Desde los primeros versos del poema aparecen las oposiciones (luz-oscuridad, silencio-escucha, arriba-abajo) que atraviesan todo el poemario y nos remiten al término “binomio fantástico” del que habla Gianni Rodari en Gramática de la fantasía. Estas oposiciones nacerían de la relación de la imaginación con la mente. La mente nace en la lucha, no en la quietud. Henry Wallon, en Los orígenes del pensamiento en el La luna lleva un silencio de MaríaCristina Ramos o el canto de lo mínimo
Nada tiene de extraño entonces que, como en el caso de la vinculación de la elección directa y la candidatura, también en este punto fuese el español , dirigido por Andrés Borrego[r]
Cuando se hizo la tardecita y subimos a la terraza para darles a los ojos lo bonito del atardecer, mamá aprovechó para acercar- se a Tía Magnolia e invitarla a bajar.. Pero a ella se le [r]
Actualmente las normas ecológicas se han reestructurado siendo más estrictas para el control de los desechos plásticos, el reciclado de plásticos contribuye a la ecologí[r]
Por lo tanto, los modelos arquitectónicos expresados en los templos católicos diseñados por Johannes Van Acken, Dominikus Böhm, Rudolf Schwarz, Le Corbusier, Enrique de la Mora y Félix [r]
En la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el día 3 de junio del 2004, se reunieron MaríaCristina Boldorini, de nacionalidad argentina, Antonio Paulo Cachapuz de Medeiros, de nacionalidad brasileña, Miguel Angel Solano Lopez C., de nacionalidad paraguaya y María Carmen Ferreira Harreguy, de nacionalidad uruguaya, para proceder a la instalación del Tribunal Administrativo Laboral del MERCOSUR, creado por la Resolución del Grupo Mercado Común No.54/03.
María Cristina Palma Jornadas LET –mayo 2019 El Poder, contracara de la Hospitalidad en la película “La Librería” Expositora: María Cristina Palma Facultad de Teología UCA kittypalma@est[r]
De esta manera, el principal objetivo es crear una empresa comercializadora internacional del Queso Ubaté, permitiendo así asegurarle a los campesinos (productores y transformadores de leche) una venta fija de sus productos. Con la ayuda de la Doctora MaríaCristina Uribe (gerente de ANALAC), del Doctor Hernando Márquez (concejal y presidente del comité ANALAC de Ubaté) y del Ingeniero Fabricio Almanza (gestor del programa de capacitación para la elaboración de alta calidad del Queso Ubaté), se pretende crear una cooperativa que se encargue de recolectar las producciones de Queso Ubaté de todas pequeños y medianos productores.
El primer artículo que se presenta es el de MaríaCristina Fuentes Zurita, con el título “Del desencanto al encantamiento del mundo: del cuerpo con sueños al cuerpo presente”, sobre un trabajo de producción de performances en el centro de la Ciudad de México con mujeres policía, trabajadoras del barrido, amas de casa, conducido por la artista Lorena Wolffer, el cual nos muestra el potencial de este método en el trabajo comunitario y de género, así como el tema de la implicación del investigador. Da cuenta de la creación de nuevas formas de producción de cono- cimiento social, que permiten novedosas aproximaciones al mundo en que vivimos, lo que es hoy un imperativo, al enriquecer no solo el campo de lo metodológico, sino también volver a pensar la dimensión conceptual, al acercarse a la producción esté- tica. Desarrolla andamiajes teóricos vinculados a la cuestión, un proceso empírico de práctica performativa feminista, creando cruces con los andamiajes en el análisis de una experiencia colectiva concreta.
4 Según María Cristina Pons la novela de Carpentier, en el prólogo del libro El reino de este mundo (1949), introduce el concepto de lo real maravilloso, como [r]
media. Trayectos de desarrollo profesional”. La misma fue dirigida por la Dra. María Cristina Davini.. Experiencias sucesivas fueron marcando interrogantes, imaginando situaciones,[r]
En la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el día 3 de junio del 2004, se reunieron MaríaCristina Boldorini, de nacionalidad argentina, Antonio Paulo Cachapuz de Medeiros, de nacionalidad brasileña, Miguel Angel Solano Lopez C., de nacionalidad paraguaya y María Carmen Ferreira Harreguy, de nacionalidad uruguaya, para proceder a la instalación del Tribunal Administrativo Laboral del MERCOSUR, creado por la Resolución del Grupo Mercado Común No.54/03.
Madre Doña María Cristina de Borbón, Gobernadora del Reino, a todos los que la presente vieren y rindieren, sabed: Que las Cortes generales han decretado y sancionado y Nos de conformi[r]
Yo, MaríaCristina Tipán Simbaña, portador de la cédula de ciudadanía signada con el No. 1726793555 de conformidad con lo establecido en el Artículo 110 del Código de Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación (INGENIOS) que dice: “En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos en el párrafo precedente, el establecimiento podrá realizar un uso comercial de la obra previa autorización a los titulares y notificación a los autores en caso de que se traten de distintas personas. En cuyo caso corresponderá a los autores un porcentaje no inferior al cuarenta por ciento de los beneficios económicos resultantes de esta explotación.
9.- BERNAL, Darío; DÍAZ, José J.; EXPÓSITO, José A.; ARÉVALO, Alicia; VARGAS, José M.; LARA, Macarena; BUSTAMANTE, Macarena; PASCUAL, María Ángeles; GÓMEZ, María Cristina: «Arquitectura [r]
Al igual que para MaríaCristina Ríos, la imaginación y el juego son ideas fundamentales para pensar el arte como lugar de la utopía, para Mariana Di- mitrievna igualmente la imaginación y lo lúdico serán indispensables en la con- figuración de la belleza. Así vemos cómo la autora considera que la belleza es un equilibrio entre la forma y la vida, por ello Schiller la llama forma viva. Es por medio de este equilibrio que el hombre genera una realidad con sentido, le da forma a su realidad y se re-conoce como ser humano, es decir, en la belleza se halla inminentemente un acto educativo. Para ello es sustancial la imagina- ción que, por su etimología y de acuerdo con la autora, puede significar fuerza formativa. Así tenemos que la belleza como forma viva es potenciada por una
Mujeres “de castas” y sus relaciones con las mujeres de la élite colonial en Cartagena María Cristina Navarrete Universidad del Valle Resumen: Este artículo se propone analizar las relac[r]
LEER POESÍA EN INICIAL Y PRIMER CICLO Por María Cristina Ramos. La palabra es el puente que tendemos a los más pequeños para que ingresen con buen paso a nuestra cultura letrada[r]
Impactos sociales de la actividad petrolera en Ecuador: un análisis de los indicadores Teodoro Bustamante* y María Cristina Jarrín** *Postgrado en Estudios Políticos por FLACSO-Ecuador..[r]
De acuerdo a la definición de la profesora de la Universidad de la Sabana, María Cristina González Saravia 2012, Gestión de Clientes se define como una estrategia de negocio que agrupa t[r]