... Así que, como se ha dicho de Visconti o de Berg- man, el director tiene que ser como una especie de médium que ilumine a los actores para que transmitan la verdad del personaje y sepan captar la esencia de la historia. ...
... El lenguaje cinematográfico en la pedagogía de la comunicación Vítor Reia-Baptista La Pedagogía de la Comunicación, a falta de otra expresión más apropiada, puede ser el término general [r] ...
... el lenguajecinematográfico, no hace otra cosa que cumplir un humilde ejercicio en relación con el texto literario, brindando como mínimo espacios amplios y una visión más variada con el empleo de los ...
... ―lenguajecinematográfico‖, en este apartado se destacan ...como lenguaje tomando como referente central la ...nuevo lenguaje que proponía, se afirmaba con relación a otros campos y lenguajes ...
... corresponde al cine mudo. La segunda es de José Gutiérrez Maesso en 1954 con la pretensión de ser fiel al texto del autor e incorporar elementos propios del lenguajecinematográfico. La tercera, de Federico ...
... campo cinematográfico, pues distribuye la perspectiva narrativa hacia distintos puntos espaciales y deja a unos u otros personajes fuera de campo, pero los mantiene participando del ...
... al lenguaje un poder mágico, gracias al que, al nombrar un objeto, evocaremos también sus efectos negativos sobre la realidad y sus consecuencias nefastas, materializando nuestras angustias o nuestras ...
... E l objeto de estas notas es mostrar cómo una película como Danz6n (México, 1992) de Marfa Novara pro- pone un sistema de miradas (tanto de la cámara como de los personajes entre sO que [r] ...
... el Lenguaje Visual y Plástico, que cuando crean recursos visuales y audiovisuales tienen en consideración las relaciones visuales y plásticas, y de composición entre los diferentes ELVP, así como la necesidad del ...
... Las limitaciones del lenguajecinematográfico son evidentes. Para trasmitir mensajes se deben tener en cuenta los elementos reales, la vida de los espectado - res... En la película sobre la Semana Santa de ...
... del lenguajecinematográfico, consigna que el texto fílmico se inscribe en una materia de la expresión que moviliza a la vez el espacio y el tiempo parecería mucho más prometedora, pero ese es ...
... La etapa de Preproducción consiste “en la elaboración de los planes y cronogramas de rodaje, el casting o la selección definitiva del personal artístico, la elección de locaciones y todo el trabajo de logística para ...
... su lenguaje, de la iluminación; veremos el porqué de la ciencia del lenguaje comunicativo como parte fundamental del estudio de las imágenes, mismo que más tarde se vio favorecido por investigaciones ...
... Esta película posee también una fuer te relación nuclear entre hombre, paisaje y clima, traduci- do en elementos formales de construcción donde el lenguaje cinematográfico es, sin duda, [r] ...
... el lenguajecinematográfico brinda un reflejo de la realidad, no sólo física, sino social puesto que representa características propias de ésta y por lo tanto capta la atención del público que se siente ...
... Sin embargo, también se ha producido una polarización del campo académico, pues los especialistas en ciencias sociales o historia del cine mexicano difícilmente participan en los congresos, cursos o ciclos de ...
... al lenguajecinematográfico: un brillante ejercicio de publicidad intertextual donde las referencias a distintos motivos literarios e iconográficos se cruzan y entretejen para dar forma a un micro-relato ...
... A diferencia del teatro, que bajo similares condiciones perceptivas necesita en cambio la continua presencia de sus signos, el dispositivo de grabación cinematográfica permite la paradoja de la ausencia de lo ...
... Ferrés dice que “Lo audiovisual ha sido revestido tradicionalmente con los caracteres propios de la apertura: conexión con las fuerzas de lo inconciente, radical ambigüedad, capacidad de sugerencia, fuerte carga ...
... tres relevantes puntos de vista: el geográfico por el territorio; el estético por la belleza; y el artístico por la representación que a través de dos medios (pintura y dibujo) se puede hacer de él. Esta última ...