... la literaturamexicana ha documentado extensamente nuestros más importantes acontecimientos históricos: la revolución de 1910, la revuelta cristera de los años 20, las guerrillas urbanas de los 60 y 70, la ...
... Grandeza mexicana; Flores de baria poesía; Alonso de Ercilla, La Araucana; “El Inca” Garcilaso de la Vega, Comentarios reales; Sor Juana Inés de la Cruz, sonetos y villancicos; Francisco Xavier Clavijero, “El ...
... dramaturgia mexicana de fines del siglo XX, Hugo Salcedo representa una estética disímil con relación a los paradigmas del teatro nacional, pues aunque cohabita con ellos el carácter móvil de su producción, borra ...
... publicaban literatura, como Editorial Libro-Mex, la Universidad Veracruzana, Novaro, Diógenes, Jus, Diana, Grijalbo, Costa Amic (esta última hasta 1976), el propio Fondo de Cultura Económica en colecciones como ...
... Todos los que en esta revista colaboran creen que ninguna civilización triunfará si no es ateniéndose a los principios esenciales de la raza y de la tradición histórica. Desautorizan, por lógica y enemiga, la influencia ...
... talleres literarios organizados por diversas instituciones del estado vinculadas con el arte y la cultura, y ser protagonista de una nueva etapa en la región, caracterizada por el rigor y la conciencia crítica respecto ...
... Una de las novelas canónicas en la narrativa mexicana tiene esta condición. El Periquillo Sarniento, de José Joaquín Fernández de Lizardi Gutiérrez (1776- 1827), cuyo seudónimo fue “El pensador mexicano”. El ...
... Gutiérrez de Velasco es doctora en Literatura Hispánica por El Colegio de México y maestra en Letras por la Universidad de Guadalajara. Tam- bién hizo estudios de especialización en germanística y romanística en ...
... traria muestra de mis gustos, juicios y prejuicios. No poseo dones de vidente, ni me creo con la autoridad para afirmar que tal o cual obra pasará a la historia. Ni siquiera me asumo como un gran conocedor de la feria de ...
... en literaturamexicana Véronique Pitois-Pallares parte de la importan- cia del fragmento como técnica escritural y a la vez como invitación al juego literario que involucra al lector en la construcción del ...
... de Literaturamexicana que él inauguró en la Facultad podía apreciarse la especial predilección de su espíritu por mantener la justeza en el juicio, sin exaltaciones laudatorias ni valoraciones que pudieran ...
... “Trayecto antropológico” y “árbol de las imágenes” no dejan de hacer pensar en la forma en que Octavio Paz concibe la construcción de El laberinto de soledad. En su ensayo clave sobre la mexicanidad, Paz pone de realce ...
... historia mexicana y que pocas horas después de anunciada su lectura a los familiares y a un amigo del descubridor (el tío Mateo) desapareció sin saber donde, quien y como fue ...
... • Crónica de un Instituto. Enlace Salvador Zubirán –INN. Dos bien alimentados tomos con antecedentes de la realización del plan hospitalario del doctor Gustavo Baz, los centros verticales y la cristalización del Hospital ...
... Bibliografía Mexicana, otro acto de coherencia por difundir y estudiar los libros y la información de la extensa cultura mexicana producida por las tantas generaciones de autores e impresores como ...
... niña mexicana trasplantada a Kiev, que vive un romance (como lo vivió de joven este maestro en el Distrito Federal) y que luego vuelve a México, llevándose en su corazón como patria chica, a las matriushkas (así ...
... Resumen: El artículo presenta la fi gura de la investigadora y traductora de origen polaco establecida en México, Maria Sten (1917-2007). Considera su aporte como investigadora de la UNAM, especialista en ...
... Tampoco es de extrañar que la historia de la literatura las haya tratado por igual, olvidándolas o reduciéndolas al papel de las esposas de Alberti y Paz. Y que el recuerdo que se tenga de ellas sea el de la ...
... Como los grandes hombres del Renacimiento Mr. White era un all round man, un hombre muy com- pleto que le gustaba compartir por igual el mundo de la literatura, la historia, la lengua y la reflexión con la del ...
... la literatura hispanoamericana contemporánea –las obras de Borges, Carpentier, Lezama Lima, Cortázar, García Márquez, Fuentes, Cabrera Infante– y particularmente a la narrativa llamada neobarroca son referencia ...