... El uso de métodos computacionales para la simulación de intercambiadores de calor ha sido ampliamente usado en la literatura consultada, ello permite simular el comportamiento en diferentes condiciones de operación sin ...
... El uso de métodos computacionales para la simulación de intercambiadores de calor ha sido ampliamente usado en la literatura consultada, lo que permite simular el comportamiento en diferentes condiciones de operación, ...
... de licoramoniacal del sistema de absorción; esto se debe a que las bombas de esta instalación están sobredimensionadas pero por la complejidad de la red debido a su diseño y a al exceso de accesorios estas ...
... del licoramoniacal se determinó mediante treinta corridas experimentales con un tiempo de duración de 24 horas cada ...de licor que está atravesando el enfriador en cuestión y se hace fluir agua ...
... En el presente trabajo se realizó el análisis de la composición química, el de dureza así como los análisis micrográficos y metalográficos del material de los tubos de acero inoxidable empleados en el transporte de ...
... En el presente trabajo se realizaron los cálculos de las tensiones en la garganta de un tramo de tubería para el trasporte de licoramoniacal. En el mismo se describen las características del Acero ...
... de licoramoniacal, sufren roturas catastróficas periódicamente en la cercanía de la costura de soldadura, dichas roturas ocasionan el derrame del licoramoniacal, lo que provoca daños severos ...
... Los trabajos consultados coinciden en la necesidad de predecir el comportamiento de la eficiencia y evaluación continua de los inter- cambiadores de calor mediante el uso de mediciones de los paráme- tros fundamentales ...
... de licoramoniacal fue necesario disponer de sensores que permitieran medir simultáneamente la presión y la temperatura, así como de un sistema de adquisición de datos por computadora para almacenar las ...
... (licoramoniacal y ...el licoramoniacal, ello se debe a la presencia de componentes gaseosos en el licor que reducen el coeficiente de transferencia de calor por ...
... del licoramoniacal, mediante el uso de intercambiadores de calor de placas, está asociada a imprecisiones en la estimación de los coeficientes de transferencia de calor y la acumulación de incrustaciones ...
... 3.2. Análisis de los resultados del dimensionamiento funcional del tanque Debido a que se trata de un tanque agitador, y por lo tanto, cuenta con un agitador, el depósito no ha de estar lleno totalmente porque la acción ...
... Las colas de la tecnología carbonato-amoniacal son un yacimiento de baja ley de níquel (0,36 %) pero con un alto contenido de cobalto (0,08 %), por lo que pueden ser consideradas como reserva de este metal, el ...
... El estudio científico-técnico de la reducción de los minera les oxidados de níquel permi- tió establecer la factibili - dad del procesamiento del mis mo, por una [r] ...
... carbonato amoniacal, para incrementar las extracciones de dicho metal, los resultados fueron favorables, se comprobó que a temperaturas de 368 K, una concentración de ácido sulfúrico de 100g/L, 1 g/L de sulfato de ...
... por licor residual, se alcanzaron buenos resultados a nivel de laboratorio, por lo que se trabajó por realizar una prueba a escala ...de licor se utiliza para la dilución del flujo espesado (en sustitución ...
... En este estudio, a través del sistema de membranas de destilación de contacto directo, se eliminará esa concentración de amoníaco que tiene el efluente con el fin de obtener un agua de mejor calidad y una cantidad de ...
... En el mundo del procesamiento de alimentos se han presentado múltiples retos que la industria agroalimentaria ha buscado solucionar; conseguir el equilibro entre dos o más líquidos naturalmente inmiscibles o parcialmente ...
... carbonato- amoniacal tienen una granulometría esencialmente fina, lo cual concuerda con los resultados de Ponce (1979) para las colas de la empresa René Ramos Latour, de Nicaro, que utilizaba esta misma ...
... lixiviación amoniacal y se propone un sistema de análisis por inyección en flujo (FIA) como estudio preliminar hacia la aplicación de los electrodos selectivos en la[r] ...