Lo bueno de la pizarra mágica es eso, que se puede escribir con cualquier cosa, aunque uno no tenga… (Hace clara referencia a los dedos) Quiero decir que se puede escribir[r]
La mayoría de los manuales a los que hemos aludido en el Prefacio, con va- riantes y aditamentos en su título, son denominados básicamente manuales de microeconomía. La mayoría inicia su recorrido introduciendo modelos deci- sorios, es decir, modelos de elección sobre “algo” y por “alguien”. En esas decisiones podrían estar jugando distin- tas “motivaciones” ó “móviles”. Conocerlos podría ayudarnos a interpre- tar como se guía el comportamiento de esa unidad decisoria individual ó mi- croeconómica. Aceptando pueden ser variados, el motivo que en general se asume es que son guiadas por el “egoísmo material”. Esa caracterización del comportamiento se ha resumido en la consideración de un homo economi- cus, aunque todos conocemos contraejemplos donde el mismo no apli- ca stricto sensu. Podrán realizarse profusas consideraciones sobre la natu- raleza humana y cómo integrarla al objeto de estudio de una ciencia social. Pero a nivel del enfoque neoclásico más simplificado que veremos en esta ficha, la conducta humana predominante es la del egoísmo, y si bien puede debilitarse su poder explicativo como de alcance general, este supuesto ha permitido mantener avances sustantivos a nivel de la teoría y las investigaciones económi- cas. Agregando a ello un contexto de escasez, se completa una definición bastante aceptada de lo que constitu- ye la microeconomía: el estudio de las decisiones de los individuos en condi- ciones de escasez.
El perfil de egreso plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al término de la Educación Básica, como garantía de que podrán desenvolverse satis- factoriamente en cua[r]
Evento: Seminario sobre educación superior Ponencia:El lugar de la pedagogía y la didáctica en la formación de los docentes: problemas y perspectivas Libro:, , p. Producción bibliográfi[r]
La opinión que tienen los expertos en el tema difiere, por ejemplo “existen tipógrafos que consideran que la legibilidad deja poco margen; que en beneficio de los lectores la tipografía debe seguir ciertas leyes y cambiar poco. Por el contrario, hay diseñadores que creen que los lectores son capaces de encajar alguna sorpresa; que la legibilidad es flexible y que la reforma de la tipografía es algo deseable” Urger (2009:11). Así se observa que Sassoon (2008) y Urger (2009) opinan que la legibilidad es subjetiva. La opinión de Sassoon (2008) sobre la subjetividad en la legibilidad es que dependiendo de las demandas de los grupos de individuos con las mismas o similares características, los tipos de letra podrían aportar mayor o menor grado de legibilidad en los textos. Urger (2009) menciona que la legibilidad en los tipos de letra depende de los automatismos que intervienen en la lectura (proceso neuronal) y no tanto de la mentalidad de los diseñadores de tipos. Por ejemplo los tipos de letra diseñados para cubrir necesidades de legibilidad de un grupo de personas adultas con problemas visuales (Arditi, 1996; Arditi, 1999, 2002; Feely, et. al., 2005; Perera, 2003) no será el mismo que el que se destinará para cubrir las necesidades de legibilidad en adultos con dislexia (Hiller, 2007), tampoco será el mismo que para cubrir las necesidades de niños con competencias ordinarias en la lectura o niños con problemas de lectura (Sassoon, 1993) debido a que el proceso neuronal de la lectura de cada grupo en particular es diferente (Urger, 2009).
Aladino no tenía nada pensado, de manera que pidió un plato de dátiles y otro de almendras, más un traje para la madre, porque el que tenía estaba hecho jirones. Y eso fu[r]
Con la expedición del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en 1992, México inició una profunda transformación de la educación y reorganización KLZ\ZPZ[LTHLK\JH[r]
Título y Condecoración de Doctor Honoris Causa en Educación de Iberoamérica DHC otorgado por el Consejo Iberoamericano en Honor a la calidad Educativa CIHCE en [r]
Es importante que se aplique el control de calidad en todas y cada una de las actividades de una construcción, desde su proyecto de factibilidad, hasta el cierre de la construcción. Nunca es un costo para la obra, siempre se ha de tomar como una inversión para prevenir el gasto inocuo de un material o el desperdicio del tiempo de la mano de obra.
izquierdo envía sangre oxigenada a la aorta, mientras que el derecho impulsa la sangre desoxigenada a las arterias pulmonares. En ambos casos, las válvulas semilunares están abiertas, p[r]
Estos individuos forman el grupo interno (son de confianza, obtienen muchísima atención, etc.). otros subordinados caen dentro del grupo externo. Ellos obtienen menos tiempo del líder,[r]
Si el profesor o la profesora así lo considera, estas fichas pueden ser utilizadas para leer en casa, de modo que la familia participe en el proceso de aprendizaje de la lectura de los niños y niñas. Por este motivo, en todas ellas se incluye un cuadro de valoración, en el que los familiares pueden trasladar al profesor las observaciones que consideren pertinentes.
Las personas con personalidad antisocial (en otro tiempo llamada psicopática o personalidad sociopática), la mayor parte de las cuales son hombres, muestran desprecio insensible por los derechos y los sentimientos de los demás. Explotan a otros para obtener beneficio material o gratificación personal (a diferencia de los narcisistas, que creen que son mejores que los otros). Característicamente, tales personas expresan sus conflictos impulsiva e irresponsablemente. Toleran mal la frustración y, en ocasiones, son hostiles o violentas. A pesar de los problemas o el daño que causan a otros por su comportamiento antisocial, típicamente no sienten remordimientos o
La adopción del concepto de marketing por parte de las compañías estadounidenses incentivó el estudio del comportamiento del consumidor. Para identificar las necesidades insatisfechas d[r]
Porque de golpe le parece que no se hubieran conocido, que no hubiera hecho nada por León, que no hubiera sido, como ambos admitieron tantas veces, una especie de padre, p[r]
Análisis científico tecnológico: el material cerámico es un sólido inorgánico no metálico producido por tratamiento térmico. Suele componerse por la unión de dos elementos formando óxidos, carburos, nitruros o boruros, mediante enlaces iónicos o covalentes, según el tipo de cerámico. El soporte o bizcocho es de mayólica (loza fina) de color blanco o claro o bien del ocre al pardo amarillento o pardo rojizo. Es de grano fino y homogéneo, siendo no apreciables a simple vista los elementos no homogéneos como granos, poros o inclusiones. El esmalte que cubre la cara vista puede ser blanco, monocolor, marmolado, moteado o multicolor. Las superficies y aristas de los azulejos son regulares y bien acabadas. Las formas predominantes son la cuadrada y la rectangular. Las piezas complementarias usuales son los listeles o tiras, molduras y cenefas.
Pero el sueño también tiene un significado más profundo que está oculto a la consciencia.. Este significado Freud lo llamó ideas latentes del sueño, y estas ideas o pensamientos ocultos[r]
A sus ausencias frecuentes de la casa por las noches, que eran aclamadas por el prefecto como ayudas certeras en su éxito, las consideré solamente como artimañas para facilitar la oportu[r]
La presente investigación tiene como finalidad de fomentar el hábito de la lectura, desarrollando en los estudiantes de Sexto Año de Educación General Básica la capacidad de reconocer está como una práctica social y cultural, a través de los materiales didácticos que son el motor para que los estudiantes desarrollen y autorregulen los procesos de comprensión de la Escuela de Educación Básica Ciudad Guayaquil, ubicado en Ecuador en el Cantón Cayambe, ya que a pesar de la importancia del tema, las investigaciones sobre este tipo son pocas, es así que surge la necesidad de plantear con la finalidad de que los maestros y maestras de Educación, lo empleen materiales didácticos con su alumnado, tanto de manera general, como de forma particular con aquellos a los que les pueda beneficiar.
A) analiza una dificultad de la solución dada anteriormente. B) da una serie de recomendaciones a partir de la solución presentada. C) analiza las posibles consecuencias de la solución d[r]