Esta investigación ha indagado en la forma en que un cambio social macro, la generalización del empleo femenino, opera a escala micro a través de generaciones familiares. Se trata, en este sentido, de una investigación longitudinal vertical, ya que se han estudiado generacio- nes sucesivas a lo largo del tiempo, lo cual exige considerar el propio devenir histórico en el que se inscriben las trayectorias vitales analizadas, las cuales reproducen a escala micro las grandes tendencias de cambio so- cial, en nuestro caso la extensión de la activi- dad laboral femenina. Las tríadas caracteriza- das como modelo de transición son las que encarnan de manera más clara ese proceso. Sin embargo, las trayectorias difieren según la clase social. En la clase media hay un recorri- do que conduce directamente del ama de casa a tiempo completo a la mujer asalariada, tal como se puede observar a escala macro a lo largo del siglo XX . En la clase baja, las tra- yectorias son más complejas porque en las generaciones de más edad, las G1, no es fácil diferenciar entre trabajo doméstico y moneta- rizado. Este aspecto arroja una nueva luz a la investigación empírica sobre clases sociales y género, al mostrar que más allá de la cues- tión de cómo determinar la posición de clase de las mujeres no ocupadas (Wright, 1997) se plantea la cuestión de la consideración de ciertas formas de actividad laboral femenina, frecuentemente oculta.
As shown above, sexual intercourse is starting at earlier ages, often unprotected and resulting in teenage pregnancies. Even though this is an important area of policy in Peru (Roundtable, 2012) and other countries in Latin America, there is very little empirical research, and most of the data is epidemiological, or the analysis cross-sectional. This study describes patterns of sexual behaviors and explores the longitudinal determinants in a sample of 15-year-old boys and girls from Peru. According to Marston and King (2006), Mueller et al. (2010) and Puente et al. (2011), in the analysis of determinants of behavior it is important to distinguish between men and women, especially during adolescence. Given this and the different gender patterns of early sexual initiation, as shown above, in this paper we will report an analysis for the whole sample and for boys and girls separately. The statistical analysis presented below cannot establish cause and effect associations but will help to identify which longitudinal factors are associated with sexual behavior.
Ahora bien, es válido señalar que los títulos de Técnico en Servicio Social y todas sus variaciones dividen al trabajo social “al modo de las carreras de salud o de las carreras vincu[r]
Por un lado, algunos estudios han encontrado asociaciones nulas, o prácticamente inexistentes, entre el consumo de alcohol y el rendimiento cognitivo (Anstey, Windsor, Rodgers, Jorm, & Christensen, 2005; Elwood et al., 1999; Wright, Elkind, Luo, Paik, & Sacco, 2006). Por otro lado, y en contraposición a estos resultados, diferentes estudios han puesto de manifiesto el papel del consumo abusivo de alcohol en el deterioro de determinadas funciones mentales (Glenn, 1993; Nixon & Glenn, 1995; García-Moreno, Expósito, Sanhueza, & Angulo, 2008). En esta línea, Sjölund, Allebeck y Hemmingsson (2011), en un estudio de seguimiento de 37 años que se realizó con jóvenes militares suecos, encontraron una asociación significativa entre su CI, evaluado durante la adolescencia, y un posterior riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el consumo de alcohol, si bien esta asociación se encontraba atenuada por distintos factores como, por ejemplo, el estatus social. Asimismo, en un estudio longitudinal estadounidense, se encontró una asociación positiva entre un mayor consumo de alcohol, en términos de cantidad y frecuen- cia, y una peor fluidez verbal (Gross et al., 2011).
La escasa utilización del estereotipo de mujer tradicional, la disminución del uso de los estereotipos de mujer sensual y mujer frágil y la mayor presencia del estereotipo de mujer lucha[r]
T-cell division in human immunodeficiency virus HIV-1 infection is mainly due to immune activation: a longitudinal analysis in patients before and during highly active antiretroviral the[r]
previsión). A Longitudinal Analysis of the Impact of Service Changes on Customers: The Employees View. Journal of Marketing. Momentos de la verdad. Madrid: Dias de Santos. El cliente es[r]
In terms of a more qualitative analysis, much work has been done by Khishfe (Khishfe 2012, 2014, 2015; Khishfe and Lederman 2006, 2007), especially regarding the issue of assessing the contribution of integrated or contextualized activities to the understanding of NOS and the effect of SSI as a curricular element that promotes a more sophisticated view of NOS. Specifically, in a very interesting paper, Khishfe (2015) studied the learning and retention of three NOS aspects among 24 tenth-grade students. Using two SSIs as a context (genetically modified food and water fluoridation) for teaching the tentative, subjective, and empirical aspects of NOS, the study showed that although some students returned to their previous naïve understandings 4 months after the end of the intervention, most participants held a more sophisticated view of NOS at the end of the intervention than they did at the beginning. Khishfe (2015) proposed that an important variable that could explain the regression of some students on the delayed test performed in the study was the short length of the intervention (6 weeks). This finding suggests that interventions likely need to be longer in order to enable students to experience multiple NOS instruction strategies.
Crespo et al. (2008), “Realizó el estudio de las propiedades físico-mecánicas de la especie de Tectona grandis, procedente de Quevedo y Balzar. Teniendo como objetivos la determinación del porcentaje de albura y duramen, determinación de propiedades físicas en estado verde y anhidro, determinación de propiedades mecánicas en estado de equilibrio y cuales fueron diferencias más resaltantes en la composición físico-mecánicas de la especie estudiada. En base a los resultados obtenidos se muestra claramente que no hay diferencia significativa entre la madera de las dos zonas y las diferencias más resaltantes fueron la densidad en estado anhidro, contenido de humedad en estado anhidro, contracción tangencial total, contracción longitudinal total y el peso específico básico, fueron los que presentaron diferencias significativas, con respecto a las demás variables se determinó que la diferencias fueron no significativas y finamente se concluye que la madera procedente de Balzar presentó mejores resultados con respecto a las propiedades físicas, en cambio la madera procedente de Quevedo presentó mejores resultados con respecto a las propiedades mecánicas”.
- Mamparo Longitudinal: Este mamparo contribuye a la resistencia longitudinal del buque y delimita el tanque de combustible diésel. Para mamparos de tanques, la presión se calcula en relación al fluido transportado, es decir, del mismo modo que en el escantillonado del doble costado, que además comparte el punto de carga, por lo que las presiones serán las mismas.
Melanonychia is the brown to black pigmentation of the nail as a result of the presence of melanin in the ungueal plate. Pigment can come from exogenous or endogenous sources. It can affect the entire nail plate or a part of it, as a transversely or more frequently longitudinal band. Melanonychia can be an early sign of melanoma nail so an adequate story is relevant. Diagnostic tools such as dermoscopy and histopathology analysis are useful to precise etiology and define treatment.
Hasta Octubre de 2007 no plantean a la Cátedra un plan de trabajo para iniciar el camino hacia el protocolo familiar, que queda en suspenso, y se retoma en abril de 2013; es decir, diez [r]
turbaci´ on. Interfaz identificaci´ on de sistemas. Experimento en prueba [10]. Rango en n´ umero de Reynolds para aeronaves. Estructura mec´ anica para el movimiento del Centro de Grave[r]
Para analizar los perfiles sim´ etricos, asim´ etricos y autoestables se seleccion´ o el software XFLR5, el cu´ al permite graficar todo tipo de perfiles aerodin´ ami- cos, superficies de sustentaci´ on y control, as´ı como analizar sus principales caracter´ısticas aerodin´ amicas, en este estudio se usaron principalmente per- files NACA de 4 d´ıgitos a excepci´ on del perfil CLARK Y y el perfil NACA 747a415. Este software tambi´ en perfmite analizar las principales caracteir- sitcas aerodin´ amicas de prototipos a escala, en este caso se dise˜ naron dos prototipos y se analiza concretamente la estabilidad longitudinal est´ atica en cada prototipo dise˜ nado.
En la comunicación presentada a la Sociedad de Cirugía de Montevideo, el 24 de mayo ppdo., uno de nosotros señalaba ya las observaciones clínicas sobre el tono longitudinal, efectuadas en · las arteritis obliterantes de los miembros inferiores. Habíamós -establecido los beneficios circulatorios que se producen en los enfermos con arter1ectomía segmentaría, operación pe Leriche. En varios casos habíamos observado que la mejoría se producía jgualmente, aun cuando dejáramos parte ele la arteria enferma sin extirpar. No era entonces aceptable la hipótesis de Leriche, ,de que en las arteritis ob.literantes se producían espasmos arte riales reflejos, originados a nivel de los elementos _simpáticos de la pared del vaso enfermo. Obtuvimos excelentes mejorías -circulatorias, con pequeñas resecciones arteriales, de'ando secto res enfermos importantes, pero siempre que al mismo tiempo abriéramos ampliamente el canal de Hunter y liberáramos el tronco arterial fémoro-poplíteo de sus adherencias fibrosas. Pu •dimos comprobar que si la liberación era amplia, se producía una retracción· algo mayor de los cabos cortados, que con la simple .sección o la arteriectomía sin liberación. Interpretamos los resul tados favorables obtenidos, como consecuencia del aflojamiento
En cuanto a las Valencias (centralidad del empleo), la importancia de conseguir un empleo de forma inmediata tiende a descender tanto en el grupo experimental (seguramente por efecto del[r]
INTRODUCCIÓN interactuar, sostener y promover de algún modo los esfuerzos de todos; técnicas interpersonales y de equipo, que conlleva el aprendizaje de unas prácticas interpersonales y [r]
sobre las relaciones familiares indican que en algún momento entre la infancia y la adolescencia la comunicación entre los hijos e hijas y sus progenitores se deteriora: pasan menos [r]
Los resultados sobre la comunicación con la madre indican que si bien las chicas hablan más con sus madres a medida que transcurren los años, especialmente en el caso de aquellas que [r]