... las lesiones orales premalignas y malignas, basada en la evidencia ...las lesiones premalignas y malignas con el VPH y además la importancia de analizar la asociación de interés considerando ...
... Las lesiones potencialmente malignas son afec- ciones que preceden a la aparición de cánceres invasivos de la cavidadoral y tienen mayor riesgo de transformación en lesiones ...
... cáncer oral es uno de los tumores más frecuentes de cabeza y cuello, ocupando el quinto lugar entre todos los tipos de cáncer en el ...de lesiones benignas en boca, lo cual permitiría un tratamiento ...
... de lesiones premalignas y malignas), que fueron emparejados con 19 controles de similar edad y ...de cavidadoral y se sometieron a PCR RFLP (Reacción en Cadena de Polimerasa con Polimorfismo ...
... algunas lesiones glandulares malignas de la cavidadoral, puede resultar en tratamientos innecesa- rios, considerando que la SN se trata de una patología autoresolutiva, por lo que es ...
... de lesiones potencialmente malignas realizada por la organización mundial de la salud en 2017 17, 18 ; fueron consignadas en una ficha clínica teniendo en cuenta su extensión, color, forma, ubicación, ...
... 23. Bellamy Ortiz Cl, Moreno Altamirano A. Relación entre calidad de vida relacionada con la salud oral, pérdida dental y prótesis removible en adultos mayores de 50 años derechohabientes del IMSS. Av ...
... con lesiones premalignas, ya que presentaron mayor frecuencia de consumo con respecto a los que no padecen lesión; igualmente, el consumo de naranja entera puede ser interpretado como factor protector en las ...
... vadas. Las muestras orales de los pacientes que presentaron cultivos de biopsia gástrica positivos para H. pylori (n = 21) fueron so- metidas a análisis de detección de la bacteria mediante cultivo, PCR convencional y ...
... con lesionesmalignas y sospechosas de malignidad en la mama, procedentes de la consulta provincial del Hospital Vladimir Ilich Lenin, en estrecha relación con los Servicios de Imagenología, Oncología y ...
... de lesiones premalignas con el consumo de alcohol y tabaco, ni con el uso de sustancias psicoactivas, antecedentes familiares de cáncer, ni con diagnóstico previo de VPH en las personas evaluadas; sin embargo, ...
... estas lesiones como elevadas, de consistencia blanda, base sésil o pediculada, no coincide con las características clínicas del presente caso, donde se observa subyacente a una restauración provisional de márgenes ...
... realizar un manejo protésico correcto de lesiones hísticas fibro-óseas, permitiendo obturar el defecto maxilar, separando así la cavidadoral de la nasal o sinusal. Están indicados en los casos de ...
... Dentro de esta categoría se incluyen el AUS: Atipia de significado incierto y el FLUS: Lesión folicular de significado indeterminado. No todos los casos sugieren lesión folicular. Son punciones que o por problemas ...
... de lesiones en la mucosa del carillo (34,33%), este hallazgo concuerda con los resultados de Simi, 1 quien incluso subdividió esta localización acorde a su ...
... La indicación quirúrgica más frecuente en los tumores he- páticos benignos fueron los síntomas en 54% de los pacientes (principalmente el dolor); la duda diagnóstica en dos pacien- tes con hiperplasia nodular focal; el ...
... 10. Sarduy Nápoles M, Martínez Chang YM, Vasallo Prieto R, de Armas Fernández MC, Alfonso Sabatier C, Herrera Páez B. Lesiones intraepiteliales cervicales de bajo grado. Regresión, persistencia y progresión a los ...
... con lesiones bucales premalignas y malignas, pertenecientes al área de salud del Policlínico Universitario “Julián Grimau García” de Santiago de Cuba, durante el 2013, con vistas a caracterizarles según ...
... Payan (13), hizo un trabajo de investigación para su especialización titulada: “Prevalencia de lesión intraepitelial escamosa de bajo y alto grado por IVPH en citología exfoliativa cervical y hallazgos colposcópicos de ...
... la cavidadoral en condicio- nes normales y evidenciable en una serie de maniobras, sino sólo demos- tró que bajo prótesis completas maxi- lares (con un sellado periférico) se producía una cámara sometida a ...