... de planos es suficiente para mostrar una realidad que no existe ni será posible jamás, produciendo unas agradables sen- saciones en el espectador que, aunque sean pasajeras, quedarán asociadas al producto ofertado ...
... Planos narrativos • Plano entero: se trata de un plano que se realiza de manera más cercana y propone el cuerpo del personaje como límite de toda la pantalla (de los pies a la cabeza). Le da a la escena un gran ...
... En primer lugar, debemos tener claridad acerca de qué es lo que estamos documentando, preguntándonos, antes de realizar la grabación: ¿cuál es nuestra unidad de análisis? ¿Qué queremos investigar? Supongamos que estemos ...
... • Plano medio. Encuadra la cabeza a la cintura. Es el primer paso al establecer un estudio de caracteres. Revela lo suficiente del rostro del personaje como para interesar al espectador en lo que dice o piensa, aunque no ...
... los planos eran generales o enteros, duraban toda la escena, y sin movimien- to externo, la narración audiovisual del cine primitivo carecía de un concepto que se llamó, años después, “fragmentación del ...
... los planos, de manera que permita mayor maniobrabilidad en el montaje o edición de la obra audiovisual o ...trabajo audiovisual, la cual esta fundamentada en la continuidad espacio-tiempo de todos ...
... Haber cursado o estar cursando las restantes materias 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS En esta asignatura se pretende perfeccionar el conocimiento y la capacidad de aplicar el lenguajeaudiovisual: ...
... de planos cercanos y alejados para narrar una misma situación sólo se utilizaba cuando los contenidos sonoros eran muy poco relevantes, y no era grave alterarlos de manera ...
... 2.4 Algunos consejos para nuestras creaciones audiovisuales Las pautas anteriores señaladas para imágenes tienen su correlativo cuando hablamos de vídeos. A la hora de trabajar con el formato vídeo es necesario tener ...
... 2.2. Descripción de los contenidos En esta asignatura se pretende perfeccionar el conocimiento y la capacidad de aplicar el lenguajeaudiovisual: planos, iluminación, movimientos de cámara, ...
... ejemplo, decimos que hay raccord de miradas cuando parece que dos personajes se están mirando si pegamos un plano al lado del otro cuando en realidad estos dos planos fueron filmados en espacios y tiempos muy ...
... Supongamos que el reportero y el camarógrafo van a cubrir un accidente automovilístico entre dos vehículos en la carretera Panamericana Sur. En el campo, el reportero debe conseguir los datos principales: si es que hay ...
... ese lenguaje, los diversos modos de desglosar en planos una secuencia, suele comenzar por el uso de imágenes en video, secuencias de películas ...los planos que para él la componen y la ...
... Seguidamente en un fondo para introducir la noche, se presenta la retórica del estrellato de Kernan, con un título que relaciona esta película con un éxito anterior, (en este caso el título es inventado). La intención de ...
... de planos que si bien, respetan la regla de tercios, tienen imágenes sobre expuestas que en algunos casos no respetan la ...algunos planos un tinte inadecuado ...
... Los planos hacen referencia a la proximidad de la cámara con respecto a los personajes o elementos de la realidad que se están ...de planos en función a esta proximidad: Los ...
... L A INFLUENCIA DE LA IMAGEN GRÁFICA EN EL CINE DE ANIMACIÓN El cine de animación en general, y el dibujo animado en particular, cuenta con otro referente visual, además del teatro, de la fotografía y del incipiente cine: ...
... Los contenidos que la asignatura desarrolla son los siguientes: la estructura del relato audiovisual. El diseño de conflictos y creación de personajes. Aplicación de la dramaturgia al relato audiovisual. ...
... formato y su función, en su mayor parte coincidentes con el análisis de este estudio con respecto a Cuerpo de Policía. Callejeros y Fronteras al Límite. Además de este papel, es interesante reflexionar sobre la “aparente ...
... En el enunciado, la referencia de un lugar geográfico o regional determina que la variación de la lengua es un dialecto. a) un código que no tiene gramática b) la variación regional de[r] ...