... Aedes aegypti L. (Díptera: Culicidae), is a vector of the viruses that cause febrile illnesses such as Dengue, Chikungunya and Zika, which affect in large extent the population of tropical countries, thus, the search of ...
... CUANTIFICACIÓN POR HPLC DEL CONTENIDO DE TIMOL Y CARVACROL EN LIPPIA GRAVEOLENS HBK S.L., NATIVA DE REYNOSA, TAMAULIPAS, MÉXICO Full original article Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez, Ale[r] ...
... (Lippiagraveolens) in the healing aspect of vulvar edema lesions, we used 9 sows were divided into three groups (three pigs per group), the first two treatment groups at 25 % and 15% concentration of ...
... (Lippiagraveolens) is an aromatic plant extensively used as condiment, that also has many traditional and industrial ...L. graveolens, the purpose of this study was to obtain and analyze the ...
... Este estudio se enfocó en el establecimiento de los caracteres farmacobotánicos previamente men- cionados, de tres especies aromáticas nativas de Gua- temala y popularmente utilizadas para el tratamien- to de afecciones ...
... Lippiagraveolens Kunth (synonym: Lippia berlandieri Schauer) is a wild, aromatic plant commonly known as Mexican oregano or scented matgrass, which is distributed in at least 24 entities of the arid ...
... Los modelos alométricos son una valiosa herramienta que facilitan la cuantificación de la biomasa y rendimiento de las plantas en función de variables de fácil medición como el diámetro y la altura de las plantas. El ...
... Las variables alométricas diámetro promedio de la copa y altura total de la planta tienen una mayor relación para estimar la biomasa foliar seca de Lippiagraveolens en los municipios General Cepeda, Parras ...
... variedad Lippiagraveolens, bajo el sistema de extracción de etanol y con demanda de impurezas al 2%, para la obtención de carvacrol, el ingrediente activo al 70 %, con la visión de desarrollar productos ...
... mexicano Lippiagraveolens Kunth, es una planta arbustiva, que pertenece a la familia Lamiaceae, y se distribuye en las zonas áridas y semi áridas de México, a nivel mundial México ocupa el primer lugar en ...
... El objetivo de la presente investigación fue conocer el comportamiento de las semillas de Orégano Lippiagraveolens L. a diferentes condiciones de Temperatura, Humedad Relativa y tiempo de almacenamiento, ...
... A través del método de difusión en agar de Bauer-Kirby se probó el efecto bactericida de los distintos extractos supercríticos de ajo (Allium sativum L), chichipin (Hamelia patens Jacq), orégano (Lippia ...
... both Lippiagraveolens Kunth and Ruta chalepensis Pers showed the most significant antiprotozoal activity and were submitted to a bioguided ...L. graveolens rendered carvacrol (1) with 95%–98% ...
... Lippiagraveolens (Verbenaceae) is known for the high com- mercial value of its essential oils (EO), but the photosynthetic response of the plant to environmental variables has been little ...
... El Orégano (Lippiagraveolens HBK.) es una especie forestal no maderable que se desarrolla en las zonas tropicales, templadas, áridas y semiáridas de México (Flores 2009; Cazares, Villavicencio et al. ...
... (LippiaGraveolens) utilizado por su biomasa como materia prima sin transformación y por lo que no se le ha dado un valor agregado en el mercado, y es aquí donde el productor recibe menor parte de los ...
... Estudios antibacterianos demuestran que la tintura de hojas de Lippiagraveolens es activa contra E. Coli, P. aeruginosa, S. typhi, S. flexneri, S. aureus, S. pneumoniae y S. pyogenes, pero inactiva contra ...
... Figura 1Clasificación de los Hongos Micorrízicos Arbusculares del Phylum Glomeromycota (Redecker et al., 2013). ...................................... 4 Figura 2.-Estructuras diversas diferenciadas producidas por un ...
... El orégano es una planta aromática que comúnmente tiene usos culinarios, medicinales, y también es conocido por sus aceites esenciales ricos en timol y carvacrol. El orégano es el nombre común de un condimento, aplicado ...
... Lippiagraveolens hbk es una planta aromática de importancia económica en Mé- xico, ha sido principalmente colectada de poblaciones silvestres. La propagación de manera natural es por lo general con ...