... de metamorfosis como castigo a una falta cometi- da -como una rebelión de los dioses que no admiten en su reino a los mortales- es muy frecuente en toda la literatura y responde a otras causas que no son ...
... En este sentido, el principal tema mítico es el de la movilidad y transformación de las formas, tal como señalo en otro trabajo (Usandizaga, en prensa), que sigo para introducir el tema. Aunque en este caso ligada a lo ...
... la literatura eslava más antigua, de ahí que, en muchas ocasiones venga marcada por la teología y la filosofía medievales – el problema del conocimiento de la realidad, la condición del ser humano (la naturaleza ...
... Los escritos de Kafka pronto comenzaron a despertar el interés del público y a obtener alabanzas por parte de la crítica, lo que posibilitó su pronta divulgación, hasta el punto de que marcaría el proceso posterior de la ...
... Esto se debió, quizás en parte, a que la mayoría de los mitos consiste en argumentos simples que explican desde tiempos remotos los patrones del comportamiento dirigidos a conductas tan primitivas como la búsqueda de ...
... de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina, que es además la sección nacional de la Asociación Internacional IBBY (International Boarding Books for Young ...
... -Se producen modalidades literarias en función de un nuevo canal (el periódico): el ensayo reducido y la carta. Son formas anteriores, asimiladas por la literatura periodística. Se escriben muchas obras en forma ...
... 1799. Real Orden creando Junta de Dirección de los Teatros, cuyo director es nuestro autor. Pero Leandro dimite inmediatamente: no detentaba los plenos poderes que él solicitaba, y deseaba gozar de una libertad ...
... de Literatura característica de pueblos en el momento en que tienen gran fuerza física (militar) y poca fuerza intelectual (cultural): el desarrollo intelectual y cultural, que lleva aparejado el desarrollo de la ...
... Celaya fue, entre los miembros de su generación, quien más teorizó sobre el compromiso del arte y sus nuevas funciones en un escenario posbélico. Resul- ta indiscutible el impacto de su figura y posturas, no solo desde ...
... Canzoniere: para él es algo periférico; por ello, no era necesario aplicar en él sus conceptos de arte poética. Pero constituye el punto de partida de la poesía europea desde el siglo XVI. En él está la tonalidad básica ...
... por razones cronológicas, los episodios referidos a Augusto a su conclusión, si bien se ha destacado la correspondencia entre éstos y las breves apariciones en el libro primero. El punto importante es otro: Augusto ...
... Se evaluó la factibilidad biológica en la producción masiva de larvas, postlarvas y juveniles del erizo verdi- blanco Lytechinus variegatus del Caribe. Los experimentos dirigidos a escoger la densidad larvaria inicial y ...
... En la acción de La metamorfosis no hay ningún tipo de introducción. El aspecto fundamental de la anécdota aparece ante nosotros en las primeras palabras del narrador: Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras ...