El crecimiento del conocimiento científico obliga a los profesionales de la salud a formar un hábito de lectura de publicaciones médicas que incluya habilidades mínimas de comprensión, análisis y crítica con el fin de enriquecer la actualización continua. Conocer los conceptos básicos de la epi- demiología es muy importante al leer una publicación médica, por lo que es fundamental enten- der las bases de esta rama de la medicina, lo cual permitirá generar una crítica con fundamento de lo que leemos. Una lista de cotejo es un instrumento de verificación útil para la evaluación a través de la observación (en este caso la lectura de un documento); en ella se enlistan las características, aspectos, cualidades, etcétera, cuya presencia (o ausencia) se busca determinar. Se presenta una lista de cotejo (material) para emplearla durante la lectura (método) de las publicaciones médi- cas; una herramienta objetiva, para facilitar la comprensión y análisis. Esta lista está dividida en cinco apartados imprescindibles: generalidades de la publicación, tipo de estudio, metodología empleada, presentación e interpretación de los resultados, así como la discusión y conclusiones de la publicación. Es imprescindible desarrollar capacidades para evaluar aspectos críticos que per- mitan utilizar información válida y poder entonces integrarlos a nuestros conocimientos. Lejos de pretender abreviar los fundamentos y conceptos básicos de la epidemiología básica, bioestadística y metodología de la investigación, se invita a que el lector de publicaciones médicas profundice en el campo de estas ramas de la medicina a través de las bibliografías referenciadas.
Material y métodos: Se realizó un estudio con 93 líderes de opinión de la cirugía general de todo el país y se utilizó una presentación destacando los conocimientos y evidencias más importantes en tromboprofi laxis. Luego, en pequeños grupos, se presentaba un caso clínico típico y se aplicaba la lista de cotejo de Caprini modifi cada que se discutía en cada mesa de trabajo y para cada caso clínico durante 2 ó 3 minutos para dar respuesta, de acuer- do a la evidencia clínica. Este ejercicio se efectuó en cinco ocasiones con diversos casos, todos ellos quirúrgicos y con diferente magnitud de difi cultad. Al fi nal del ejercicio se efectuó una encuesta de percep- ción acerca de la adquisición del conocimiento, con dos preguntas, a fi n de averiguar si el cirujano tiene presente, y con actualización continua, el tema y en
Aunque puede parecer que las clases en línea representan una gran cantidad de trabajo (¡y probablemente así sea!), el alto nivel de interacción y participación también hace que muchos e[r]
Para evaluar esta fase se aplico la lista de cotejo y encuesta que a través de una heteroevaluacion por la directora del establecimiento, gracias a esta de determino el logro del objetivo general planteado en el perfil del proyecto. Estableciendo que se realizo, eficazmente, en el tiempo establecido, los resultados fueron los siguientes. Utilizando diferentes técnicas se logro el diagnostico y generar la información básica de la comunidad en donde se detectaron las necesidades más importantes de la institución, permitiendo seleccionar y priorizar la problemática interna y externa, se ordenaron las necesidades según causa y efecto, para hacer un análisis de viabilidad y factibilidad dando como resultado el problema seleccionado. El desconocimiento del valor ecológico e importancia del entorno natural, provoca la desintegración del medio ambiente en los estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta, El Pajal Mataquescuintla, Jalapa. Con la participación del 100% del personal involucrado de la comunidad educativa se logro la formulación y el nombre del proyecto. Guía para fomentar el valor ecológico dirigida a estudiantes y docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea El Pajal Mataquescuintla, Jalapa. Permitiendo que las metas estuvieran acorde con el planteamiento del problema, como los recursos, los cuales dieron como respuesta la concientización de los miembros de la comunidad educativa y mejorar el medio ambiente en un largo plazo. La fase de ejecución del proyecto tuvo claridad en un 100% al tomar en cuenta el cronograma de actividades que permitió desarrollar con calidad, cantidad, costos y tiempo cada una de las actividades propuestas, las cuales dieron respuestas al plan de ejecución y la propuesta de los objetivos generales y específicos. El proyecto finalizado se logro por la participación de autoridades educativas, instituciones, personalidades y Epesista. Finalmente concluye con la realización de todas las actividades programadas que dieron origen a que se ejecutara el proyecto. Guía para fomentar el valor ecológico dirigida a estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea El Pajal Mataquescuintla, Jalapa. Brindando un gran aporte ante la actual problemática del entorno a la comunidad educativa, visitantes, al mejorar en un 100% las condiciones ambientales de los miembros de la Escuela Oficial Rural Mixta, El Pajal con la participación activa de todos los involucrados.
Esta lista de cotejo estableció que el plan acción cuenta con todos los elementos básicos de todo plan, sus objetivos son conscientes a la realidad de la propu[r]
Los resultados fueron obtenidos por medio de una lista de cotejo la cual nos brindo la información necesaria y así verificar la aceptación del proyecto brindándonos como respuesta una Guía para la Elaboración de Manualidades con Botellas de Plástico Reciclables Dirigida a Docente y Estudiantes de Tercero Primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta de Caserío las Flores, La Democracia, Escuintla, contribuyendo así a una mejor orientación didáctica y contribuir en gran medida con la conservación de nuestro medio ambiente.
Se realizó durante la ejecución del proyecto según las actividades programadas de acuerdo a las necesidades, tiempo establecido y el presupuesto. Para esta evaluación se utilizó una lista de cotejo y se elaboró un instructivo para enseñar a reutilizar material de desecho sólido mediante la elaboración de manualidades, dirigido al personal docente y estudiantes del Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa Chocolá, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez.
Se verificó a través de la participación y aceptación del proyecto, evaluándose a través de una lista de cotejo, en esta etapa se evidenció el producto final [r]
La etapa del perfil fue evaluada por la Directora de la Escuela Oficial Rural Mixta “Adrian Morales Barrillas” Aldea los Pocitos del Municipio de Villa Canales. Evaluó a través de una lista de cotejo con énfasis en la congruencia de los elementos con la naturaleza del proyecto, para verificar el logro de los objetivos, metas, actividades, recursos que aseguren el éxito del proyecto. Se obtuvieron resultados como, el nombre del proyecto “Guía para la creación de huertos escolares” Aldea los Pocitos del Municipio de Villa Canales. Que identifica claramente la solución al problema detectada; para la cual fue detectado; para lo cual se diseño un cronograma de actividades. Se conto con el apoyo de instituciones que brindaron su colaboración al desarrollo del proyecto.
Los indicadores de la lista de cotejo, con mayor porcentaje de cumplimiento se relacionan con habilidades para el diagnóstico de faringitis viral en pacientes pediátricos (86.86%) y las habilidades de comunicación en la relación médico-paciente, lo que concuerda con lo reportado por la investigación de Schwartz (1998), sin embargo la evaluación referida, fue realizada en especialistas del área de pediatría, a pesar que el problema de salud corresponde a un primer nivel, por lo que se consideró indispensable evaluarlo en estudiantes de medicina y médicos generales. [4]
Heteroevaluación para la presentación powerpoint y se empleará para ello una lista de cotejo que deberá considerar la exposición y el contenido del trabajo apegado a los puntos se[r]
En este orden de ideas, al tomar en cuenta lo mencionado por estos autores, así como el análisis de los cuestionarios, los resultados de la Lista de Cotejo y las observaciones realizadas[r]
La comunicación es fundamental entre los miembros de la familia, sobre todo porque crea fuerza, vínculos y trabajo en equipo. Fuente: Lista de cotejo sobre actitudes que s[r]
La pregunta de investigación se responde a través de la aplicación de la lista de cotejo para medir la inteligencia moral en el desarrollo de la socialización de los alumnos, realizada [r]
Para la evaluación del diagnóstico se elaboró una lista de cotejo que permitió establecer el alcance de los objetivos que iban encaminados a conocer los aspectos de las instituciones en donde iba a intervenir directamente la epesista, como lo es la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) específicamente La Unidad Técnica de la Cordillera Alux como la institución patrocinadora y la patrocinada la Escuela Oficial Urbana Mixta Estados Unidos de América ubicada dentro del municipio de Santiago Sacatepéquez. Además permitió establecer la importancia de la planificación del diagnóstico pues se obtuvieron datos importantes para el trabajo a realizar por medio de la entrevista y la observación.
El proyecto se realizó en la Escuela Oficial Rural Mixta Villa Hermosa II, jornada vespertina, con el apoyo de la Dirección Departamental de Educación Guatemala Sur. Para recabar la información se aplicaron varias técnicas de investigación, como la entrevista respaldada por lista de cotejo, la cual se aplicó en la entidad patrocinadora para realizar un diagnóstico institucional, para conocer y determinar los problemas y necesidades de la institución, se analizaron las técnicas empleadas para llegar al análisis de priorización de los problemas detectados en la institución a patrocinar así mismo se aplicó la viabilidad y factibilidad para proceder y dar solución a los problemas detectados, al realizar este análisis se concluyó que el problemas es el acoso escolar o ( Bullying) en la institución educativa que se realizara el proyecto, dio una solución propuesta a la necesidad detectada, así mismo se elaboró el perfil respectivo para ejecutar el proyecto, Manual para el desarrollo de los talleres escuela para padres y madres, dirigido a docentes de la escuela villa hermosa II jornada vespertina.
Para evaluar la etapa de ejecución del proyecto se utilizó una lista de cotejo (ver pág. 95) para verificar los logros obtenidos. En la aplicación del instrumento de evaluación se tomó en cuenta al director de la Escuela Oficial Rural Mixta de Aldea La Embaulada, quien verificó, que con la elaboración de un cronograma general se organizaron las actividades a desarrollar para alcanzar los objetivos previstos, se obtuvo el principal logro que es la elaboración de un modulo educativo para conservación y protección del ambiente por medio del reciclaje, dirigido a estudiantes y maestros de sexto primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta Licda. María Teresa de Briz, Aldea La Embaulada, San Lucas Sacatepéquez, se impartieron talleres a maestros y alumnos en donde se compartió el contenido del modulo.
La directora del Instituto Nacional de Educación Diversificada del municipio de Santa Catarina Mita, Jutiapa, a través de una lista de cotejo, evaluó las actividades de esta etapa, establecidas en el cronograma en la etapa de perfil se cumplieron en el tiempo establecido se aprovechó el tiempo y los recursos de acuerdo a la programación establecida se verifico el alcance de los objetivos planteados y metas establecidas se presentaron las evidencias del proyecto, ejecutado por medio de fotografías en forma cronológica, se aprovechó el tiempo, se verifico que existió viabilidad y factibilidad en la ejecución del proyecto, se realizó un instructivo para la elaboración de manualidades con reciclaje de botellas plásticas , verificándose los logros alcanzados y como evidencia de lo ejecutado se presentó el informe de la fase de ejecución.
Para evaluar este capitulo se utilizo la técnica de la observación y los instrumentos tales como lista de cotejo en donde, el director, personal docente y la epesista de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanices sección Casillas, Santa Rosa, participaron activamente en la formación del proyecto, el cual consiste en capacitaciones sobre Educación y seguridad Vial, en el centro educativo Núcleo Familiar para el Desarrollo NEFED de caserío Linda Vista, municipio de Casillas, departamento de Santa Rosa.
Se verificó el avance de recopilación de información sobre la institución, por medio de una lista de cotejo que permitió recabar datos internos de la institución, mismos que sirvieron para luego identificar el problema y su posible solución viable y factible con un enfoque pedagógico. La evaluación se realizó con el personal administrativo de la institución y el epesista para luego definir los problemas ambientales que más afectan a la institución.