... INDICADORES DE GÉNERO – MERCADO DE TRABAJO 2da Parte Eugenio Actis Di Pasquale 1 Proporción de asalariadas y asalariados “en negro” (sin descuento jubilatorio). Se calcula como la cantidad de mujeres ...
... Contribuye, asimismo, a ese agravamiento, la existencia de una creciente polarización en el propio colectivo de las mujeres ocupadas. Situación que emerge como novedad en la transformación de las desigualdades de ...
... de género y mercado de trabajo publicada en los últimos años nos permite conocer que las inequidades entre varones y mujeres en el ámbito laboral se maniiestan, principalmente, mediante distintas ...
... en mercado laboral femenino saben desde hace más de tres décadas que lo que ahora denominamos brecha salarial tiene que ver con las desigualdades de género que atraviesan el mercado de ...el ...
... al mercado de trabajo, en función de determinadas características ...cada género ya que el colectivo masculino es proclive a participar mientras que el femenino lo es a ser ...el mercado ...
... Dentro del primer bloque, se describe el Sistema de Indicadores utilizado, las definiciones y las características de la muestra em- pleada. En un segundo bloque, se analiza la distribución laboral de la mujer según sus ...
... Conclusiones El recorrido realizado ha permitido aproximarnos a la consideración de los rasgos generales de la desigualdad laboral de género en la posconvertibilidad. Tras décadas de aumento de la participación ...
... de trabajo, si bien ha mejorado la situación relativa de la mujer respecto al hombre, también muestra que las brechas de ingresos por género persisten y que la variedad de ocupaciones disponibles para las ...
... de género en el mercado de trabajo de la provincia de ...del trabajo constituye un factor explicativo clave a la hora de entender cómo las mujeres se vinculan con el mercado ...el ...
... 3. Mercado laboral: dificultades para la contratación En este capítulo nos centraremos mediante una metodología cuantitativa en los contratos que se realizaron a personas con discapacidad, en su mayoría durante el ...
... al mercado de trabajo desde la actividad laboral no remunerada de los ...al mercado de trabajo asalariado o por cuenta ajena, por falta de fi nanciación de las referidas ...
... Asimismo, de acuerdo con esta teoría también se produciría una segregación de las ocupaciones laborales entre masculinas y femeninas junto con una diferenciación de los salarios entre altos y bajos. En la actualidad, la ...
... de género pero luego se adoptan medidas para incorporarla en las fases siguientes del programa como, por ejemplo, en la ...de género está completamente ausente, pero que por diferentes motivos se focalizan ...
... el mercado de trabajo desde una doble perspectiva de tiempo y de ...el mercado de trabajo); la segunda consiste en mante- ner la tesis de que dicho proceso de modernización genera, a su vez, ...
... al trabajo y a una remuneración suficiente sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de ...un trabajo de igual valor la misma retribución, satisfecha directa o indirectamente y ...
... el mercado, aparejadas al aumento de la participación femenina que se produjo en la segunda mitad del siglo XX, supusieron el avance de las mujeres y la reducción de la desigualdad laboral en la ...del ...
... el mercado de trabajo progresó en la década pasada y los niveles de empleo de la mujer creció, y el gracias a este aumento de la participación se ha contribuido al crecimiento económico (Vidal, 2015: ...
... de trabajo de las mujeres, porque aban- donaban el mercado para dedicarse a las tareas domésticas y de cui- ...de trabajo en el momento de la maternidad y muchas de las que lo hacen luego regresan a ...
... Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Carmen Castro García (2015) Como podemos observar en la tabla nº5 los permisos parentales no están remunerados en todos los países de la Unión Europea. En Reino Unido , ...
... La Unión Europea, desde su inicio, se ha fijado la meta de la consecución de la igualdad retributiva entre hombres y mujeres, forjándose con el tiempo el principio más amplio de la igualdad de trato. El Tratado de ...