... la lenguaárabe sin más precisiones estamos refiriéndonos a un conjunto de variedades que ha evolucionado a lo largo del tiempo y que se divide en dos tipos de lengua: 1) el tipo lingüístico ...
... del árabe para los hablantes nativos de español y, dada la gran extensión del mundo árabe, para los propios árabes entre sí dependiendo de su país y zona de ...la lenguaárabe basta con ...
... gramática árabe بارعا (flexión desi- nencial) y a ésta introducido gramática, mientras que otros rechazan esto, alegan- do que aunque la lenguaárabe —igual que algunas lenguas semíticas y latinas ...
... la lenguaárabe define quiénes son los informantes, que les distingue del exogrupo y las formas concretas de construcción de su identidad étnica, lingüísti- ca y ...en árabe son incrustadas en el ...
... del árabe como lengua extranjera, y propuestas para el buen desarrollo de dicho ...lenguaárabe. 2. Existencia de ciertos clichés y prejuicios sobre la lenguaárabe, reforzados ...
... La lenguaárabe estaba estrechamente imbricada con la vida religiosa de los mo- riscos al ser un elemento capital en la definición de su identidad ...y lengua, para lo que ponía como ejemplo a las ...
... la lenguaárabe en estos grados no es tan exitosa como en otros grados de ...de lengua y cultura árabe, la lengua sigue estando en segundo plano, algo que se puede apreciar claramente ...
... Resumen: El nuevo contexto social, político y económico de Marruecos está propiciando las condiciones adecuadas para que se generaran nuevas prácticas lingüísticas en árabe ma- rroquí (AM) en el espacio público y ...
... Cuando los gramáticos árabes examinaron el sentido del tiempo en la lenguaárabe, les era fácil concretar el tiempo morfológico a primera vista. Así que divi- dieron los verbos en pasado, presente ...
... una lengua es un conjunto de imágenes esquemáticas conven- cionales y preintencionadas que tienen un sinfín de usos –sentidos–, así por am- plio que sea el diccionario de una lengua, sus palabras finalmente ...
... de Árabe Literal en el Centro de Estudios Ma- rroquíes de Tetuán y director del mismo, 1939-42; de Árabe Dialectal en la Escuela de Estudios Árabes de Granada, 1947; de LenguaÁrabe en la ...
... 6. Entre los manuales que siguen en gran medida esta metodología podemos citar siguiendo parcialmen- te la tesis doctoral de Aram Hamparzoumian. Didáctica de la lectura del árabe como lengua extranjera. ...
... la lengua bereber se refiere. Esta lengua no es- tuvo presente explícitamente en los planes políticos de las dinastías bereberes, salvo en algún caso, dada la naturaleza de los proyectos políticos y la ...
... la lenguaárabe —y aunque pueda ser trasladada a todos los países, nos centraremos en Marruecos— desde la pen- taglosia 6 ...la lengua nativa; el árabe urbano hablado en la capital política, ...
... Resumen: La mu >å ra Ë a o “contrafactura” es la imitación del metro de un poema. Este fenómeno conoce su mayor desarrollo en el campo de los poemas estróficos en lengua hebrea. Tradicionalmente se ha afirmado ...
... “el árabe es para estos alumnos y alumnas una lengua que pertenece a su patrimonio cultural, pero que desconocen por falta de ...el árabe –aquí se entiende el literal– es patrimonio cultural, pero no ...
... lenguas árabe, francés y español, que nos servirán de base, en esta investigación, para determinar la influencia de los aspectos culturales en la configuración, explicación y, por ende, traducción de cierta ...
... Se inauguraron los actos con la lectura en español de variados textos de la obra de Choukri, realizada por los alumnos del Instituto. A continuación, se dio paso a las intervenciones de los profesores, escritores y ...
... la propuesta del “modelo composicional” en el que se tengan en cuenta aspectos de otras zonas del país, ya que, en realidad, las diferencias dialectales no son tan marcadas entre las tres zonas. Por ejemplo, si bien el ...
... Estos resúmenes marcan el inicio de una actividad de traduc- ción que tendrá su cumbre en el siglo XII en el marco de lo que se ha dado en llamar la “Escuela de Toledo” y, en el siglo XIII, bajo el reinado de Alfonso X. ...