Estas características opcionales aparecen después de la sección de ejercicios. Si se desea, pueden utilizarse en el aula o como material para el autoaprendizaje por parte del alumno. En este caso, se utilizan la calculadora graficadora y Microsoft Excel 2003 como herramien- tas para resolver problemas. (En el sitio web del libro http://latinoamerica.cen- gage.com/tan se dan instrucciones para Microsoft Excel 2007.) Estas secciones están escritas en el formato tradicional de ejemplo del ejercicio, y las respues- tas se encuentran en la parte posterior del libro. De manera prolija se utilizan ilustraciones que muestran pantallas de calculadora. En consonancia con el tema de la motivación mediante ejemplos de la vidareal, muchas aplicaciones de ori- gen están incluidas de nuevo. El lector puede construir sus propios modelos con datos de la vidareal en muchas de las secciones de Uso de la tecnología. Éstos incluyen modelos para el crecimiento de la industria de juegos de azar indios, los propietarios de TIVO, el contenido de nicotina de los cigarrillos, seguridad informática y juegos en línea, entre otros.
2.1. Formula algebraicamente las restricciones indicadas en una situación de la vidareal, el sistema de ecuaciones lineales planteado (como máximo de tres ecuaciones y tres incógnitas), lo resuelve en los casos que sea posible, y lo aplica para resolver problemas en contextos reales. 5%
fórmulas usuales para realizar medidas indirectas de elementos inaccesibles y para obtener las medidas de longitudes de ejemplos tomados de la vidareal, representaciones artísticas como pintura o arquitectura, o de la resolución de problemas geométricos.
2.1. Formula algebraicamente las restricciones indicadas en una situación de la vidareal, el sistema de ecuaciones lineales planteado (como máximo de tres ecuaciones y tres incógnitas), lo resuelve en los casos que sea posible, y lo aplica para resolver problemas en contextos reales. CMCT-CAA
La estructura del capítulo 6, Desarrollo de la competencia matemática, es diferente a la de los capítulos 1 a 5. Como se ha indicado, en éstos se desarrollan los contenidos de la asignatura, mientras que el capítulo 6 no añade contenidos a los ya explicados sino que presenta una serie de situaciones, tomadas de la vidareal, a partir de las cuales se plantean actividades de carácter práctico para cuya resolución es preciso poner en acción tanto los conocimientos como las capacidades propias de las Matemáticas. La ubicación de las actividades de carácter práctico al final del libro se basa en razones de metodología didáctica, dado que sobre un mismo contexto se pueden preguntar diversas cuestiones que se responden con los conocimientos adquiridos en los distintos temas del curso.
Esta materia cumple un papel formativo, facilitando la mejora de la estructuración mental, de pensamiento y adquisición de actitudes propias de las Matemáticas, instrumental, aportando estrategias y procedimientos básicos para otras disciplinas y propedéutico, añadiendo conocimientos y fundamentos para el acceso a otros estudios formativos. La presencia, influencia e importancia de las Matemáticas en la vida cotidiana ha ido en constante crecimiento debido al aumento de sus aplicaciones. Su utilidad y empleo se extienden a casi todas las actividades humanas, no obstante, la más antigua de sus aplicaciones está en las Ciencias de la Naturaleza, especialmente, en la Física. En la actualidad, gracias al avance tecnológico, a las técnicas de análisis numérico y uso de la estadística es posible el diseño y aplicación de modelos matemáticos para abordar problemas complejos como los que se presentan en la Biología o las Ciencias Sociales (Sociología, Economía), dotando de métodos cuantitativos indiscutibles a cualquier rama del conocimiento humano que desee alcanzar un alto grado de precisión en sus predicciones. La información que diariamente se recibe tiene cada vez mayor volumen de datos cuantificados como puede ser el índice de precios, la tasa de paro, los porcentajes, las encuestas, las predicciones... En este sentido, puede decirse que todo se matematiza. Conforme a lo expuesto, las Matemáticas tienen un carácter instrumental e interdisciplinar ya que se relaciona con casi todos los campos de la realidad, no solo en la parte científico-tecnológica, como las Ciencias de la Naturaleza, Física, Química, Ingeniería, Medicina, Informática, sino también en otras disciplinas que supuestamente no están asociadas a ellas como las Ciencias Sociales, la Música, los juegos, la poesía o la política. La esencia interdisciplinar de la materia tiene un origen remoto ya que los pitagóricos descubrieron la presencia de razones aritméticas en la armonía musical, los pintores renacentistas se plantearon el problema de la perspectiva en los paisajes, lo que más tarde dio lugar a una nueva geometría. La búsqueda de las proporciones más estéticas en pintura, escultura y arquitectura es otra constante que arranca en la Antigüedad Clásica y llega hasta nuestros días. Otros exponentes de la fuerte influencia matemática en el arte dentro de la cultura andaluza son, por ejemplo, el arte nazarí de la Alhambra de Granada y el arte mudéjar en el Real Alcázar de Sevilla.
En el PE se introdujo el curso de Ecuaciones en Diferencias, lo que permitió quitar los temas correspondientes de este curso y poder incluir el Estudio Global de Sistem[r]
5. Analizar, cualitativa y cuantitativamente, las propiedades globales y locales (dominio, recorrido, continuidad, simetrías, periodicidad, puntos de corte, asíntotas, intervalos de crecimiento) de una función que describa una situación real, extraída de fenómenos habituales en las ciencias sociales, para representarla gráficamente y extraer información práctica que ayude a analizar el fenómeno del que se derive.
4.. La elaboración de un queso curado requiere 6 litros de leche de oveja y la de un queso fresco 3 litros. La ganancia por la venta de un queso fresco es 10 euros y por la de uno curad[r]
a) Las tres personas son aficionadas al fútbol. b) Dos personas prefieren el fútbol y la otra el baloncesto. c) Al menos una de las tres personas prefiere otro deporte diferente al fútbo[r]
4. El 75 % de los alumnos de un instituto practican algún deporte, el 30 % tocan un instrumento musical y el 15% realiza ambas actividades. Calcula la probabilidad de que un alumno del [r]
Al final de curso se les pasa un cuestionario a los alumnos para la evaluación de la asignatura y del profesor. En dicho cuestionario se le pregunta su opinión sobre diversos aspectos de la asignatura, los contenidos, el método de evaluación, los métodos pedagógicos empleados, la comunicación con el profesor…etc… Los datos obtenidos de dicho cuestionario son analizados por los profesores del departamento de Matemáticas para estudiar posibles cambios en las programaciones didácticas en cursos posteriores.
e pondrá directamente una fracción en la que tendremos como: las cifras, sin la coma decimal ni periodo y se le resta el número formado por todas las cifras que van antes d[r]
CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE.. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluabl[r]
6.4 Interpreta la solución matemática del problema en el contexto de la realidad.A- 6.5 Realiza simulaciones y predicciones, en el contexto real, para valorar la adecuación y las limitaciones de los modelos, proponiendo mejoras que aumenten su eficacia. 7. Valorar la modelización matemática como un recurso para resolver problemas de la realidad cotidiana, evaluando la eficacia y limitaciones de los modelos utilizados o construidos.
El peso de cada prueba será de 1 para la primera, 2 para la segunda y 3 para la tercera en el caso de realizar tres pruebas, ó 1 para la primera y 2 para la segunda en el caso de que[r]
“Las Matemáticasaplicadas a las Ciencias Sociales están dirigidas a un colectivo amplio, han de ser prácticas. Con esta materia se pretende proporcionar cierta soltura en el manejo de procedimientos, con ayuda de herramientas de cálculo, y sobre todo, gran destreza en la interpretación de fenómenos regidos por dependencias funcionales o estocásticas mediante tablas, gráficas, (..). En consecuencia, los contenidos de las Matemáticasaplicadas a las Ciencias Sociales se han diseñado otorgando un papel predominante a los procedimientos y técnicas instrumentales orientadas a la resolución de problemas y actividades relacionadas con el mundo de la economía, de la información y, en general, con todos aquellos fenómenos que se derivan de la realidad social. (...)”
El mundo actual está en continua y rápida transformación, por lo que se hace imprescindible el aprendizaje de métodos generales de análisis social que puedan aplicarse en contextos diversos. En este entorno, las matemáticas adquieren un papel relevante como herramienta adecuada para adquirir y consolidar el conocimiento, desarrollan la capacidad de reflexionar y razonar acerca de los fenómenos sociales y proporcionan instrumentos adecuados para la representación, modelización y contraste de las hipótesis planteadas acerca de su comportamiento. Hoy en día, las matemáticas constituyen la herramienta principal para convertir los hechos observables en conocimiento e información. Más aún, la utilización de un lenguaje formal, como es el de las matemáticas, facilita la argumentación y explicación de dichos fenómenos y la comunicación de los conocimientos con precisión.
11. Emplear las herramientas tecnológicas adecuadas, de forma autónoma, realizando cálculos numéricos, algebraicos o estadísticos, haciendo representaciones gráficas, recreando situaciones matemáticas mediante simulaciones o analizando con sentido crítico situaciones diversas que ayuden a la comprensión de conceptos matemáticos o a la resolución de problemas.
Cada pregunta de la 1 a la 3 se puntuará sobre un máximo de 3 puntos. La pregunta 4 se puntuará sobre un máximo de 1 punto. La calificación final se obtiene sumando las puntua[r]