... La microflora más importante del conejo pertene- ce a la especie bacteroides (Johnson-Delaney 2006), donde la actividad enzimática en la flora bacteriana del ciego es pectinolítica, seguida por ...
... tejido linfático del intestino. La capacidad de generar células IgA aumenta en respuesta a la estimulación antigénica, particularmente al establecimiento de esta microflora (Uma et al., 1999). Se ha determinado ...
... El tracto intestinal se coloniza rápidamente des- pués del nacimiento con el contacto con la madre, ya sea con sus deyecciones o con sus secreciones, de tal manera que el lechón, después de tres días de nacido ...
... la microflora se establece una interacción mutualista de tipo anisosimbiótica (diferente tamaño de los interactuantes), para descomponer el material orgánico ingerido por la lombriz de tierra (Lavelle et ...
... la inmediata emigración de los linfocitos, en cuanto contactan con los antígeuos intestinales, es un argumento en contra (57). Los linfocitos T liberan un factor s[r] ...
... Se determinó la distribución de la capacidad enzimática, en porcentaje de unidades de enzima, en las secciones del tractodigestivo del camarón patiblanco (L. vannamei). Todas las enzimas digestivas ...
... El estudio se dirigió al aislamiento de BAL dominantes en el tractodigestivo de las abejas más explotadas en Cuba (A. mellifera), las cuales se someten a un nuevo y complejo ecosistema ( 4 ). Los ...
... Se evaluó el efecto alimenticio de la administración oral de inóculos de bacterias ácido láctico (BAL) nativas, extraídos y aisladas del tractodigestivo de un lechón e 21 días de edad. Los inóculos ...
... con estenosis y desconexión del tractodigestivo, la técnica de reconstitución del tractodigestivo alto depende de qué órgano se dispone para ser utilizado. Una alternativa más conservadora ...
... Comentario aparte merece la prevalencia de lesiones angiodisplásicas encontradas en tractodigestivo superior en el presente estudio, hallándose sólo a nivel gástrico una pre- valencia de 7.4% (4 casos), ...
... diferentes agentes anestésicos locales y la concentración mínima bacteriana (MBC) para lograr una infección en 311colonias bacterianas de 52 especies distintas y 14 colonias de Candida albicans que forman parte de la ...
... Resumen Las neoplasias del tracto gastrointestinal superior y medio pueden desarrollarse en asociación con varias enfermedades subyacentes, conocidas como lesiones premalignas. Sin embargo, no existen ...
... del tractodigestivo parecen estar relacionados con la necesidad de ajustar el tiempo de retención del alimento ...del tracto parecen estar relacionados con la necesidad de modificar la tasa de ...
... La administración de ingredientes fibrosos en la dieta puede reducir la productividad de los animales (Kass et al., 1980). Este hecho esta relacionado con la menor digestibilidad de estos ingredientes. Sin embargo, ...
... el tractodigestivo del lechón (Álvarez, 2004; Figuero y Sánchez, 2016; Bertullo, 2001; Lessi, 1994) La microbiota nativa tiene efectos benéficos (Guarner et ...
... Methods: Fifteen had the new completely covered self-expanding nitinol stent placed for treatment of benign esophageal perforations, anastomotic leaks, and stenoses following upper or [r] ...
... tubo digestivo en los períodos interdigestivos, a la vez que regulan el crecimiento de la flora bacteriana y evitan el paso de las bacterias hacia la parte anterior del intestino delgado (Vantrappen et ...
... - 2.- Submucosa: Tejido conjuntivo - 3.- Muscular: Dos o tres capas de músculo liso - 4.- Serosa: Membrana que cubre el exterior de los órganos abdominales, conecta el tubo digestivo con la pared de la cavidad ...
... síntoma digestivo alto más frecuente fue distensión abdo- minal, con 29,1 % (n = 21), y los menos frecuentes: anorexia, 4,1 % (n = 3), y vómito, 1,4 % (n = ...