Estudio de tránsito oro anal con marcadores radio opacos
El estudio del TOA con marcadores radio- opacos es un test simple que fue descrito hace tres décadas en el Hospital de San Marcos de Londres 3 , donde se usó segmentos de una son- da radio-opaca, los que se dieron a deglutir y luego se controlaron con radiografías abdomi- nales seriadas diariamente durante 10 días. Se demostró que este método no invasivo era re- producible, fácil de realizar e interpretar. A lo largo del tiempo se han desarrollado modifica- ciones a esta técnica original tendientes a re- ducir la exposición a la radiación. La más sim- ple consiste en una sola radiografía de abdo- men 5 días (120 hrs) después que el paciente ha ingerido una cápsula con gelatina que inclu- ye 20 ó 24 anillos radio-opacos, (Figura 1). Lo normal es que al quinto día se haya eliminado
Paralelamente se lleva a cabo una investigación de mercado de rentas en la zona y en la ciudad donde se ubique el bien, para localizar las rentas reales u ofertadas de bienes inmuebles[r]
Introducción
La ictiología es el estudio de los peces tanto dulce acuícolas como de aguas continentales, de todas sus especies, por lo que necesita preservarlas para tener su respaldo de existencia y para poder distíngala de sus afines; Pero algunos de estos métodos son poco amigables con el medio, ya que captura indiscriminadamente otros organismos, conllevando al peligro de extinción a algunas de estas especies. Los métodos que se utilizan son el producto de años de cierto método de captura en las diferentes culturas, lo que conllevo a la existencia de un gran número de métodos de captura, por lo que en este escrito presentaremos de los métodos más utilizados a nivel global, exponiendo un clasificación de amigable o no con el ambiente, entre algunos métodos de preservación de los peces.
Respecto a los métodosutilizados, el único hospital que ha avanzado en el cálculo de los costos lo hace solo con métodos tradicionales, como lo es el método por absorción, sin mostrar avances en la utilización de otros métodos más adecuados para la toma de decisiones gerencia- les. En lo que respecta a las clínicas, pese a que todas ellas plantan la utilización del método de costeo ABC, tal como lo recomienda la literatura para este tipo de empresas, dos de ellas señalan utilizar método de acumulación por absorción, lo que da pie a entender que más que la utili- zación del método ABC lo que están realizando es la distribución de los costos indirectos de fa- bricación utilizando para ello, múltiples tasas de asignación y no la determinación de actividades cuyos costos sean traspasados a los objetos de costos, propiamente tal. Solo una de ellas se- ñala la utilización del método ABC con la teo- ría del costo pleno, que sería la lógica de este método, puesto que para la determinación de las actividades y los recursos que serán traspasados a ellas, se deben considerar los costos indirectos de, en este caso los servicios, como también los gatos incurridos en la institución.
palabra, capacidad que lectores normales utilizan para una lectura sacádica eficiente. Lo anterior produce alteración en la red neuronal ascendente y por consiguiente en la respuesta motora que genera los movimientos sacádicos. La lectura de textos horizontales en movimiento induce un nistagmos optoquinético (OKN), que puede ser usado en rehabilitación para mejorar la lectura de texto estático. En esta investigación querían saber si una terapia de lectura mediante OKN inducido mejoraba la HA en comparación con una actividad control no terapéutica distinta a la lectura, donde el paciente realizaba movimientos sacádicos en el campo visual ciego. Para ello realizaron un estudio de dos brazos con 19 pacientes, el primer grupo de 11 personas y el segundo de 8. El primer grupo practicó diariamente la lectura de texto en movimiento de izquierda a derecha en dos bloques de 4 semanas y el segundo una actividad de “encuentra la diferencia” diariamente en un bloque de 4 semanas y la lectura de texto en movimiento
En los últimos 30 años, el hombre ha tomado conciencia de la importancia del ambiente en el futuro del hombre y del planeta. De allí que hayan surgido una serie de mecanismos para poder aprovechar el medio ambiente de una manera racional tratando de minimizar los impactos en el ambiente producto de la actividad que se realice. En nuestro país, en los últimos 10 años se han venido elaborando una serie de herramientas legales con la finalidad de predecir y evaluar los posibles impactos de un desarrollo antes de ser instaurado en el ambiente natural o previamente explotado y poder decidir si es factible la realización del proyecto o no, según sea categorice el impacto, señalando también posibles medidas preventivas, mitigantes y correctivas para minimizar el efecto sobre el medio ambiente, según las normativa legal vigente en el país. En el presente trabajo se explicarán diversos métodosutilizados en las Evaluaciones de Impacto Ambienta (EIA), desde la selección de los posibles impactos hasta el estudio de la ponderación de cada uno de ellos, indicando las debilidades en el cálculo. Se hará énfasis en el método de los Criterios Relevantes Integrados por ser el más utilizado. Este artículo es un preámbulo al análisis crítico de algunos ejemplos prácticos de EIA realizados en nuestro país, objetivo de un segundo artículo.
Figura 2.1 Funcionamiento de la Soldadura Láser [4]
En el proceso de fabricación de tubo de escape bajo estudio, una vez rolada la tira de acero, el tubo resultante es soldado longitudinalmente mediante un proceso de soldadura láser similar al detallado en esta sección. Este proceso cuenta con un sistema computarizado de ajuste de parámetros que garantizan la correcta aplicación de la soldadura y, mediante límites de control, evitan un desfasamiento entre el punto de aplicación y la posición del tubo rolado que es ajustada mecánicamente. La tabla 2.1 muestra algunos parámetros relevantes utilizados en el proceso de soldadura láser.
A pesar de que hoy en día no conozcamos la causa que produce esta grave enfermedad, gracias a los avances médicos, económicos, sociales y culturales que hemos ido viviendo a lo largo de estas últimas décadas, las condiciones de vida de la población más longeva han mejorado considerablemente. Asimismo, en la actualidad se están produciendo numerosas investigaciones acerca de cómo poder prevenirla. En este ámbito, se ha publicado un estudio sobre una vacuna contra el Alzheimer cuyo objetivo principal es prevenir la enfermedad de Alzheimer y, en el caso de las personas ya afectadas, reducir el tejido neuronal, mejorando la capacidad cognitiva y frenando la muerte neuronal.
Para examinar a la serie de tiempo, se grafican sus valores, lo que permite realizar un análisis completo de las misma. Una vez graficados los datos, es posible detectar algunas irregularidades, e incluso valores atípicos, en caso de que estén presentes; dentro de los que se destaca la aparición de un nivel, cambios periódicos y efectos estacionales. Los cambios o discontinuidades dentro de la serie de tiempo, pueden ser fundamentales para el análisis de los datos por intervalos. Dentro del estudio de las series de tiempo, es primordial analizar sus componentes y de ser necesario realizar transformaciones para eliminarlas o modificarlas. Con esto se obtienen series de tiempo estacionarias, siendo posible un análisis más preciso.
Este procedimiento describe el procedimiento clásico de Newton, cuya mayor desventaja es el cálculo de la rigidez, que en caso de un modelo multidimensional es una matriz Jacobiana, para cada iteración. Como se mencionó anteriormente existen modificaciones de este método, los métodos cuasi-Newton, los cuales para mejorar el tiempo en que se alcanza la solución, modifican el cálculo de la matriz Jacobiana. De los métodos cuasi-Newton existen las variantes que utilizan la rigidez (o matriz Jacobiana) de la primera iteración para todas las demás, o una intermedia entre la de la primera iteración y la que están utilizando. Si bien estos métodos dan muy buenos resultados para problemas con una no linealidad no muy fuerte, sus resultados no son tan buenos para no linealidades fuertes.
Es un término procedente del departamento de Recursos Humanos, que de seguro has escuchado alguna vez, pero ¿realmente sabes cómo se desarrolla este procedimiento, sobre qué parámetros se establecen los sueldos y qué
métodos son más utilizados para ello? Quédate a leer este artículo y
Y, seguidamente, que éstas dispongan de acompañamiento al piano o a dúo con el profesor. También valoran el que se incluya un CD, para que el alumno tenga la oportunidad de escuchar las piezas que va a tocar, e incluso que las pueda tocar junto con la reproducción del CD, ya que facilita el aprendizaje de las mismas y es más ameno. Por el contrario, el aspecto por el que menos se decantan a la hora de elegir un libro es que realice breves apuntes de lenguaje musical. Uno de los profesionales realizó un apunte y anotó que le gustaría que se incluyeran historias que resultaran atractivas y modos de autoevaluación para el alumno. Esta aportación resultó interesante ya que habitualmente los métodos no suelen incluir autoevaluaciones y puede resultar útil para el propio estudiante. De este modo, se daría cuenta de su evolución, de las cosas que debería mejorar y, a su vez, sería una herramienta de motivación personal.
Y, seguidamente, que éstas dispongan de acompañamiento al piano o a dúo con el profesor. También valoran el que se incluya un CD, para que el alumno tenga la oportunidad de escuchar las piezas que va a tocar, e incluso que las pueda tocar junto con la reproducción del CD, ya que facilita el aprendizaje de las mismas y es más ameno. Por el contrario, el aspecto por el que menos se decantan a la hora de elegir un libro es que realice breves apuntes de lenguaje musical. Uno de los profesionales realizó un apunte y anotó que le gustaría que se incluyeran historias que resultaran atractivas y modos de autoevaluación para el alumno. Esta aportación resultó interesante ya que habitualmente los métodos no suelen incluir autoevaluaciones y puede resultar útil para el propio estudiante. De este modo, se daría cuenta de su evolución, de las cosas que debería mejorar y, a su vez, sería una herramienta de motivación personal.
RESUMEN : Este estudio analiza diferentes métodos de iniciación al violonchelo en los conservatorios de música de Andalucía (España) y las implicaciones educativas que estos puedan tener en el proceso de enseñanza-aprendizaje de este instrumento, especialmente para el profesorado. Se ha elegido Andalucía por ser una de las comunidades autónomas de España con mayor número de conservatorios de música de nivel inicial. La metodología seguida es de tipo descriptivo. Como instrumento de recogida de datos se ha usado una ficha compuesta por 41 ítems. Se llevó a cabo una comparación de los diferentes métodos de iniciación al violonchelo, en función de cuatros dimensiones de análisis: aspectos didáctico-metodológicos, parámetros físicos, aspectos psicológicos y sensibilización musical. Sobre la primera dimensión, los resultados muestran una divergencia entre los textos analizados respecto al rol del profesor en el proceso didáctico. Con relación a los parámetros físicos, se observa una escasez de contenidos en los diferentes métodos que no ayuda a prevenir posibles problemas de salud y de interpretación en el alumnado novel. Aparece también poca atención respecto al desarrollo de aspectos psicológicos (concentración y memoria). Además, los métodos analizados muestran especial atención hacia los aspectos vinculados a la dimensión sensibilización musical (afinación, sentido rítmico y hábitos de estudio). Los resultados de este estudio ponen de relieve la importancia de la formación del profesorado en metodologías de enseñanza activas, creativas y contemporáneas, ya que la mayoría de los métodos analizados deja en manos de los docentes aspectos de alta relevancia en el desarrollo musical del alumnado.
20 También hay que observar la posible fatiga y pérdida de atención intentando eliminar sus distracciones, temores y problemas de conducta para obtener una respuesta lo más real posible.
Cualquier prueba en la cual se consiga una reacción lo más real posible del niño, ya sea que se manifieste con giro hacia la fuente sonora, levantar la cabeza buscando interés o en cualquier otra reacción espontánea, será válida para obtener una idea y para obtener el umbral sobre el valor del posible déficit. El valor de la prueba estará en función de la interpretación del Audiólogo. Un procedimiento parecido al de la audiometría semiobjetiva es la audiometría por refuerzo visual, donde utilizando el reflejo de búsqueda de la fuente sonora, se mide la repuesta al sonido a distintas intensidades. Este procedimiento es medianamente más objetivo que el anterior, ya que se utiliza un audiómetro y estímulos sonoros, enviados por un parlante dentro de la cámara sonoamortiguada, para los cuales se sabe con certeza su intensidad.
Se presentó el procedimiento que se utilizó para realizar el diagnóstico de las viviendas en serie durante aproximadamente tres meses en un mismo proyecto. Éste se realizó en el proyecto Lilia Condominio, desarrollado por la empresa VIVICON. Para esta parte del proyecto fué necesario recurrir a ciertas técnicas de recolección de información, con el fin de discriminar aquellas actividades que no sean tan relevantes, en comparación con las actividades que eventualmente producen pérdidas las cuales se ven reflejadas en el proceso constructivo como tal. De esta manera se presentan las descripciones de los métodos considerados para utilizar en la recolección de datos. Esta recolección de datos puede ser de manera cualitativa o cuantitativa. Para efectos de este proyecto se consideró tomar datos de ambas
Hemos abordado los dos primeros aspectos con un estudio detallado del coste por muestra de cada técnica y calculando la hora a la que los resultados definitivos de una tanda de control podrían estar disponibles. Dado que ambos pueden variar sustancialmente con el volumen de trabajo, hemos centrado los cálculos en dos escenarios que consideramos representativos. El primero de ellos simula un laboratorio de control en el que se hacen determinaciones de toxinas de forma esporádica, intercaladas con otras actividades de control. Hemos fijado en este escenario un flujo de trabajo de 20 determinaciones al mes, distribuidas en 5 por semana y concentradas en un único día de la semana. El segundo escenario simula un programa de control de biotoxinas en la que la dedicación del personal y del material es completa a esta actividad. En este caso el flujo de trabajo se fijó en 100 determinaciones a la semana (5200/año), que es aproximadamente el flujo de trabajo del sistema de control de Galicia que lleva a cabo INTECMAR. En la mayor parte de las técnicas se ha asumido que los análisis únicamente se pueden comenzar en cuatro días de la semana, porque de lo contrario la finalización de los análisis y la preparación de los resultados requeriría 6 días de trabajo a la semana.
119
este estudio; es por eso que se recomienda realizar la verificación y clasificación durante el desmontaje de piezas colocando previamente recipientes plásticos cerca de la mesa de trabajo dando un total de tiempo utilizado 118,26 minutos. Finalmente se recomienda realizar el pedido de piezas deterioradas a bodega o taller CNC después de realizar el acta y entrega de piezas a la sección de parquerizado, ya que los operarios deben esperar que las piezas sean manipuladas en las otras secciones para que retornen a esta sección donde también se realiza el montaje de piezas. En el diagrama que se encuentra a continuación se muestra las actividades realizadas, así como los métodos recomendados, el tiempo empleado y la distancia que recorren los operarios al transportar las piezas, a diferencia del diagrama realizado para el análisis de proceso del flujo actual se obtuvo un ahorro total de 29,59 minutos con los métodos recomendados.
Investigadores de la UPCT han desarrollado un sistema, basado en una plataforma informática, capaz de realizar el seguimiento del compor- tamiento hídrico de especies leñosas en [r]
Contribuciones y Conclusiones: Mediante el desarrollo del presente trabajo se ha encontrado que para lograr evaluaciones de impacto ambiental más objetivas y eficientes debemos selecc[r]