... la lengua de señascolombiana ...las señas que se crean y utilizan corrientemente son a menudo ilógicas y no contribuyen a la captación apropiada de nuevos conceptos, sobre todo por los ...de ...
... la Lengua de SeñasColombiana (en adelante LSC) en las aulas para sordos debido al respaldo legal obtenido a partir de la Ley 324 de 1996 y, más adelante, por la Ley 982 de ...la lengua ...
... de Lengua de SeñasColombiana note un sinfín de acciones en el espacio que llaman mi atención, la complejidad de señas que creemos simples, la capacidad conceptual de la imagen y el hecho de ...
... la Lengua de SeñasColombiana como una lengua diferente del Castellano, no como códigos del Castellano y por ende las personas que comparten el uso y sentido de esta lengua generan ...
... la lengua de señascolombiana en el año de 1996 con la ley 324, varias instituciones se han interesado por la recopilación y difusión del vocabulario creado al interior de las mismas, aunque por más ...
... la Lengua de SeñasColombiana (LSC) y presenta los tipos estructurales básicos de las señas y los procesos fonológicos encontrados hasta el momento en la ...
... La creación literaria ha tenido un espacio importante en las instituciones educativas como acto lingüístico, de expresión, de sentido y significación para que los estudiantes desarrollen su imaginación y creatividad, y ...
... la lengua oral, recurren a la lengua de señas para poder comunicarse con los demás miembros de la comunidad a la que pertenecen, que en el caso particular de los sordos de la ciudad de Cali sería la ...
... MEDIANTE LENGUA DE SEÑASCOLOMBIANA DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA RESUMEN Con el presente trabajo se indagó sobre las señas utilizadas por estudiantes de población sorda para ...
... saber Lengua de SeñasColombiana que es muy importante…entonces como que uno miraba el servicio con otra mirada, “esto que yo estoy haciendo esto para que los Sordos se visibilicen, para que la ...
... La lengua, cosmovisión y descripción de la ...la lengua de señascolombiana, principalmente en contextos académicos de hecho en esta discusión de Facebook una mujer mencionaba que siendo ...
... Los modelos educativos modernos contemplan una escuela que se adapta a las necesidades individuales de cada persona, independiente de sus condiciones físicas y sensoriales. Las personas que padecen algún tipo ...
... 58 El paso a seguir fue la búsqueda de un intérprete de lengua de señascolombiana que pudiera ayudar en la aplicación de la actividad. Su trabajo consistía en solucionar las dudas que la persona ...
... de Señas como lengua materna para la formación consciente y argumentada de los niños y las niñas, para el adecuado reconocimiento de su cultura Sorda y para su apropiada inclusión ...
... la Lengua de SeñasColombiana como una lengua diferente del Castellano, no como códigos del Castellano y por ende las personas que comparten el uso y sentido de esta lengua generan ...
... 10.1.7 Entrevista Juliana Méndez, profesional en educación especial de Bienestar Universitario, actualmente docente de la licenciatura en pedagogía infantil y profesional del INSOR. Comunicación personal, 16 de febrero ...
... RESUMEN Este proyecto surge a partir del acercamiento con los estudiantes del colegio República de Panamá, quienes tienen discapacidad auditiva y su medio de comunicación es la Lengua de Señas ...
... RESUMEN Este proyecto surge a partir del acercamiento con los estudiantes del colegio República de Panamá, quienes tienen discapacidad auditiva y su medio de comunicación es la Lengua de Señas ...
... de señas son lenguas naturales que han surgido al interior de comunidades de personas sordas; en Colombia, la lengua usada por la comunidad sorda 1 es la Lengua de SeñasColombiana (en ...