... de mercado por parte de la ...setenta España consiguió un crecimiento sostenido, con una tasa media de crecimiento anual del PIB que superó el 7%, lo que suponía un máximo ...de trabajo por capital ...
... al mercado laboral español, fue muy importante para cubrir la demanda de trabajo en los sectores anteriormente ...de España en la Unión Europea o la liberalización de ciertas actividades del sector ...
... de trabajo con unas características determinadas respecto al sector y la provincia a los que se aplica ( CES , ...en España cuando se inicien los trámites para conseguir el contrato de ...en España a ...
... de mercado y, por tanto, una menor probabilidad de incorporarse al mercado de trabajo y una menor oferta de horas, por parte de aquellas mujeres que deciden formar parte de la población ...en ...
... este trabajo pues, el tema tratado está estrechamente relacionado con muchas de las asignaturas cursadas durante estos últimos cuatro cursos: Derecho del Trabajo, Dirección de Recursos Humanos, Organización ...
... En el gráfico se aprecia una cierta divergencia en el tiempo entre la tasa de temporalidad y la tasa de estabilidad. Con el paso de los años se ha producido un aumento de la contratación de tipo temporal, que ha ...
... A efectos de obtención de evidencia empírica, los niveles declarados de felicidad y satis- facción se cuantifican a partir de las respuestas a dos cuestiones categóricas ordinales. La encuesta que ha sido utilizada como ...
... del trabajo, sobre todo en el caso de las ...un trabajo a tiempo parcial con una prestación por desempleo, aunque también hay que mencionar los casos de la economía sumergida compatibilizadas con las ...de ...
... parecen asimismo bastante relevantes y que no se reflejan en dichas series, como son la bonificación por parte del FOGASA de 8 días en el coste de despido objetivo, en vigor desde la reforma de 2010, las modificaciones ...
... En el caso de las medidas formativas cabe destacar la formación ocupacional. Los diferentes Programas Nacionales de Formación Profesional, así como la Ley Orgánica de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, de ...
... El último Programa Nacional de Reformas (2014), aprobado por el Consejo de Ministros el 30 de abril de 2014, y remitido a la Comisión Europea continúa la agenda reformista iniciada por los anteriores, teniendo como ...
... de trabajo como tener un con- trato temporal, trabajar pocas horas a tiempo parcial, en puestos ma- nuales no cualificados, en empresas pequeñas y en sectores como el agrícola, la construcción o la hostelería son ...
... ese trabajo, puesto que las responsabilidades que tienen fuera de la vida laboral son más grandes e incompatibles (Ordóñez Yraolagoitia, 2015: ...un mercado laboral real con el siguiente comentario: ...
... en España, las políticas de fomento del empleo se vuelven ...al mercado de trabajo de los viveros de empresa en Galicia (España), siendo necesario medir la creación de empresas, empleo y tasas ...
... Este trabajo viene elaborado con el propósito de conocer la situación actual del mercado de alquiler de grandes yates en España, su funcionamiento en la actualidad, los problemas existentes en torno ...
... La mejora de la situación de los docentes es uno de los principales desafíos enfrentados por las políticas educativas latinoamericanas. Muchos países se caracterizan por un entorno profesional que presenta dificultades a ...
... Los instrumentos de medición con mayor utilidad estadística son el paro registrado y la EPA. El paro registrado, aporta información inmediata y con una importante desagregación territorial y la Encuesta de Población ...
... Para terminar este artículo se hace énfasis en tres retos, en términos de po- líticas públicas, para mejorar las condiciones laborales en América Latina: en- frentar la elevada inestabilidad como característica del ...
... Cada período histórico puede ser visto como un orden socio-espacial, un momento de la formación socio-espacial, que requiere un esfuerzo de análisis –más complejo cada día– sobre dos importantes dimensiones. En primer ...
... La expansión del capitalismo desterritorializa otras relaciones sociales y extermina las relaciones no capitalistas a través de lo que Harvey (2003, págs. 137-82) define como acumulación por despojo [accumulation by ...