... El exilio es el tema central de los diarios de MaxAub publicados en vida del autor: Enero en Cuba (1969) y La gallina ciega (1971). La ponencia aborda el primero, del que apenas se ha ocupado la crítica ...
... ese MaxAub pionero de la posmodernidad, que tanto me ha atraído en otras ocasiones, el MaxAub de las máscaras y las supercherías, el de Luis Alvarez Petreña Josep Torres Campalans, de la ...
... de MaxAub retoma, parafrasea y ...que MaxAub observa lo americano, lo mexicano, sigue teniendo una matriz ...indicar, Aub no se encontraba en condiciones de mencionar ...este ...
... Los epitextos (Genette, 2001) privados, y especialmente la correspondencia, de agentes del campo literario y editorial suelen considerarse un material privilegiado en el abordaje de la historia de la edición de textos ...
... Este breve fragmento presenta una experiencia de desubjetivación (“Yo, MaxAub, no existo”) y una nueva subjetivación a través de la escritura (“…y no yo, MaxAub […], que con el mayor respeto ...
... entre MaxAub y Vicente Aleixandre entre 1958 y 1971 pone de manifi esto que la barrera de silencio que la dictadura estableció para oponerse al exilio, y a la cultura republicana que simbolizaba, sólo fue ...
... Crímenes ejemplares también puede ser un libro con el que acercar a los jóvenes a la obra de MaxAub, uno de los más prolíficos escritores en español del siglo XX. Debido a que el autor ha escrito también ...
... de Max que tanto citó en La gallina ciega. Entonces es cuando el propio Aub me aclaró que la carta suya, que publicamos en Triunfo poco antes de su regreso a México, la remitió a nombre de Ángel Ezcurra, mi ...
... Por lo que se refiere a las epístolas firmadas por Soldevila, además de testimonio del asentamiento del hispanismo en Canadá, donde a su llegada estaba en vías de crecimiento, llama la atención la presencia en la Univer- ...
... El artículo se ocupa de revisar la noción de memoria, la cuestión del deber, la utilidad y las modalidades del discurso respecto de la temática concentracionaria, para luego analizar una obra borderline, como El ...
... De la lectura de ese territorio epistolar, cuya constitución indica la intensidad que esa escritura tuvo en la actividad de los escritores, derivó la necesidad de examinar cómo incorporaron ellos la carta a su producción ...
... MaxAub Mohrenwitz nació en París, el 2 de junio de 1903, murió en México DF, el 22 de junio de 1972). Vive en la calle Euclides, 5 de la capital mexicana. Llegó a México en 1942, donde desarrolló la mayor ...
... maba MaxAub en 1968 al evocar su intensa actividad durante el conflicto que asoló España entre 1936 y ...1937. Aub fue quien encargó a Pablo Picasso la composición del Guernica, lienzo que decoraría ...
... investigación coincidía con los primeros compases de la organización de los fondos del Archivo MaxAub, por lo que se trataba más de un trabajo de descubrimiento y desciframiento que de consulta. Las cajas ...
... hace MaxAub de las mujeres de esta novela siempre incluyen un adjetivo desdeñoso, prosaico, como cuando al describir a Pepita Romeu dice que es tan joven como Campalans, dieciséis o diecisiete años, rubia, ...
... a Aub por Agustín Caballero, Enrique Montoya y Antonio Ruano de la editorial Aguilar, en ...año, MaxAub y la editorial Aguilar firman el contrato para la edición de Luis Buñuel: novela, con lo que ...
... novela, MaxAub escribe en México, en la otra punta del continente y de los tonos de la lengua, El teatro español sacado a la luz de las tinieblas de nuestro tiempo, que lleva como subtítulo «Discurso leído ...
... El esquema 1 muestra un continuo histórico con diversos tipos que pueden ser considerados parte de la TD “textos literarios breves”. Se ha tratado de representar una evolución histórica en cuanto al surgimiento de los ...
... por MaxAub en sus estudios críticos y en sus textos de ficción, modalidades que conviven en su prolífica ...de Aub refiriéndose a otros autores son, en suma, inseparables de sus personales ideas y ...
... de MaxAub con su agente literaria, Carmen Balcells, resulta ...que Aub aceptó que su obra se publicase a pesar de los recortes impuestos por la censura o por las precauciones del ...