos para impulsar la calidad del sistema educativo, requiere de la formulación de estrategias creativas y eficaces que orienten los recursos hacia el logro de los resultados que plantea la política educativa actual. Por ello, esta visión impulsa a cristalizar la planeación estratégica en las instancias educativas, teniendo en cuenta algunas consideraciones:
El objetivo de este trabajo es analizar cuales deben ser las principales características que debería contar un campus virtual. Se busca contribuir, con algunos aportes, en el desarrollo de un ambiente constructivista y colaborativo el cual haga posible un verdadero aprendizaje centrado en el alumno.
Esto implica potenciar el modelo del aprendiz como estrategia de aprendizaje a distancia.
Las altas coberturas de vacunación, el descenso de los casos graves y el cambio de características de los mismos a lo largo de los últimos meses han supuesto una revisión de los indica[r]
La acción de ventas representa una actividad clave dentro de las compañías que requiere de mucha atención y planeación. Los vendedores no pueden conformarse con recitar de memoria las características y beneficios de los productos que ofrecen, sino que necesitan desarrollar ciertas competencias para llevar a buen término sus objetivos.
Por lo tanto, el bibliotecólogo promotor de la lectura para ser un agente de cambio, debe combinar activamente su formación, características personales y compromisos éticos, políticos e ideológicos con el trabajo y así contribuir al desa- rrollo de la comunidad que atiende. Esto lo lleva a promover y facilitar la relación del lector usuario con el conocimiento, la inquietud y la satisfacción que proporcio- na la lectura consciente; de igual manera, el podrá sugerir y propiciar el aprendiza- je personalizado y grupal de los lectores; e involucra en su trabajo bibliotecario y de promoción de la lectura a otros agentes formadores de lectores como docentes, padres de familia y líderes comunitarios. Este profesional busca la relación entre el mundo cotidiano y el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, condiciones que inducen al fortalecimiento de su propio ser, para que pueda orientar al lector usua- rio en la búsqueda y confianza en sí mismo desde sus intereses y necesidades académicas, profesionales, laborales o personales.
Éste posee las características inherentes a la reacción de polimerización de los acrílicos de autocurado y cuando se mezclan el monómero y el polímero, existe liberación de monómero residual y de calor por el endurecimiento. la técnica directa: Se prepara un bastón de resina acrílica que se adapte al diámetro y extensión longitudinal del conducto preparado y que se extienda 1cm más allá de la corona remanente. Se lubrifica con vaselina el conducto y la porción coronaria usando una fresa peso o similar, envuelta en un algodón. Se impresiona el conducto, llevando la resina preparada con una sonda, pincel o jeringa en su interior y envolviéndola en el bastón que es introducido en el mismo, verificando si alcanzó toda su extensión. (PÉREZ, 2011)
Igual de evidente resulta que los roles de los dos actores fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje reclaman, y con bastante urgencia, cambios. Y no sólo cambios en lo referido a pasar de un modelo de enseñanza basado en el profesor a un modelo centrado en el alumno, sino también en cuestiones que van más allá del realizar esquematizaciones generales, defensas apocalípticas de modalidades e-learning, o ventas de experiencias que ya, hoy por hoy, son conocidas por todos nosotros (o casi todos), y por lo tanto empezar a profundizar y estudiar aquellos factores que todavía no han sido abordados, o han sido abordados desde perspectivas simplistas o maniqueas. Trataremos entonces, retomando el inicial consejo del maestro oriental, de mostrarles cómo es posible tutorizar en dichos EVEA, qué técnicas y competencias debe poseer el profesor-tutor virtual, cómo hacer uso de las distintas herramientas de comunicación sincrónica y asincrónicas disponibles, o cómo deberá movilizar diferentes estrategias si lo que pretende es enseñar a aprender al alumno y no convertirlo en un simple depositario de contenidos.
Igual de evidente resulta que los roles de los dos actores fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje reclaman, y con bastante urgencia, cambios. Y no sólo cambios en lo referido a pasar de un modelo de enseñanza basado en el profesor a un modelo centrado en el alumno, sino también en cuestiones que van más allá del realizar esquematizaciones generales, defensas apocalípticas de modalidades e-learning, o ventas de experiencias que ya, hoy por hoy, son conocidas por todos nosotros (o casi todos), y por lo tanto empezar a profundizar y estudiar aquellos factores que todavía no han sido abordados, o han sido abordados desde perspectivas simplistas o maniqueas. Trataremos entonces, retomando el inicial consejo del maestro oriental, de mostrarles cómo es posible tutorizar en dichos EVEA, qué técnicas y competencias debe poseer el profesor-tutor virtual, cómo hacer uso de las distintas herramientas de comunicación sincrónica y asincrónicas disponibles, o cómo deberá movilizar diferentes estrategias si lo que pretende es enseñar a aprender al alumno y no convertirlo en un simple depositario de contenidos.
Igual de evidente resulta que los roles de los dos actores fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje reclaman, y con bastante urgencia, cambios. Y no sólo cambios en lo referido a pasar de un modelo de enseñanza basado en el profesor a un modelo centrado en el alumno, sino también en cuestiones que van más allá del realizar esquematizaciones generales, defensas apocalípticas de modalidades e-learning, o ventas de experiencias que ya, hoy por hoy, son conocidas por todos nosotros (o casi todos), y por lo tanto empezar a profundizar y estudiar aquellos factores que todavía no han sido abordados, o han sido abordados desde perspectivas simplistas o maniqueas. Trataremos entonces, retomando el inicial consejo del maestro oriental, de mostrarles cómo es posible tutorizar en dichos EVEA, qué técnicas y competencias debe poseer el profesor-tutor virtual, cómo hacer uso de las distintas herramientas de comunicación sincrónica y asincrónicas disponibles, o cómo deberá movilizar diferentes estrategias si lo que pretende es enseñar a aprender al alumno y no convertirlo en un simple depositario de contenidos.
El logo será el rostro de dicho centro educativo. Un logotipo eficaz comunica la perspectiva educativa de la escuela y destaca las áreas de especialidad para los nuevos estudiantes potenciales.
El logo para una institución educativa, es la cara pública de la misma. Por lo tanto, debe informar acerca de su tipo de enseñanza y lo que representa, de forma que quede grabado en la memoria del público meta.
Llevo cerca de medio año siendo vegetariano por razones eticas, pero ella constantemente dice que la carne Una no me como yo se la comen las otras Que, es decir, no Dieta la diferencia, y tal vez tenga razon En mi casa no dejan de comprar mas carne solo por que Alimentos no la coma, es algo asi Alimentos que Dieta estan bien por que Debe "mas para ellos" entonces he Balanceada la motivación y Que se si continuar con mi dieta vegetariana pues siento que no estoy haciendo ninguna diferencia No es tontolo que sucede es que tu amiga te Gustaria Seguir Con El Comercialism de carnes,mira yo tambien Una vegetariano y es algo bueno no lo hagas por hacer la diferencia haslo por ti mismo,el consumo de carnes es malo Debe cuerpo humano ,nose porque se comen a los animales Tener les gustaria que se los comieran a ellos. Balanceada En Tener "Cleopatra". Como hacer pa k se corte. 823.961.0901 Bueno hay
vocación. Acepté una invitación que me hicieron y me comprometí, hasta el punto que de los cinco profesores del comienzo del programa, el único que se quedó en la universidad y en el programa fui yo. Eso es lo que puedo decirte ahora Ana María. Sin embargo, hay que hacer un matiz: desde el colegio tenía el interés por los asuntos humanísticos, pero también por los asuntos científicos. Eso es cierto, lo reitero y lo acepto; pero también desde el colegio y de una manera azarosa, afortunada, tuve la oportunidad de leer un artículo bello de Freud, un comentario de una obra de arte. En el colegio del centro había una pequeña biblioteca con una diversidad de libros. Yo siempre fui muy curioso desde niño. La mayoría de los niños son absolutamente curiosos. Los adultos nos embobamos porque vamos perdiendo esa capacidad de sorprendernos y de ser curiosos. Ese rasgo de la curiosidad permanece en mí, todavía soy curioso, inquieto, me interesan muchos asuntos, más de los que deberían interesarme. Allí, encontré un librito que tenía un comentario de Freud sobre una escultura de un gran artista italiano, Michelangelo Buonarroti, quien es un escultor, Il Divino se reconoce a sí mismo solo como escultor. Una de las obras importantes, no es la que a mí más me conmueve, fue El Moisés, una de las 40 esculturas para el mausoleo del Papa Julio II. Este quería tener un monumento funerario impactante y encarga a Michelangelo hacer dicha obra. Al final, quedan unas cuantas esculturas en San Pietro in Vincoli, la iglesia donde él fue párroco. En su reducido monumento funerario sobresalen La Vida Activa, La Vida Contemplativa, La Virgen María con el niño, Las insignias del Vaticano en la parte de arriba del frontispicio y el Papa Julio II en una postura yacente con las manitos en una posición muy curiosa. La famosa allí es El Moisés. El comentario de Freud me fascinó, encantó, atrapó y me hice amigo de la lectura de sus escritos.
CUALIDADES QUE DEBETENER UN BUEN EXPOSITOR
Un buen expositor trata de comunicar más ideas que palabras, pues sabe que la mayoría de las veces, ideas muy importantes pierden su valor por el abuso de palabras sin mucho contenido. Es decir, deben evitar el verbalismo. Escoge el tema teniendo presente que debe despertar interés y poseer fuentes de información fáciles de consultar. Hace un plan de la conferencia teniendo en cuenta la introducción, el desarrollo y las conclusiones. Su lenguaje no debe ser ambiguo sino concreto y especifico, correcto y apropiado al tema y al auditorio. Debe hablar a una velocidad normal y controlar el tono de la voz. Además, es necesario que al dirigirse al auditorio mire a todas las personas que lo conforman y evite mirar al vacío. Su habilidad intelectual y el dominio del tema determinan la serenidad de la exposición y motivan al auditorio.