... (MartínezEstrada, 1948: tomo 1, ...Facundo, MartínezEstrada, ensayista, vuelve a las preguntas que surgen en el gesto de levantar la cabeza y dejarse atraer por esa parte oculta de la ...
... “Pero he ahí que soy absolutamente inepto para la mistificación. Jamás consideré una virtud mía no haber mentido, haber sido veraz y leal, sino una incapacidad de carácter orgánico, una especie de falta de oído para la ...
... en MartínezEstrada como en Zea se asiste a una estimación crítica de lo dado que, en términos de auto-percepción, gravita hacia una identificación con las figuras del predicador y del terapeuta colectivo; ...
... de MartínezEstrada, como Eleonora o Eurídice, se ve a sí misma, con otro estilo, quizás demasiado sacralizada, pero no lejos de la propia representación de sí que ella deja ver en sus ...autor. ...
... Si consideramos las autoimágenes que el escritor construye de sí, podemos cotejar estas representaciones con las posiciones que el escritor ocupó en la época, para concluir que, en palabras de David Viñas, “de su ...
... En “Hacia la aceptación condicional de la realidad”. Leemos: “La tierra concebida y detentada en enormes proporciones nada tenía que ver con la familia...Sólo podía cultivar en extensas superficies (...) No podría, en ...
... de MartínezEstrada, que es sí de extrañamiento y pérdida (de identidad, de orientación, de memoria), pero también de reor- ganización de los espacios y de su percepción y ...
... Con esta identificación entre Sarmiento y la Argentina se cierra Radiografía, y esta metáfora continuará siendo un núcleo productor en toda la obra posterior de MartínezEstrada. En 1946 publica su ensayo ...
... Ezequiel MartínezEstrada on Franz Kafka (1967) and then recognize the concept of real and realism that derive from such reading in their own fictional ...“Martinez Estrada”, in the context of a ...
... de MartínezEstrada que era un sagrado energúmeno; Raúl Anzoátegui lo consideró una estatua aficionada a hacer declaraciones; Ismael Viñas, un negador a la marchanta; Jorge Abelardo Ramos, un intérprete del ...
... En el marco de estos complejos procesos, analizaremos los modos de construcción de configuraciones discursivas con las que MartínezEstrada intervino en la lucha por validar sus definiciones y lecturas ...
... (MartínezEstrada, 2005: 591) a las que el autor alude en su análisis de Martín ...(MartínezEstrada, 2005: 647), “la vemos siempre desde el otro lado de cualquier frontera” ...
... Ezequiel MartínezEstrada: Adriana Lamoso con “Ezequiel MartínezEstrada y su rol de intelectual” y Marta Domínguez con “Fantasía e ironía en los cuentos de Ezequiel Martínez ...
... Ezequiel MartínezEstrada, encuentra asidero en la reconstrucción de la zigzagueante tanto como problemática ubicación del escritor argentino en la escala social de ...de MartínezEstrada en ...
... estaba oscuro y desierto. (MartínezEstrada Coplas de ciego 74) No llega a ser un haiku. Son dos octosílabos con perfecta rima, medida común en las coplas difícil de encontrar en la poesía temprana de ...
... La loca del ombú pierde la razón cuando queda sola ya que su familia – esposo e hijo– muere como consecuencia de los enfrentamientos y guerras de la historia nacional. Marta Riquelme podría terminar así debido a traumas ...
... Preguntará MartínezEstrada en ...mismo MartínezEstrada insiste en ello- asociar la pregunta por los huesos a una indagación del basamento estructural, del esqueleto, del soporte de una vida ...
... El relato de MartínezEstrada, por su parte, coincide en líneas generales con la temática trabajada por Hudson (a excepción de la metamorfosis). La protagonista desapareció y nadie sabe si murió, escapó, ...
... A partir de los pre-textos 1 que obran en la Fundación MartínezEstrada y de los artículos y obras éditas del autor, podemos observar el proceso de escritura desde la mirada de la crítica genética. La ...
... legitiman la existencia de esa posesión sobre una tierra que se ofrece corno un vado, metáfora obsesiva que recorre los escritos de Martínez Estrada Y nada puede sorprendernos, [r] ...