... un diagnóstico precoz de futuras anomalías de los dientes permanentes, esto puede ser considerado como una variación normal, pues no todos los niños presentan dichos espacios, pero se necesitará de una respuesta ...
... al diagnóstico y al alivio del dolor con carácter general de la población adulta, aunque para la población in- fantil adolescente, las prestaciones se han ampliado a programas preventivos ...de maloclusión ...
... con diagnóstico de maloclusión esquelética clase III, se realizó un análisis con las radiografías laterales en posición natural de la ...una maloclusión esquelética clase ...
... con diagnóstico de maloclusión esquelética clase II, sin importar el grado de severidad de está y sus hermanos del mismo género del mismo padre y ...
... con diagnóstico de maloclusión y otro de pacientes sin maloclusión ...con maloclusión quedó constituido por 90 pacientes pertenecientes al Servicio de Ortodoncia y el grupo sin ...
... - Se plantean las dificultades que presentan clínicamente las asimetrías dentales, la determinación de la causa subyacente de la asimetría es un primer paso importante en la formulación de un diagnóstico y plan de ...
... hendido).El diagnóstico de esta condición puede ser difícil debido a que el maxilar tiene menor cantidad de tejido blando de soporte y sus cambios son mínimos en la hipoplasia transversal aislada del ...el ...
... análisis diagnóstico a base de una radiografía cefalométrica lateral que concede evaluar las estructuras dentarias y de rama mandibular en sentido anteroposteriores en una maloclusión de subdivisión de ...
... un diagnóstico y una intervención oportuna, se permite que avancen en el tiempo y sean cada vez más severas y con dictámenes más complicados y tratamientos complejos, por lo cual es importante que se tenga un ...
... Las maloclusiones transversales se definen como alteraciones en el plano horizontal, dichas alteraciones se presentan de forma independiente de las relaciones que existe en los planos sagital y vertical. Estas ...
... De todos los casos tratados en la clínica con diversos grados de complejidad, se escogió el caso más resaltante, que al igual que los demás fueron llevados de la manera más óptima, y a estos pacientes se les realizaron ...
... con diagnóstico de Maloclusión clase III por retrusión maxilar, incisivos superiores e inferiores retroclinados y retruidos, discrepancia alveolodentaria superior de - 13mm e inferior de -6mm; relación ...
... Es importante resaltar la pesquisa propuesta por Milanes A, Martínez N, Trujillo S, Díaz M, Silvera O. (2016) se evaluaron el nivel de conocimiento sobre anomalías dentomaxilofaciales en padres o tutores y educadoras ...
... la maloclusión es, por su propia naturaleza, difícil de definir, y ha sido descrita como “aquellas variaciones en la oclusión, que no son aceptables desde un punto de vista estético y ...
... Por tanto, la ausencia de diastemas y la de espacios del primate, son indicios a considerar para el diagnóstico precoz de anomalías futuras en la dentición permanente. Para ello se siguen las reglas de Bogué: la ...
... Para la odontología, la importancia radica en que los hábitos bucales inadecuados van a ejercer fuerzas nocivas contra los arcos dentarios, dientes y tejidos blandos y esta va a depender de la duración, la intensidad y ...
... 18. Urrieta E, López I, Quirós O, Farias M, Rondón S, L erner H. Hábitos bucales y maloclusión presente en los pacientes atendidos durante el diplomado de ortodoncia interceptiva U.G.M.A años 2006-2007 (citada12 ...
... la maloclusión, se efectuó una segunda evaluación que fue realizada por medio de un cuestionario autoaplicable enviado a los padres y/o responsables de los niños ...
... de maloclusión, anomalías de la oclusión, hábitos bucales deformantes, signos y síntomas de TTM, los que producen afectaciones en los niños y adolescentes durante el periodo de crecimiento y desarrollo, así como, ...
... PROTOS es un sistema basado en casos del tipo interpretativo para el diagnóstico de trastornos auditivos. Se diseñó de forma tal que los casos se usan para señalar la forma en que se razonaron experiencias previas ...